
El Camino de Santiago
Ejercicios
Caminando bajo las estrellas
Instrucciones
Vamos a peregrinar juntos por el Camino de Santiago. En esta primera etapa, vas a leer un texto de presentación sobre esta ruta de peregrinación.
¿Por qué viajamos?
Instrucciones
En esta segunda etapa, antes de meternos de lleno en el Camino, vamos a reflexionar sobre los motivos por los que viajamos.
Todos los caminos...
Instrucciones
En esta tercera etapa, vamos a aprender unos refranes que pueden hacer más ligero nuestro camino.
Caminante, no hay camino
Instrucciones
En esta cuarta etapa, vamos a examinar con lupa la palabra camino.
Infografía
Instrucciones
En esta quinta etapa vamos a recapitular un poco. Aquí tienes una infografía de recapitulación de las colocaciones de la actividad anterior.
Comenzando el camino
Instrucciones
El Códice Calixtino es la primera guía para peregrinos del Camino de Santiago ya en la Edad Media. En este documento se dice Son cuatro los caminos a Santiago que en Puente la Reina, ya en tierras de España, se reúnen en uno solo.
Puente la Reina es una localidad navarra donde se unen las diferentes rutas del Camino de Santiago. Después de haber transitado por las metáforas, colocaciones y refranes de la palabra camino, vamos a empezar a recorrer el Camino de Santiago en esta sexta etapa.
Un monasterio románico
Instrucciones
En esta séptima etapa vamos a detenernos en el Monasterio de Santo Domingo de Silos. Lee el siguiente texto sobre este monumento.
Una catedral gótica
Instrucciones
La octava etapa nos lleva Burgos. Vamos a examinar de cerca su monumento más representativo, la catedral.
Una iglesia románica
Instrucciones
En esta novena etapa vamos a hacer una parada en Frómista, un pequeño pueblo de la provincia de Palencia.
Juego de memoria visual
Instrucciones
En esta décima etapa vamos a hacer un descanso. Hasta ahora en nuestra peregrinación, hemos visto mucho vocabulario específico de arte, ¿verdad? Realiza este juego de memoria visual para repasar el vocabulario artístico anterior.
Dos sonetos de Gerardo Diego
Instrucciones
Y en esta undécima etapa nos vamos acercando a Santiago de Compostela. Por fin. Ya casi hemos llegado.
Llegamos a Compostela
Instrucciones
Y por fin hemos llegado a nuestro destino en nuestra duodécima etapa: Santiago de Compostela. Aquí tienes un texto de presentación sobre esta ciudad.
Tarea final
Instrucciones
A continuación escribe o graba la siguiente tarea final.
|
Para ampliar
Instrucciones
Clica en los círculos para descubrir algunos de los monumentos más destacados del Camino de Santiago.
El Camino en el cine
Instrucciones
Aquí tienes una serie de películas, series y enlaces útiles sobre el camino de Santiago.
Hola,
En principio es una buena y sugerente idea montar una unidad por etapas como se transita el camino, pero simplemente no funciona en el aula de ELE. La única actividad que realmente tiene recorrido es la tarea final. Pero no hay actividades por parejas, ni en grupo (algo de lo que muchas unidades también carecen por cierto). Con excepción de la Etapa 2, todas las actividades las puede realizar un estudiante sin tener que interactuar con nadie ni emitir un solo sonido en español. Las preguntas sobre arquitectura tienen poco sentido a mi juicio ya que no se entiende cual es el objetivo pedgógico, ¿aprender terminos arquitectónicos? Muy bonita la organzición pero eso es todo.
Hola, Eduardo. Gracias por tu comentario. En principio es una unidad didáctica destinada a alumnos de fines específicos que están preparándose para acreditarse como guías turísticos, de ahí los términos arquitectónicos específicos.
Muy buen material. Solo me pregunto ¿Por qué los ejercicios no están incluidos en el pack de materiales? Compré el material pero igual mis estudiantes necesitan un ordenador para realizar los ejercicios. He comprado varios packs y son muy completos, así que me parece extraño que este no.
¡Hola, Idrani!
Gracias por tu comentario. En ProfedeELE buscamos mejorar cada día y nuestros packs de materiales son parte de esa mejora. Algunos materiales nuestros no incluyen las actividades y por eso siempre recomendamos leer la lista de contenidos antes de realizar una compra. Sin embargo, anotamos tu propuesta para futuras mejoras de este y otros packs. ¡Gracias por tu tiempo y tu apoyo! ¡Feliz semana!
Muy buen material. Solo me pregunto ¿Por qué los ejercicios no están incluidos en el pack de materiales? Compré el material pero igual mis estudiantes necesitan un ordenador para realizar los ejercicios. He comprado varios packs y son muy completos, así que me parece extraño que este no.
Hola, Adriana:
Gracias por tu comentario. La verdad es que no recuerdo por qué decidimos no crear un cuadernillo de actividades, pero lo cierto es que deberíamos hacerlo, sí.
A veces no creamos un cuadernillo con actividades por prisa, falta de recursos, de tiempo o porque creemos que no merece la pena. En este caso, lo volveremos a valorar y en cuanto podamos lo haremos.
Ahora mismo en verano estamos en mil proyectos y no podemos hacer más, ¡pero lo haremos!
Gracias y un saludo,
Aitor Pisos