DELE B2: Comprensión de lectura

16 febrero 2019
Modelo de examen del DELE B2 con estrategias de ayuda, actividades interactivas, soluciones y descargable. Prueba de Comprensión de Lectura.
Tareas: 12

Descripción de la prueba y estrategias

Recuerda que en la prueba deberás realizar las cuatro tareas en 70 minutos Calcula que deberás completar cada tarea en unos 15-20 minutos aproximadamente Si el tiempo se termina y no sabes alguna de las respuestas marca la que creas más probable ya que una respuesta incorrecta no te restará puntos Te recomendamos que leas las preguntas antes de leer el texto para identificar más fácilmente la información relevante. La respuesta correcta suele ser una paráfrasis de una frase del texto. Toda la información de la respuesta tiene que ser correcta y no solo una parte. No respondas en función de deducciones personales o de tu conocimiento del mundo. Se debe responder en función únicamente del texto.

  • Recuerda que en la prueba deberás realizar las cuatro tareas en 70 minutos
  • Calcula que deberás completar cada tarea en unos 15-20 minutos aproximadamente
  • Si el tiempo se termina y no sabes alguna de las respuestas marca la que creas más probable ya que una respuesta incorrecta no te restará puntos
  • Te recomendamos que leas las preguntas antes de leer el texto para identificar más fácilmente la información relevante.
  • La respuesta correcta suele ser una paráfrasis de una frase del texto.
  • Toda la información de la respuesta tiene que ser correcta y no solo una parte.
  • No respondas en función de deducciones personales o de tu conocimiento del mundo. Se debe responder  en función únicamente del texto.

Ejercicios

Tareas

1

Tarea 1

Usted va a leer un texto sobre una compañía informática. Después, debe contestar a las preguntas (1-6). Seleccione la respuesta correcta (a / b / c).

Instrucciones

Usted va a leer un texto sobre una compañía informática. Después, debe contestar a las preguntas (1-6). Seleccione la respuesta correcta (a / b / c).

Descripción de la tarea y estrategias

  • te recomendamos que leas las preguntas antes de leer el texto para identificar más fácilmente la información relevante
  • la respuesta correcta es una paráfrasis (repetición con otras palabras) de una frase del texto
  • toda la información de la respuesta tiene que ser correcta y no solo una parte
  • no respondas en función de deducciones personales o de tu conocimiento del mundo, se debe responder  en función únicamente del texto

Apple y sus nuevas pantallas

La compañía de la manzana nos ha vuelto a sorprender, esta vez con el proyecto de unas nuevas pantallas que le van a permitir terminar próximamente con su dependencia de Samsung. No es la primera vez que Apple deja a la sociedad boquiabierta. Hace ya cuarenta años que está revolucionando el mundo de la tecnología.

Desde su primera gran innovación en los ochenta cuando inventó la computadora Macintosh, consiguió acercar la informática a la gente y convertir este éxito en una de sus banderas para lograr otras conquistas en la misma línea. El reproductor portátil iPod (2001) cambió nuestra forma de escuchar música y fulminó los discman y walkman. Seis años más tarde, presentó a bombo y platillo el nuevo iPhone (2007), una combinación de funcionalidad y diseño en un smartphone potente y elegante que revolucionó la industria del móvil hasta el punto de que la mayoría de las marcas trataron de imitar su ejemplo y las que no, como en el caso de Nokia, se vieron condenadas al fracaso. Después, la compañía fundada por Steve Jobs siguió cosechando éxitos; solo tres años después de su iPhone, inventó un nuevo concepto de dispositivo móvil: el iPad (2010), a medio camino entre el portátil y el smartphone.

En resumen, aunque Apple no inventara los ordenadores, ni los reproductores de música, ni los smartphone, ni mucho menos los relojes inteligentes, no se puede negar que gracias a su estética y fácil uso se ha ganado la confianza de miles de usuarios que no pueden vivir sin estos aparatos entre sus manos.

Pues bien, el gigante californiano ha sabido sorprendernos de nuevo, al dar a conocer qué se trae entre manos en estos momentos. Si lo último fue vestir de gala los relojes de última generación, ahora la empresa ha decidido realizar una inversión significativa para comenzar a fabricar sus propias pantallas que contarán con la tecnología más vanguardista: los MicroLED. Por tanto, no solo lograrían imágenes más nítidas en sus dispositivos, sino también un menor consumo y pantallas más ligeras y duraderas. Es cierto que la fabricación de estas pantallas es un trabajo bastante engorroso, aunque los beneficios compensan los esfuerzos. Los ingenieros de Apple están trabajando rápidamente y en breve darán a conocer los primeros prototipos, aunque tendremos que esperar algunos años hasta poder adquirir un dispositivo con estas características y comprobar de primera mano las ventajas de los MicroLED.

De salirles bien la jugada, sería la primera vez que Apple proyectara y desarrollara componentes propios, logrando así terminar con la dependencia de terceros, como Samsung y Japan Display, que ya han empezado a sufrir las consecuencias, al perder un 4,5 % y un 1 % de su valor en bolsa. De momento, las cosas pintan bien para Apple.


Adaptado de El País

1

Tarea 2

Usted va a leer cuatro textos en los que cuatro personas recuerdan el mejor viaje de su vida. Relacione las preguntas (7-16) con los textos (A, B, C y D).

Instrucciones

Usted va a leer cuatro textos en los que cuatro personas recuerdan el mejor viaje de su vida. Relacione las preguntas (7-16) con los textos (A, B, C y D).

Descripción de la tarea y estrategias

  • en esta tarea deberás leer cuatro textos y relacionarlos con diez enunciados o preguntas
  • los cuatro textos contienen opiniones o anécdotas sobre un mismo tema: un viaje, la vida laboral, la vida escolar, servicios públicos de una ciudad…
  • te recomendamos que leas las preguntas antes de leer el texto para identificar más fácilmente la información relevante
  • no tiene por qué haber el mismo número de respuestas por persona, es decir, a la primera persona le pueden corresponder dos respuestas y a la segunda, cuatro
  • el hecho de que una palabra aparezca en la pregunta y en uno de los textos no quiere decir que esa sea la respuesta correcta
  • la respuesta correcta es una paráfrasis (repetición con otras palabras) de una frase del texto
  • si el tiempo se termina y no sabes alguna de las respuestas marca la que creas más probable ya que una respuesta incorrecta no te restará puntos

 

A.

MARÍA

B.

PABLO

C.

MIGUEL

D.

JULIA

7. ¿Quién cree que tomó una buena decisión a pesar de las dificultades?
8. ¿Quién dice que entabló una amistad que en la actualidad aún perdura?
9. ¿Quién aprovechó el viaje para recuperar energías después de una temporada dura?
10. ¿Quién dice que transmitir valores es uno de los objetivos de viajar?
11. ¿Quién dice que gracias al tren se puede economizar?
12. ¿Quién había estado antes en el destino que menciona?
13. ¿Quién decidió viajar sin prestar atención a los consejos de otras personas?
14. ¿Quién confirma lo que otros viajeros comentan acerca de ese viaje?
15. ¿Quién combinó deporte con cultura durante su viaje?
16. ¿Quién deseaba hacer un viaje que rompiera con lo habitual?

 

A. María

El mejor viaje que he hecho fue el año pasado junto a mi novio. Seguramente ha sido uno de los viajes en el que menos dinero gastamos, pero sin duda el que más disfrutamos. Fuimos a la India un mes y nos recorrimos el país en tren. Mis amigas Paula y Bea habían estado antes con un viaje organizado y me recomendaron que lo mejor era contratarlo todo con una agencia antes de partir, para estar seguros y tranquilos en todo momento. Sin embargo, decidimos prescindir de todas estas comodidades y viajar sin planes, sin guías, sin nada cerrado. Aunque fue un viaje difícil, no me arrepiento de haberlo hecho por nuestra cuenta. La India es sin duda un país difícil pero sorprendente y que hay que descubrirlo con calma. Y qué mejor manera de hacerlo que en tren. Así puedes sentir el país, no solo viajar a través de él.

B. Pablo

El verano pasado decidí hacer un viaje. Al principio no sabía a dónde ir. Estaba harto de pasar mis quince días de vacaciones en los mismos lugares de siempre, entre turistas y verbenas estivales. Quería experimentar unas vacaciones diferentes, conociendo nuestro país y nuestra cultura, por lo que de pronto se me vino a la cabeza hacer el Camino de Santiago. Decidí llegar hasta Finisterre, el fin del mundo. Había pasado un año muy difícil: una ruptura sentimental y un cambio de ciudad que no había ido del todo bien, así que este viaje me sirvió para recargar pilas, pero también para conocerme a mí mismo. Ahora que yo también he vivido esta experiencia puedo decir que es cierto lo que dicen otros peregrinos: fueron quince días fantásticos que no olvidaré en lo que me queda de vida.

C. Miguel

Hace unos años, con unos amigos de la universidad, hice un viaje con el Interrail, ya sabes, ese abono de tren para viajar por Europa. Ha sido, sin duda, el mejor viaje de mi vida. Recorrimos cinco países diferentes de punta a punta. Aprovechábamos para quedarnos dos días en cada una de las ciudades. Visitamos París, Bruselas, Brujas, Ámsterdam. Berlín, Praga, Viena, Trieste, Venecia y terminamos en Roma, donde cogimos un avión de vuelta a Valencia. Empleábamos los trayectos nocturnos para dormir y así poder ahorrar en alojamientos. El resultado fue que nos salió muy barato y pudimos aprovechar los días al máximo. Lo que más me gustó fue ver costumbres, gastronomías y paisajes tan diversos. Durante el viaje a Viena conocimos a un grupo de chicos de Granada, pasamos dos días todos juntos y nos hicimos amigos. De hecho, todavía estamos en contacto. Recomiendo sin duda hacer este viaje.

D. Julia

Creo que el viaje que más disfruté fue el que hice con mi marido y mi hijo de tres años hace dos veranos a los Pirineos. Habíamos tenido la oportunidad de conocer la zona cuando éramos más jóvenes, en un viaje mochilero, pero decidimos volver con el objetivo de compartir esta experiencia con nuestro hijo. No entiendo a los padres que dicen que con hijos se acabaron los viajes. Está claro que no puedes llevar los mismos ritmos que antes, pero de igual manera son muchas las actividades que se pueden hacer, desde pequeñas excursiones a pie o en bici a visitar ciudades, sin olvidar que lo más importante es compartir e inculcar el amor por la naturaleza entre otras cosas. Nos alojamos en Lanuza, ciudad pequeña, pero con mucho encanto y vida, incluso disfrutamos del Festival de Jazz “Pirineo Sur”. Al final, viajar con niños no es tan terrible.

 

Adaptado de El País

1

Tarea 3

Lea el siguiente texto, del que se han extraído seis fragmentos. A continuación lea los ocho fragmentos propuestos (A-H) y decida en qué lugar del texto (17-22) hay que colocar ...

Instrucciones

Lea el siguiente texto, del que se han extraído seis fragmentos. A continuación lea los ocho fragmentos propuestos (A-H) y decida en qué lugar del texto (17-22) hay que colocar cada uno de ellos. HAY DOS FRAGMENTOS QUE NO TIENE QUE ELEGIR.

Descripción de la tarea y estrategias

  • esta tarea evalúa tu capacidad de reconstruir la estructura e identificar las relaciones entre las ideas de un texto escrito
  • para ello deberás prestar atención a:
    • si dos frases tienen relación de oposición
    • si una frase expone una ejemplificación de la otra
    • si una frase expresa la causa o la consecuencia de la anterior
    • si una frase expresa la finalidad de la otra…
    • los conectores y los marcadores del discurso, los pronombres, repeticiones de palabras, referencias internas…

Twitter y la política

A. El principal factor es que la intermediación entre la ciudadanía y la clase política realizada anteriormente por los medios de comunicación ha quedado atrás.
B. Reconoce que, con el uso de Twitter, si bien se tiene la información primaria, no existe la posibilidad de cuestionar al político.
C. La red es una forma de promocionar a los electores programas políticos.
D. Los contenidos que se transmiten a través de esta red social ponen al político, al periodista y al ciudadano en un mismo nivel de comunicación.
E. Dalo Bucaram, uno de los políticos con más seguidores, dice que “el impacto de un tuit por sí solo no es muy fuerte”.
F. Otro riesgo es cuando la cuenta no es manejada por el político sino por un asesor que puede, por falta de coordinación, lanzar alguna información que no debía.
G. Durante una campaña electoral, el número de políticos que se promociona en Twitter aumenta.
H. Los clásicos boletines o las ruedas de prensa cada vez pierden más protagonismo, pues Twitter es el nuevo altavoz público.

 

1

Tarea 4

Lea el texto y rellene los huecos (23-36) con la opción correcta (a / b / c).

Instrucciones

Lea el texto y rellene los huecos (23-36) con la opción correcta (a / b / c).

Descripción de la tarea y estrategias

Esta tarea tiene cuestiones fundamentalmente de gramática. El tipo de texto suele ser literario, histórico o biográfico.

  • si hay que escoger entre tres tiempos verbales, hay que tener en cuenta la concordancia temporal y si ese verbo depende de otro verbo anterior
  • si hay que escoger entre tres conectores, hay que tener en cuenta si esos conectores rigen indicativo o subjuntivo (por ejemplo, en los nexos consecutivos así quepor consiguiente rigen indicativo y de ahí que rige subjuntivo)
  • si hay que escoger entre tres preposiciones, hay que localizar si esas preposiciones dependen de un verbo en concreto (fiarse deconfiar en…)
  • si hay que escoger entre pronombres de objeto directo o indirecto, hay que tener en cuenta el referente de ese pronombre
  • otros temas gramaticales que suelen aparecer son
    • ser y estar
    • por, para
    • perífrasis verbales
    • contraste de pasados
    • verbos de cambio (ponerse, quedarse, volverse, hacerse, convertirse a, convertirse en, llegar a ser)
    • determinantes indefinidos (algún, ningún, cualquier…)
  • si el tiempo se termina y no sabes alguna de las respuestas, marca la que creas más probable ya que una respuesta incorrecta no te restará puntos

Señales


Adaptado de Dulce compañía de Laura Restrepo

 

23 a) empiece b) empezó c) empezara
24 a) lanzó b) se lanzó c) le lanzó
25 a) fueron b) fueran c) sean
26 a) ser b) siendo c) de ser
27 a) hay b) habrá c) habría
28 a) estaba b) era c) llegué a ser
29 a) con b) para c) en
30 a) tantos b) tales c) algunos
31 a) igual b) mismo c) idéntico
32 a) se b) le c) les
33 a) quienes b) a los que c) de los que
34 a) delante b) ante c) frente
35 a) tuve b) tenga c) tuviera
36 a) de ahí que b) así que c) así pues

Siguiente prueba

1

Prueba de comprensión auditiva

Clase de ejemplo

1

#ClaseProfedeELE: Preparamos un examen DELE | Comprensión lectora B2

Descargables

Actividades relacionadas

C1
DELE C1: Comprensión de lectura y uso de la lengua
Modelo de examen 1 del DELE C1 con estrategias de ayuda, actividades interactivas, soluciones e imprimible.
DELETest

A2
DELE A2: Comprensión de lectura (Modelo 1)
Modelo de examen 1 del DELE A2 con estrategias de ayuda, actividades interactivas, soluciones e imprimible.
DELETest

B1
DELE B1: Comprensión de lectura
Modelo de examen del DELE B1 con estrategias de ayuda, actividades interactivas, soluciones y descargable. Prueba de Comprensión de Lectura.
DELETest

Autores: ProfeDeELE

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram