
Jugando a las cartas. La baraja española.
Ejercicios
La baraja española
Instrucciones
En esta unidad didáctica vamos a aprender a jugar a algunos juegos de cartas.
- ¿Te gusta jugar a las cartas?
- ¿Son populares los juegos de cartas en tu país?
- ¿Cuántas cartas tiene la baraja en tu país?
Observa la siguiente presentación sobre la baraja española.
Los palos de la baraja
Instrucciones
Como has visto en la presentación anterior, la baraja española consta de cuatro series de cartas llamadas palos: oros, copas, espadas y bastos. Cada uno de ellos está asociado a una clase social o profesión. Realiza la siguiente actividad para ver qué representan los palos de la baraja.
Los nombres de las cartas
Instrucciones
Juego de memoria
Instrucciones
Tú barajas
Instrucciones
Jugando al burro
Instrucciones
En el texto…
- aparecen en azul una serie de palabras para expresar el orden de una serie de acciones: primero, después, luego, entonces y al final.
- aparecen en rojo tres formas de dar órdenes o instrucciones:
– la segunda persona de singular (tú) para generalizar: Cuando tienes cuatro cartas del mismo número debes gritar “burro”.
– se + tercera persona de singular o plural: Se reparten las cartas y Se hace una torre de manos. Como ves, se pone se reparten porque hablamos de las cartas (plural) y se hace porque hablamos de una torre (singular).
– perífrasis de obligación: tener que + infinitivo, deber + infinitivo: tienes que leer y debes gritar.
Jugando a los seises
Instrucciones
Completa las siguientes instrucciones para aprender cómo se juega a los seises (plural de seis). Debes poner el verbo entre paréntesis en tercera persona de singular o plural.
Estás hecho un as
Instrucciones
Y ahora, demuéstralo
Instrucciones
Ahora completa las siguientes frases con las expresiones de la actividad 8. Recuerda que tienes que conjugar los verbos.
Ser una as – Ser una sota – Ser sota, caballo y rey – Tener un as en la manga – Romper la baraja – Poner las cartas bocarriba/sobre la mesa – Lanzar/echar un órdago