
Pódcast 16: Propósitos de Año Nuevo
Ejercicios
Preescucha
Introducción
Instrucciones
A continuación encontrarás la transcripción de una pequeña parte del pódcast. Léela con calma y luego escucha la introducción del pódcast. Cuando termines, elabora una hipótesis de lo que crees que va a pasar después.
Primera transcripción
Fran: ¡Claro! ¡Normal! Ahora mismo estamos en el punto más importante de España, en la Puerta del Sol. Dentro de nada darán las doce de la noche y comenzará un nuevo año. ¡Mira la cantidad de cámaras de televisión que hay en los balcones para retransmitir el evento!
|
![]() |
Hipótesis
Instrucciones
Observa la siguiente imagen y contesta la pregunta.
Propósitos
Instrucciones
Aunque casi cualquier cosa puede ser un propósito, los propósitos de año nuevo hacen relación a cosas que queremos mejorar en nuestra vida, y suelen ser importantes. ¿Cuál de estas frases crees que son propósitos de Año Nuevo? Márcalas.
Vocabulario
Instrucciones
¿Conoces el significado de las palabras de la derecha? Intenta completar las frases arrastrando las palabras. No te preocupes si no conoces todas las palabras.
Vocabulario
Instrucciones
A continuación encontrarás vocabulario relacionado con el pódcast. Lee las descripciones, observa las imágenes y completa las oraciones de la actividad anterior con el vocabulario que no sabías.
Nochevieja
Instrucciones
¿Cuáles de las siguientes frases se pueden decir u oír en Nochevieja? Clasifícalas.
Escucha
Escucha general
Instrucciones
Escucha el podcast una vez. Tranquilo, escúchalo con calma y trata de quedarte con las ideas principales. Puedes utilizar los subtítulos si los necesitas. Después señala que elementos típicos de la Nochevieja en España no se mencionan en el pódcast.
Escucha detallada
Instrucciones
Escucha el pódcast una segunda vez y contesta a las siguientes preguntas. ¡Atento a los detalles!
Ahora con la transcripción
Instrucciones
A continuación, encontrarás algunos fragmentos de la transcripción del pódcast. Pero, cuidado, esta transcripción tiene huecos en los que falta determinada información: verbos, vocabulario…
Intenta completar la transcripción sin escuchar el audio y luego comprueba tus respuestas escuchando el pódcast una tercera vez.
Postescucha
Discute en común
Instrucciones
Comenta con tus compañeros las siguientes preguntas.
Expresión oral
Instrucciones
¿Cuáles fueron tus propósitos para el año pasado? ¿Conseguiste cumplirlos todos?
Grábate respondiendo a estas preguntas. Recuerda usar correctamente el vocabulario aprendido y los tiempos de pasado.
Envíale tu audio al profesor/a cuando termines.
Tiempo mínimo: 1 minuto
Expresión oral
Instrucciones
Lee la siguiente lista de propósitos de año nuevo que ha escrito una persona. ¡Qué locura!, ¿verdad?
Elige dos de ellos y di cómo crees que puede esta persona conseguir cumplirlos.
Puedes elegir entre grabarte o escribir para completar esta actividad.
Prueba a utilizar algunas de las siguientes fórmulas:
- Si yo fuera esta persona, para conseguir …, intentaría/probaría a + infinitivo
- Creo que esta persona debería/podría + infinitivo
- Puede que el propósito número X sea imposible de cumplir/sea difícil de cumplir
Tarea final
Instrucciones
Lee el siguiente extracto y sigue las instrucciones para completar la tarea final:
Pedro: La costumbre de hacernos promesas para el año nuevo ya existía en la Antigüedad. Los babilonios, por ejemplo, hacían promesas a sus dioses, y se lo tomaban muy en serio porque pensaban que si decepcionaban a sus dioses, éstos les abandonarían.
Fran: Nada que ver con nuestra sociedad actual donde según he leído solo somos capaces de cumplir el 10% de nuestros propósitos aproximadamente. ¡El 10 % de nuestros propósitos! ¡Es muy poco!
Pedro: Sí, casi nada. Pero esto se debe a que nuestros objetivos no son realistas ni específicos. Según Philip Claske , profesor de la Universidad de Derby, nuestro fallo es que, no pensamos en cómo podemos conseguir nuestros objetivos. Sería mejor prestar atención a uno o dos objetivos. Y una vez sepamos qué queremos, diseñar un plan para conseguirlo.