
Condicionales hipotéticas irreales
Explicación
En esta actividad vamos a ver las condicionales hipotéticas irreales, también llamadas oraciones condicionales de tercer tipo.
Esta construcción se utiliza después de un hecho
[quote_box_center]Por la mañana iba sin casco con la moto y me han puesto una multa[/quote_box_center]
para plantear desde el futuro una condición ya irrealizable sobre este mismo hecho:
[quote_box_center]Si me hubiera/hubiese puesto el casco, no me habrían multado/hubiesen multado/hubieran multrado[/quote_box_center]
Es como un lamento, un remordimiento. Ya no podemos volver al pasado y ponernos el casco.
Para formar las condicionales hipotéticas irreales utilizamos el pluscuamperfecto de subjuntivo en la oración subordinada (hubiera/hubiese puesto) y el condicional perfecto de indicativo (habrían multado) o el pluscuamperfecto de subjuntivo en la oración principal.
Aunque si la acción de la principal es algo que todavía está presente o será en el futuro, utilizamos solo el condicional simple:
[quote_box_center]Si me hubiera puesto el casco, ahora no tendría que ir a pagar la multa[/quote_box_center]
¡Una últoma cosa! Recuerda que en todas las estructuras condicionales podemos poner también la oración subordinada al final, pero entonces no tenemos que poner la coma:
[quote_box_center]No me habrían multado si me hubiera puesto casco.[/quote_box_center]
Actividad Online
Descargas
[wpdm_package id=’3920′]
Ejercicios
Actividad Online
Instrucciones
Mira el vídeo de «Formas estúpidas de morir» de Dumb Ways Stodie y completa actividad online con las estructura condicional hipotética que has aprendido. Recuerda que puedes utilizar el diccionario haciendo doble clic sobre cualquier palabra