¿Cómo pagamos en España y América Latina?

03 febrero 2013
Actividad online para aprender expresiones coloquiales en el contexto de pagar
Tareas: 12

Explicación

La cuenta, por favor

Los países de habla hispana (español) tienen conductas muy sociales. La familia y los amigos son muy importantes para nosotros, por eso cuando salimos a comer fuera es muy normal compartir los gastos. Existen algunos sistemas muy populares entre nosotros:

  • «HACER UN BOTE COMÚN» (expresión coloquial)

Es un sistema habitual en el País Vasco (España), donde es costumbre recorrer varios bares para tomar la misma consumición, por ejemplo tragos cortos de vino (el ‘txikiteo’ o ‘poteo’). Este sistema facilita los pagos, pues al ser una única persona la que «lleva el bote», tantos los establecimientos donde pagar, y -por lo general- ser el precio de la consumición parecido, es más rápido que pagar cada persona su consumición en cada establecimiento. Si sobra dinero del bote al final de la jornada, se guarda para la siguiente.

También se puede utilizar esta expresión para recoger el dinero con el que comprar la comida o la bebida (el famoso ‘botellón’ = comprar la bebida y beberla en grupo en la calle) para una comida o una fiesta entre amigos.

  • «PAGAR A MEDIAS»
  • «PAGAR A PACHAS» usada en Madrid  (expresión coloquial) 

Este sistema es más popular y extendido por la geografía hispanohablante, en especial en España. Consiste en dividir la cuenta entre todos los comensales para que cada uno abone su parte, por lo que a todos les cuesta lo mismo. Lo habitual es utilizar este sistema para comidas sociales en bares o restaurantes – con amigos, compañeros de trabajo…- donde hay comida en medio para compartir (tapas, ensaladas…), además de los posibles bocadillos o platos que cada uno se haya podido pedir. Una cosa muy importante es respetar la regla social no escrita: pedir todos más o menos lo mismo.

  • «PAGAR A ESCOTE» poco usada (expresión coloquial)
  • «PAGAR CADA UNO LO SUYO» 
  • «A LA INGLESA» muy poco usada (expresión coloquial)
  • «A LA AMERICANA» usada en América (expresión coloquial)

Por eso, si no se quiere correr el riesgo de que la balanza sea desigual porque alguno de los presentes vaya a pedir más de la cuenta o no se tenga tanta hambre, o simplemente porque no se quieren líos o no hay tanta confianza, se puede aclarar que «se paga a escote», es decir, que «cada uno paga lo suyo».

  • «HACER UN SINPA» (expresión coloquial) 

Claro que todas estas opciones no sirven de nada si cuando te traen la cuenta, descubres que estás sin blanca (sin dinero). Si no se tiene confianza con el dueño y no te puede fiar, es entonces cuando uno se puede empezar a plantear «hacer un sinpa» es decir, irse sin pagar (de ahí lo desinpa) para evitar que los dueños te monten una escena, llamen a la policía o te obligan a fregar todos los platos.

 

Ejercicios

1

Actividad Online

Actividades relacionadas

Autores: ProfeDeELE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram