
Español-Terapia: amor propio y autocuidado
Ejercicios
Soy yo
Instrucciones
Antes de empezar la unidad vamos a reflexionar sobre la importancia de quererse a uno mismo y tener una buena autoestima como forma de reaccionar a las críticas que vienen del mundo exterior. Reproduce el vídeo de debajo y después responde a las preguntas:
– ¿Qué opinan sobre el aspecto de la niña protagonista?
– ¿Piensan que esa niña es una niña popular? ¿Tendrá muchos amigos? ¿Creen que el aspecto físico influye en la popularidad?
– ¿Qué pensarán de ella las demás personas que aparecen en el video?
– ¿Qué piensa ella de su aspecto y forma de ser? ¿Cómo se relaciona con los demás?
Me encanta mi cuerpo
Instrucciones
Arrastra los nombres de las partes del cuerpo para completar el dibujo:
¿Cuántas veces hemos criticado nuestro propio cuerpo acusándolo de defectos que a menudo solo percibimos nosotros mismos?
Esta actividad sirve para aprender a querernos tal como somos por encima de nuestros defectos que, al fin y al cabo, son los que nos hacen únicos.
Ante todo amor propio
Instrucciones
Ponte delante del espejo. En voz alta pídele perdón a esa(s) parte(s) de tu cuerpo que no te gusta(n) y que a menudo criticas.
El arte de halagar
Instrucciones
Ahora dile palabras de amor y apreciación y practica el arte de halagar. Puedes usar las siguientes estructuras. Haz clic en los corazones para ver ejemplos:
Carta a tu cuerpo
El arte del piropo
Instrucciones
Inventa 3 piropos que puedes decirte todas las mañanas recién levantado/a.
¡Cuidado! Tienes que saber muy bien dónde, cuándo, cómo y a quién decir un piropo. Si no, el piropo puede dejar de ser un halago y convertirse en acoso. Cuando un hombre le lanza un piropo a una mujer desconocida en la calle no es un halago, es acoso callejero. Descubre con este pasodoble cómo se debe piropear:
No hay nadie como tú
Instrucciones
En este ejercicio tienes que escribir algunas de estas comparaciones y después transformarlas poniéndote unas gafas muy especiales. Después, escribe una lista de todas las cosas que te hacen único/a. Seguro que hay muchas porque, como canta Calle 13… ¡no hay nadie como tú!
A menudo caemos en la trampa de compararnos con los demás o, peor aún, con lo que vemos en la televisión o en las redes sociales y llegamos a pensar que no somos suficientes tal como somos o que no tenemos lo suficiente.
¿Te reconoces en esta costumbre?
Las cejas de Frida
Instrucciones
Hay muchos tipos de belleza: ¿con qué adjetivos definirías la belleza de Frida? Descarta los adjetivos que no consideras apropiados colocándolos en el recuadro gris de abajo. Luego comparte tu respuesta con tus compañeros/as.
La artista mexicana consideraba su imagen una forma de expresión artística y nunca le preocupó adecuarse a los cánones estéticos de su época. Por ejemplo, ¡dejó crecer sus cejas tan libres como su imaginación! Además, con su estilo y aspecto únicos logró romper los límites entre lo que era considerado femenino y lo que era considerado masculino.
Era casi bella
Instrucciones
Completa esta descripción de Frida Kahlo con las palabras que faltan y luego reflexiona:
- ¿Cuáles son los elementos que definen si una persona es bella o no?
- La descripción se focaliza en detalles como la mirada, la forma de reír, la voz, la originalidad en la forma de vestir… ¿Crees que son elementos importantes a la hora de definir lo que es belleza?
- ¿Qué es lo que te llama positivamente la atención en los demás? ¿Son todos rasgos físicos?
- ¿La personalidad de una persona en tu opinión puede aumentar/disminuir su belleza?
La persona más extraña
Instrucciones
Transforma la animación en un texto que cuente la historia de esta niña que se siente la persona más extraña del mundo, hasta que un día…
Botero, símbolo de body positivity
Instrucciones
Y tú ¿qué obra elegirías para representar el amor propio? Pon el lienzo en pantalla completa, haz clic en el icono del lápiz y dibuja tu propio cuadro dedicado al amor propio. Después, explícaselo a tus compañeros/as.