Vocabulario de las acciones habituales

05 agosto 2016
Actividades para trabajar las acciones habituales con presente regular e irregular.
Tareas: 12

Explicación

En esta actividad vas a aprender el vocabulario de las acciones habituales. Recuerda que para expresar lo que hacemos todos los días usamos el presente (Yo me levanto a las 7. Desayuno a las 7:30…). A veces puede haber verbos pronominales. Los verbos pronominales terminan en -se (levantarse, vestirse, ducharse) y se forman con el pronombre (me, te, se, nos, os, se) + la forma normal del verbo (yo me levanto, tú te levantas…).

Ejercicios

1

Juego de memoria

1

Sopa de letras

Encuentra  los cinco verbos de la imagen en la sopa de letras

Instrucciones

Encuentra  los cinco verbos de la imagen en la sopa de letras



1

Acciones habituales

Completa el texto con las acciones habituales que hace José en su día a día mirando la infografía y/o escuchando el audio.

Instrucciones

Completa el texto con las acciones habituales que hace José en su día a día mirando la infografía y/o escuchando el audio.

1

Rutinas

Completa las siguientes rutinas con los verbos que faltan.

Instrucciones

Completa las siguientes rutinas con los verbos que faltan.

1

Escucha y contesta

Selecciona la única acción que no hace en su día a día.

Instrucciones

Selecciona la única acción que no hace en su día a día.


1

¿Qué hacen normalmente?

Yahaira es de Venezuela y cuenta qué hace en su día a día. Lucía es de Perú y nos cuenta qué hace los fines de semana. Contesta a las siguientes preguntas.

Instrucciones

Yahaira es de Venezuela y cuenta qué hace en su día a día. Lucía es de Perú y nos cuenta qué hace los fines de semana. Contesta a las siguientes preguntas.







1

Mr. Bean

Practica la rutina diaria con Mr. Bean y después vuelve a esta entrada para continuar con las actividades.

Instrucciones

Practica la rutina diaria con Mr. Bean y después vuelve a esta entrada para continuar con las actividades.

1

El ladrón de Netflix

Ramón tiene Netflix para un dispositivo. Le deja su contraseña a su hermana María y su familia con una condición: ellos pueden usar su Netflix solo de 9:00 a 15:00. A Ramón le...

Instrucciones

Ramón tiene Netflix para un dispositivo. Le deja su contraseña a su hermana María y su familia con una condición: ellos pueden usar su Netflix solo de 9:00 a 15:00. A Ramón le encanta ver su serie favorita los sábados por la noche, pero últimamente no puede… ¡Alguien está usando Netflix a esa hora! ¿Quién es el/la ladrón/ladrona de Netflix? Haz clic en los bocadillos para leer las rutinas y descubrir quién miente.

1

La sospecha

¿Estás usando tú la cuenta de Netflix del tío Ramiro? Eres sospechoso/a de ser el/la ladrón/ladrona de Netflix. Explica que eres inocente hablando con detalle sobre tu rutina:...

Instrucciones

¿Estás usando tú la cuenta de Netflix del tío Ramiro? Eres sospechoso/a de ser el/la ladrón/ladrona de Netflix. Explica que eres inocente hablando con detalle sobre tu rutina: ¿Qué haces normalmente los sábados?



1

Evaluación

1

Tarea final

Mira este vídeo y escribe una historia contando las acciones habituales que se ven en él y otras acciones aburridas que creas que hace el protagonista. Después cuenta una histor...

Instrucciones

Mira este vídeo y escribe una historia contando las acciones habituales que se ven en él y otras acciones aburridas que creas que hace el protagonista. Después cuenta una historia alternativa imaginando que un día el protagonista rompe con el monstruo de la monotonía, ¿cómo sería?

Por ejemplo: Este chico siempre se despierta a las seis de la mañana, después se ducha y se prepara el desayuno (continúa escribiendo acciones que aparecen en el vídeo y si quieres imagina otras), pero un día decide romper con el monstruo de la monotonía. Decide dejar su trabajo porque no le gusta. Se despierta a las 9 de la mañana y decide salir a desayunar fuera de casa. A las 10 va a ….

Descargables

Actividades relacionadas

A1 A2
Vocabulario de los sentimientos y las sensaciones
Set de actividades interactivas para trabajar el vocabulario de las emocines, estados de ánimo y percepciones físicas. Nivel A1/A2.
Emociones y sentimientosPresentación

A1 A2
Descripción del físico en español
Materiales y actividades para aprender la descripción del físico en español.
Descripción físicaPresentación

A1 A2
Vocabulario de la familia en español
Actividad online con un crucigrama del vocabulario de las relaciones familiares
FamiliaPresentación

Autores: Enara Villán Mirás y Daniel Hernández Ruiz

Comentarios

  1. Carlos siempre se despierta a las seis de la mañana, después se ducha y se prepara el desayuno, como huevos y tocino y va a trabajar. Un día decide romper con el monstruo de la monotonía. Decide dejar su trabajo porque no le gusta. Se despierta a las 9 de la mañana y decide salir a desayunar fuera de casa. A las 10 va a compra de boletos de bus para visitar la ciudad que más te encante. Él cree que si va a este lugar, además de sentirse bien, tendrá ideas sobre cómo conseguir un trabajo que lo hará sentir satisfecho, feliz y le dará una vida más intensa.

  2. ¡Muchas gracias por estas actividades! No consigo ver la infografía en la actividad 3, ¿quizás un problema técnico?

  3. Etos ejercicios me encantan. Con mis estudiantes los podemos hacer en clase y son entretenidos. Gracias por compartir.

  4. Hola,
    Antes de todo: vuestro trabajo es fenomenal, gracias. Suelo usar las tareas con frecuencia en mis clases. Hoy también nos hubiera gustado hacer este pack de acciones habituales. Pero nos encontramos con una barrera en el ejercicio 2. No se ve enteramente la sopa de letras, así que no es posible encontrar las palabras. Qué es lo que no hacemos bien? Quizás tendríamos que abrirlo en nueva página, o descargarlo de alguna manera?
    Gracias por vuestra ayuda.

  5. EL RUTINO
    A las 6:00, este chico tiene alarma y el despierta. Luego se ducha y prepara su desayuno. Mas tarde, el prepara para el trabajo y (Rides the train, ask here). Cuando el esta ahi, el entra a (ASK HERE: elevator). Luego una vez el entra el 23 piso, el hace su trabajo en el ordenador. Despues, el fuma en el balcon. A los 20:00, el va a casa. Luego, el come a el cena y el (ASK HERE – Goes to bed).

    Correcto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Consentimiento datos*
Consentimiento marketing*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram