
Banksy, el grafiti hecho arte: unidad didáctica interactiva
Ejercicios
Nube de palabras
Instrucciones
Observa la nube de palabras de abajo.
Entrando en materia
Instrucciones
Observa la imagen de abajo.
A debate
Instrucciones
Vamos a debatir sobre la siguiente cuestión:
El grafiti: ¿Vandalismo o arte callejero? (vandalismo: actitud o inclinación a cometer acciones destructivas contra la propiedad pública)
Opina sobre las siguientes afirmaciones.
Un grafiti dentro de un museo es como un león en la jaula de un zoo.
Blu, grafitero italiano
El grafiti es hermoso, como un ladrillo en la cara de un policía.
Hunter S. Thompson
La gente dice que el grafiti es feo, irresponsable e infantil … pero solo lo es si se hace correctamente.
Banksy
Banksy
Instrucciones
La imagen de la actividad 2 y la última cita de la actividad 3 pertenecen a un misterioso grafitero llamado Banksy. Para saber más sobre él, vamos a ver un vídeo titulado Banksy, el grafitero más famoso del mundo. Pero antes, responde a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué es una obra o un artista cotizado?
- ¿Qué es una exposición multitudinaria?
- ¿Qué es el paisaje urbano?
- ¿Qué es criticar lo establecido?
- ¿Qué es un elemento antisistema?
- ¿Qué es el arte crítico?
- ¿Qué es una crítica ácida?
- ¿Qué es un mensaje subversivo?
Analizando el vídeo
Instrucciones
Responde a las siguientes cuestiones del vídeo anterior.
Hipótesis sobre Banksy
Instrucciones
Ahora lee el siguiente texto con hipótesis sobre la identidad de Banksy.
Banksy es el seudónimo de un artista de arte urbano británico de identidad desconocida. Probablemente nació en Bristol en la década de los setenta. Quizás aprendió allí el uso del grafiti como arte reivindicativo, puesto que a finales de los ochenta hubo un movimiento de arte urbano bastante intenso en esa ciudad. Algunos medios que especulan con su identidad han elaborado las siguientes hipótesis:
- Tal vez es Robert del Naja, cantante del grupo Massive Attack y principal sospechoso. Después de los conciertos de Massive Attack en San Francisco en 2010, aparecieron seis murales en la misma ciudad; una semana después de la actuación de la banda en Toronto sucedía lo mismo, y en Boston unos cuantos meses más tarde.
- Una universidad británica introdujo en un ordenador las coordenadas de Londres y Bristol donde han aparecido murales de Banksy y llegaron a la conclusión de que posiblemente era Robin Gunningham, pintor e ilustrador británico.
- Otros han señalado que su nombre podría ser Robert Banks o Robin Banks, pero probablemente solo sea una broma por el parecido entre el nombre, Robin Banks, y «robbing banks» («atracando bancos», en inglés).
- Incluso puede que Banksy no sea una persona, sino muchas. Aparece entonces el siguiente interrogante: ¿Será Banksy el nombre de un colectivo y no de una persona individual?
De cualquier modo, la obra de Banksy, que tal vez sea actualmente el grafitero más famoso del mundo, es ahora objeto de culto. Se subasta, se expone en los museos, se hacen postales con sus grafitis y los turistas se fotografían con ellos. A lo mejor hasta tú mismo has visto camisetas con sus grafitis.
Para unos, Banksy es un artista crítico con la sociedad de su tiempo y que ha hecho del grafiti una expresión artística. Para otros, Banksy ha perdido su pureza inicial, en el momento en el que comercializa con su arte.
Posiblemente unos y otros tengan razón. Como afirma Gareth Williams, jefe del departamento de Arte Urbano de una casa de subastas: «quizás lo más increíble de Banksy no sean las importantes sumas que se pagan por sus obras, sino el hecho de que la misma clase dirigente a la que satiriza, le reciba con entusiasmo».
Adaptado de diversas fuentes
Marcadores de probabilidad
Instrucciones
Como ves, en el texto anterior hay una serie de marcadores de probabilidad destacados en rojo. Vamos a reflexionar sobre ellos. Coloca los marcadores de probabilidad en una de las tres columnas.
- En la primera columna los que van solo seguidos de indicativo
- En la segunda columna los que van solo seguidos de subjuntivo
- En la tercera columna los que van seguidos de indicativo o subjuntivo
Para ello tienes que observar los marcadores y los verbos en rojo del texto anterior.
Algunas especificaciones
Instrucciones
Como ves, los marcadores de probabilidad se pueden distribuir en tres grupos:
- Los que van seguidos de indicativo: igual, lo mismo, a lo mejor
- Los que van seguidos de subjuntivo: puede (ser) que, es probable que, es posible que
- Los que van seguidos de indicativo o subjuntivo: quizá/s, tal vez, probablemente, posiblemente, seguramente, (es) capaz que
Algunas especificaciones sobre sus usos:
- Igual y lo mismo pertenecen a un nivel coloquial.
- Quizá y quizás son equivalentes e intercambiables en todos los contextos.
- Seguramente: a pesar de su forma, no significa con seguridad. Significa probablemente.
- (Es) capaz que: en el habla coloquial de muchos países latinoamericanos y en algunas zonas de España se usa con el significado de es posible o es probable: Es capaz que si Alfonso se entera, me mata.
- En la tercera columna, se emplea el indicativo cuando el hablante tiene mayor grado de seguridad y el subjuntivo cuando no hay tanto grado de seguridad:
- ¿Dónde está Tatiana? ¿Por qué no ha venido a clase?
- Ayer tenía mala cara y tosía un poco. Quizás está enferma.
- ¿Dónde está Tatiana? ¿Por qué no ha venido a clase?
- No lo sé. Quizás esté enferma.
Creando contextos
Instrucciones
Además de los marcadores anteriores, recuerda que el futuro y algunas perífrasis también pueden expresar probabilidad. Aquí tienes algunos ejemplos ordenados de mayor a menor grado de posibilidad.
- ¿Quién llama a la puerta?
- Tiene que ser el cartero. Dijo que venía a esta hora. (Posibilidad elevada, casi segura)
- Será el cartero. (Posibilidad elevada)
- Debe de ser el cartero. (Posibilidad elevada)
Practicando
Instrucciones
Ahora vamos a practicar la teoría anterior.
¿Qué hay detrás?
Instrucciones
Ahora vas a ver una serie de imágenes de Banksy con una parte oculta. Empleando las fórmulas de probabilidad anteriores, responde a la pregunta ¿qué será? o ¿qué habrá?
Ahora tú
Instrucciones
Elabora tu propia presentación empleando otras obras de Banksy o de otros artistas. También puedes realizarla con grafitis de tu propia ciudad. Tus compañeros tratarán de adivinar qué hay detrás de la imagen oculta.
Evaluación
Instrucciones
Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.
Qué actividad tan completa, didáctica y educativa.
Felicitaciones.
Muchas gracias por seguirnos, Dina.
me encanta esta actividad
Me encanta esta actividad, como todo lo que ustedes hacen!!!
Son geniales!!!
En la actividad 7, al clasificar frases, ustedes aceptan la frase “a lo mejor” como una frase que va solamente acompañada con indicativo.
Pero yo creo que debiera ir entre las frases que pueden acompañarse con indicativo o subjuntivo, igual que tal vez o quizá.
Puedo decir a lo mejor ya es tarde para…o a lo mejor ya sea demasiado tarde para…
Están de acuerdo?
Hola, Judy:
Gracias por tus palabras y por seguirnos. Te adjunto la explicación que he encontrado en el Diccionario Panhispánico de dudas:
3. a lo mejor, a la mejor. Coloquialmente, ‘quizá, tal vez’: «Bueno, a lo mejor me expliqué mal» (MDíez Expediente [Esp. 1992]). La primera forma es la más extendida en todo el mundo hispánico; la segunda es usual en México: «Le voy a decir algo que a la mejor no debería contar» (Proceso [Méx.] 26.1.97). A diferencia de sus equivalentes quizá y tal vez, que normalmente llevan el verbo en subjuntivo (aunque también admitan su uso con indicativo), a lo mejor y a la mejor llevan siempre el verbo en indicativo.