De ilusiones también se vive. Un corto para practicar el vocabulario de la ciudad y la casa.

28 enero 2020
Cortometraje para trabajar la comprensión audiovisual, colocaciones sobre la casa y ser, estar y hay.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Nube de palabras

Observa la nube de palabras de abajo.

Instrucciones

Observa la nube de palabras de abajo.

1

Vídeo interactivo

Reproduce el vídeo, escucha atentamente y completa las actividades interactivas. Pudedes ayudarte de la transcripción de abajo.

Instrucciones

Reproduce el vídeo, escucha atentamente y completa las actividades interactivas. Pudedes ayudarte de la transcripción de abajo.

1

Cuestiones de comprensión audiovisual

Responde a las siguientes cuestiones sobre el vídeo anterior.

Instrucciones

Responde a las siguientes cuestiones sobre el vídeo anterior.

1

Pragmática

Observa los siguientes diálogos del corto: – ¿Hola? – Es que… Creo que me he equivocado. – La dueña no está. Te enseño yo el piso. – Vale. R...

Instrucciones

Observa los siguientes diálogos del corto:

– ¿Hola?
– Es que… Creo que me he equivocado.

– La dueña no está. Te enseño yo el piso.
– Vale.

– ¿Y la barra de las cortinas?
– Se queda.
– Ah, entonces perfecto.

– ¿Conocías ya la zona?
– No, no. Qué va.

– Si quieres saber más del piso, dime.
– No, o sea que… me lo pienso y te llamo.

– Que… que… A ver… Que si tienes novio.

1

Vocabulario del barrio

Relaciona los siguientes adjetivos referidos al barrio con sus antónimos correspondientes.

Instrucciones

Relaciona los siguientes adjetivos referidos al barrio con sus antónimos correspondientes.

1

Vocabulario de la casa (I)

Relaciona los siguientes adjetivos referidos a la casa con su antónimo correspondiente. Hay algunos que se repiten.

Instrucciones

Relaciona los siguientes adjetivos referidos a la casa con su antónimo correspondiente. Hay algunos que se repiten.

1

Vocabulario de la casa (II)

Relaciona cada verbo referido a la casa con su sinónimo correspondiente.

Instrucciones

Relaciona cada verbo referido a la casa con su sinónimo correspondiente.

1

Gramática: Hay, estar, ser, tener

Hay: Se utiliza para hablar de la existencia de algo. Imaginamos que el interlocutor no tiene esa información. ¿Hay un supermercado por aquí? Estar: Se utiliza para hablar...

Instrucciones

  • Hay: Se utiliza para hablar de la existencia de algo. Imaginamos que el interlocutor no tiene esa información. ¿Hay un supermercado por aquí?
  • Estar: Se utiliza para hablar de la localización de algo. Sí. Hay un supermercado. Está en esa esquina.
  • Ser: Se utiliza para describirEs un barrio muy tranquilo.
  • Tener: Se utiliza para hablar de posesiónEl centro comercial tiene unos cines bastante modernos.

Si quieres practicar más, ve a https://www.profedeele.es/actividad/gramatica/haber-estar-tener/

1

Tarea final

Redacta la siguiente tarea.

Instrucciones

Redacta la siguiente tarea.

1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

1

Canción

Escucha la siguiente canción del cantante español Nino Bravo titulada Esta será mi casa.

Instrucciones

Escucha la siguiente canción del cantante español Nino Bravo titulada Esta será mi casa.

1

Completa la letra

Como cierre de esta unidad didáctica, aquí tienes una canción titulada Esa será mi casa del cantante español Nino Bravo.

Instrucciones

Como cierre de esta unidad didáctica, aquí tienes una canción titulada Esa será mi casa del cantante español Nino Bravo.

Actividades relacionadas

B2
La luz es como el agua: una propuesta de escritura creativa
Unidad didáctica interactiva con un relato de Gabriel García Márqez para trabajar la literatura, cultura, condicionales y léxico. Nivel B2.
NarrativaCondicionalesExpresar hipótesisColombiaUnidad didáctica

B1 B2
Vocabulario de la casa: Tipos de vivienda en español
Aprende el vocabulario de los tipos de casa o de viviendas y practica con las actividades online.
CasaPresentación

A1 A2
Vocabulario de la casa: En la cocina
Aprende el vocabulario relacionado con la cocina. Partes de la casa.
CasaPresentación

A2 B1
Vocabulario de los muebles de la casa
Actividad online para practicar el léxico de los muebles
CasaPresentación

Autores: Federico Escudero Álvarez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram