DELE B1: Expresión e interacción orales

18 marzo 2020
Modelo de examen del DELE B1 con estrategias de ayuda, actividades interactivas, soluciones y descargable. Prueba de Expresión e Interacción Orales.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Tarea 1

Instrucciones: Le proponemos dos temas con algunas indicaciones para preparar una exposición oral. Elija uno de ellos. Tendrá que hablar durante 2 o 3 minutos sobre el tema elegi...

Instrucciones

Instrucciones: Le proponemos dos temas con algunas indicaciones para preparar una exposición oral. Elija uno de ellos. Tendrá que hablar durante 2 o 3 minutos sobre el tema elegido. El entrevistador no intervendrá en esta parte de la prueba.

Descripción de la tarea y estrategias

En esta tarea hay que realizar una presentación breve para opinar, describir experiencias o hablar de deseos respecto a un tema o un titular. Aconsejamos emplear los siguientes marcadores del discurso y estructuras:

  • Para introducir el monólogo: en primer lugar, para comenzar, para empezar…
  • Para desarrollar ideas: también, igualmente, además, asimismo, de igual manera…
  • Para concluir: para finalizar, para terminar, como conclusión, en resumen, finalmente…
  • Para expresar opinión: bajo mi punto de vista, según mi opinión, creo que, pienso que, opino que, considero que…
  • Para expresar sentimientos: me gusta, me agrada, me encanta, me molesta, me enfada, me irrita…

Opción 1

Hable de una persona que, bajo su punto de vista, ha realizado una aportación significativa a la historia de la humanidad.

Incluya información sobre:
• quién es esa persona, de dónde es, a qué se dedica;
• cuál ha sido su aportación más importante;
• por qué lo ha escogido, qué es lo que más le gusta y lo que menos;
• qué preguntas le formularía, de qué hablaría con él.

No olvide:
• diferenciar las partes de su exposición: introducción, desarrollo y conclusión final;
• ordenar y relacionar bien las ideas;
• justificar sus opiniones y sentimientos.

 

Opción 2

Hable de una ciudad en la que le gustaría vivir.

Incluya información sobre:
• qué ciudad es, dónde está situada, en qué parte de esa ciudad le gustaría vivir;
• por qué le gusta esa ciudad, qué ventajas y desventajas tiene vivir allí;
• qué actividades le gustaría hacer allí;
• con quién y cuándo le gustaría vivir allí.

No olvide:
• diferenciar las partes de su exposición: introducción, desarrollo y conclusión final;
• ordenar y relacionar bien las ideas;
• justificar sus opiniones y sentimientos.

 

1

Tarea 2

Instrucciones: Cuando haya terminado su exposición (Tarea 1), usted deberá mantener una conversación con el entrevistador sobre el mismo tema durante 3 o 4 minutos.

Instrucciones

Instrucciones: Cuando haya terminado su exposición (Tarea 1), usted deberá mantener una conversación con el entrevistador sobre el mismo tema durante 3 o 4 minutos.

Opción 1

Ejemplos de preguntas del entrevistador:

  • ¿Qué otros personajes históricos admira? ¿Por qué?
  • ¿Qué personajes históricos le desagradan? ¿Por qué?
  • ¿Tiene algún personaje de ficción favorito? ¿Cuál es?
  • ¿Hay algún personaje de ficción con el que se identifique o que le gustaría ser?
  • ¿Qué cualidades personales cree que tiene que tener alguien para que se le considere un héroe?

Trata de simular la entrevista con un compañero/a o con tu profesor/a y grábala.

 

Opción 2

Ejemplos de preguntas del entrevistador:

  • ¿En qué ciudades ha vivido?
  • ¿Qué ventajas tiene la ciudad en la que vive?
  • ¿Cuáles son los problemas de la ciudad en la que vive? ¿Qué soluciones propondría?
  • Según su opinión, ¿qué aspectos hay que tener en cuenta para escoger una ciudad donde vivir?
  • ¿Preferiría vivir en una ciudad o en el campo?
1

Tarea 3

Instrucciones: Le proponemos dos fotografías para esta tarea. Elija una de ellas y obsérvela con detalle.

Instrucciones

Instrucciones: Le proponemos dos fotografías para esta tarea. Elija una de ellas y obsérvela con detalle.

Estrategias. En esta entrada encontrarás recursos útiles para describir imágenes:

Opción 1

Describa con detalle, durante 1 o 2 minutos, lo que ve en la foto y lo que imagina que está ocurriendo. Estos son algunos aspectos que puede comentar:
  • Las personas: dónde están, cómo son, qué hacen.
  • El lugar en el que se encuentran: cómo es.
  • Los objetos: qué objetos hay, dónde están, cómo son.
  • Qué relación cree que existe entre estas personas.
  • ¿De qué cree que están hablando?

Posteriormente, el entrevistador le hará algunas preguntas. La duración total de esta tarea es de 2 a 3 minutos.

Simula la entrevista con un compañero/a o con tu profesor/a y grábate aquí.

 

 

Ejemplos de preguntas del entrevistador:

      • ¿Ha realizado usted algún viaje similar al de la imagen?
      • ¿Prefiere organizar el viaje con antelación o improvisar?
      • ¿Prefiere viajar solo, con amigos, en familia, en pareja…?
      • ¿Prefiere el turismo cultural, de naturaleza, de sol y playa…?
      • ¿Cuál es su destino turístico favorito?

Opción 2

Describa con detalle, durante 1 o 2 minutos, lo que ve en la foto y lo que imagina que está ocurriendo. Estos son algunos aspectos que puede comentar:
  • Las personas: dónde están, cómo son, qué hacen.
  • El lugar en el que se encuentran: cómo es.
  • Los objetos: qué objetos hay, dónde están, cómo son.
  • Qué relación cree que existe entre estas personas.
  • ¿De qué cree que están hablando?

Posteriormente, el entrevistador le hará algunas preguntas. La duración total de esta tarea es de 2 a 3 minutos.

Simula la entrevista con un compañero/a o con tu profesor/a y grábate aquí.

Ejemplos de preguntas del entrevistador

      • ¿Cómo son las comidas en su familia?
      • ¿Cuál es para usted la comida más importante del día?
      • ¿Prefiere comer en casa o en restaurante?
      • ¿Hay algún alimento que le guste especialmente? ¿Y alguno que rechace?
      • ¿Cocina normalmente? Si es así, ¿qué tipo de comida?
1

Tarea 4

Instrucciones: Usted debe dialogar con el entrevistador en una situación simulada durante dos o tres minutos.

Instrucciones

Instrucciones: Usted debe dialogar con el entrevistador en una situación simulada durante dos o tres minutos.

Descripción de la tarea y estrategias

En esta tarea hay que conversar con el entrevistador. Esta tarea no se prepara. La situación está en relación con la foto de la tarea anterior. Ten en cuenta que:

  • el entrevistador tiene una lista con una serie de preguntas que te va a formular.
  • puedes pedir al entrevistador que te repita una pregunta si no la has entendido: ¿Puede/s repetir, por favor? ¿Podría/s repetir la pregunta, por favor? No he entendido muy bien la pregunta. ¿Podría/s repetírmela?

OPCIÓN 1:


Usted y sus amigos han reservado dos habitaciones dobles en un hotel. Al llegar, el recepcionista les dice que no hay dos habitaciones disponibles. Les ofrece una sola habitación para los cuatro.
Imagine que el entrevistador es el recepcionista del hotel. Hable con él siguiendo estas indicaciones:

Durante la conversación con el recepcionista usted debe:

  • explicarle las condiciones de su reserva: número de personas, número de habitaciones, número de noches…
  • pedir una solución para el problema
  • quejarse si el recepcionista no ofrece otra habitación
  • pedirle otra solución

La duración de esta tarea es de 2 a 3 minutos.



Ejemplos de preguntas del entrevistador:

  • ¿Para cuántas personas reservó?
  • ¿A nombre de quién hizo la reserva?
  • ¿Cuántas habitaciones?
  • ¿Para cuántas noches?
  • Lo siento, ha debido haber algún problema en el sistema. Ahora mismo no tenemos más habitaciones libres.

OPCIÓN 2:


Usted está organizando una fiesta sorpresa de cumpleaños para su pareja.
Imagine que el entrevistador es el mejor amigo/a de su pareja. Hable con él/ella siguiendo estas indicaciones:

Durante la conversación con el mejor amigo/a de su pareja usted debe:

  • explicarle las condiciones de la casa en la que tendrá lugar la fiesta (espacio disponible, número de sillas…)
  • fijar una hora de comienzo para la fiesta
  • fijar un menú que guste a los invitados
  • pactar un regalo de cumpleaños

La duración de esta tarea es de 2 a 3 minutos.



Ejemplos de preguntas del entrevistador

  • ¿A cuántas personas podemos invitar?
  • ¿Habrá espacio para todos?
  • ¿Cuándo quieres empezar la fiesta? ¿Y terminarla?
  • ¿Qué tipo de comida va a haber? ¿Vas a cocinar o pedir comida?
  • ¿Qué le regalamos? ¿Qué puede gustarle?

Descargables

Actividades relacionadas

C1
DELE C1: Comprensión de lectura y uso de la lengua
Modelo de examen 1 del DELE C1 con estrategias de ayuda, actividades interactivas, soluciones e imprimible.
DELETest

A2
DELE A2: Expresión e Interacción Orales (Modelo 1)
Modelo de examen 1 del DELE A2 con estrategias de ayuda, actividades interactivas, soluciones e imprimible.
DELETest

A1
DELE A1: Expresión e interacción orales (Modelo 1)
Modelo de examen 1 del DELE A1 con estrategias de ayuda, actividades interactivas, soluciones e imprimible.
DELETest

B1
DELE B1: Expresión e interacción orales
Modelo de examen del DELE B1 con estrategias de ayuda, actividades interactivas, soluciones y descargable. Prueba de Expresión e Interacción Orales.
DELEExámenesTest

B2
DELE B2: Comprensión de lectura
Modelo de examen del DELE B2 con estrategias de ayuda, actividades interactivas, soluciones y descargable. Prueba de Comprensión de Lectura.
DELEExámenesTest

Autores: ProfeDeELE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram