Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

23 noviembre 2019
Con esta propuesta se pretende identificar y analizar comportamientos asociados al amor o las relaciones sentimentales que pueden ser perjudiciales.
Tareas: 12

Explicación

Ficha de la unidad

TÍTULO: Aprendiendo a querer de forma sana
AUTORES:
Esther Romero Gutiérrez (material) y Jorge Gutiérrez Gamón (edición y adaptación digital). AGRADECIMIENTOS: Lorea Romero Gutiérrez por su colaboración en la creación de actividades.
NIVEL
: Desde B1.
TIEMPO: Cuatro sesiones de dos horas.
OBJETIVOS: Identificar y analizar comportamientos asociados al amor o las relaciones sentimentales que pueden ser perjudiciales.
DESTREZAS: Todas.
CONTENIDOS:
Funcionales: Expresar opiniones y valoraciones. Comunicar.
Gramaticales: Verbos de opinión. Presente habitual.
Culturales: Causas de la desigualdad entre hombres y mujeres. Conductas que separan y conductas que unen. Mitos románticos.
DINÁMICAS: Individual, parejas y gran grupo.
MATERIALES: Fotocopias, audios y vídeos adjuntos.
SECUENCIACIÓN: Las tareas propuestas pueden trabajarse de forma continua en varias sesiones o intercalarse como actividades complementarias a las sesiones ya previstas para los días previos y siguientes al 25 de noviembre.

Ejercicios

1

Un poco de información básica

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 a manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Esta conmemoración tiene lugar desde 1981.

 

1

Reflexiona

A continuación te proponemos una serie de creencias, actitudes y conductas que se dan en las relaciones entre mujeres y hombres en nuestra sociedad. Léelas atentamente y posició...

Instrucciones

A continuación te proponemos una serie de creencias, actitudes y conductas que se dan en las relaciones entre mujeres y hombres en nuestra sociedad. Léelas atentamente y posiciónate.

Descarga las 25 fichas del cuestionario
1

El amor

Reflexiona sobre el amor completando estas frases y respondiendo a las siguientes preguntas:

Instrucciones

Reflexiona sobre el amor completando estas frases y respondiendo a las siguientes preguntas:

– ¿Qué es para ti el amor?
– ¿Qué cualidades debe tener tu pareja ideal?
– ¿Qué opinión tienes de las frases anteriores?

1

Detectando micromachismos

¿Has escuchado alguna vez el término micromachismo? ¿A qué crees que hace referencia? Visualiza el siguiente vídeo y responde a las preguntas de debajo.

Instrucciones

¿Has escuchado alguna vez el término micromachismo? ¿A qué crees que hace referencia? Visualiza el siguiente vídeo y responde a las preguntas de debajo.

– ¿Puedes anotar los tipos de micromachismos que aparecen en el vídeo
– ¿Las mujeres, os habéis visto en alguna de las situaciones del vídeo alguna vez?
– ¿Los hombres, vosotros mismos o vuestros amigos habéis tenido alguno de los comportamientos que aparecen en el vídeo?

1

Arturo y Clementina

¿Conoces el cuento Arturo y Clementina? Si lo conoces, espera sin decir nada a los demás. Si no, mira la portada del cuento y piensa: ¿De qué crees que trata el cuento?

Escucha el cuento y completa las actividades de más abajo.

 

¿Qué muestras de malos tratos o violencia aparecen en el cuento? Puedes ayudarte del siguiente enlace para identificarlos: Signos de violencia de género

1

Canciones

Elige una de estas dos canciones sobre la violencia de género y haz clic en la imagen para escucharla en Lyricstraining y completar las palabras que faltan.

Instrucciones

Elige una de estas dos canciones sobre la violencia de género y haz clic en la imagen para escucharla en Lyricstraining y completar las palabras que faltan.

1

Tipos de violencia de género

Tanto el cuento de Arturo y Clementina como la canción “¡Ay Dolores!” reflejan dos tipos de violencia de género distintos. Completa los siguientes textos con las palabras ...

Instrucciones

Tanto el cuento de Arturo y Clementina como la canción “¡Ay Dolores!” reflejan dos tipos de violencia de género distintos.
Completa los siguientes textos con las palabras que faltan en cada caso y luego decide qué tipo de violencia describe cada uno.

autoestima – empujones – conductas – física – chantaje – privado – emocional – familiares – agresiones – vínculo – legitimados – psicológica – agresor – humillaciones

1

El iceberg de la violencia machista

La violencia de género tiene una parte visible y una parte invisible. La parte invisible, además, sostiene la parte visible. Descubre por qué reír un chiste machista nos hace c...

Instrucciones

La violencia de género tiene una parte visible y una parte invisible. La parte invisible, además, sostiene la parte visible. Descubre por qué reír un chiste machista nos hace cómplices de violencia de género analizando esta infografía:

 

 

– ¿Qué tipo de violencia de género crees que es la más frecuente?
– ¿Si no se frena ese tipo de violencia qué pasa?
– ¿A qué tipo de violencia dan más importancia los medios?
– ¿Consideras que todos los tipos de violencia que muestra la pirámide son igual de peligrosos? ¿Por qué?
– Haz autocrítica. ¿Ves reflejado alguno de tus comportamientos en el iceberg?

1

Actúa

Lee este artículo sobre las diferencias que hay entre países a nivel legislativo. Después, escribe una carta formal utilizando las fórmulas de la actividad de más abajo.

Instrucciones

Lee este artículo sobre las diferencias que hay entre países a nivel legislativo. Después, escribe una carta formal utilizando las fórmulas de la actividad de más abajo.

1

¿Qué puedo hacer yo?

Vivimos en sociedades machistas. El machismo está en todas partes, y  nosotros no somos una excepción. Para hacer de este mundo un lugar mejor debemos hacer autocrítica para id...

Instrucciones

Vivimos en sociedades machistas. El machismo está en todas partes, y  nosotros no somos una excepción. Para hacer de este mundo un lugar mejor debemos hacer autocrítica para identificar y cambiar los comportamientos que nos impiden avanzar. Aquí tienes 4 cosas que puedes hacer para combatir la violencia de género:

1

Para ampliar: Feminismo para torpes

Descargables

Actividades relacionadas

B2
No son cosas de niños. Unidad didáctica sobre el acoso escolar.
Unidad didáctica con el vídeo "No son cosas de niños" para trabajar los marcadores, bullying y el DELE B2.
DELEMarcadores del discursoAcoso escolarUnidad didáctica

B1
Leyendas urbanas. Historias terroríficas no aptas para miedosos.
Unidad didáctica interactiva para trabajar las leyendas urbanas habituales y el tema del miedo.
Marcadores del discursoUnidad didáctica

C1
Eso no se pregunta: transexuales
Unidad didáctica interactiva para trabajar el tema de la transexualidad, los prejuicios y los marcadores argumentativos.
ArgumentarMarcadores del discursoEducación sexualUnidad didáctica

C1
Los mitos del amor romántico. El amor no se parece en nada a lo que nos enseñan
Unidad didáctica interactiva para trabajar los mitos del amor romántico, marcadores, refranes y estereotipos de género.
San ValentínRefranesEducación para la saludFeminismoUnidad didáctica

Autores: ProfeDeELE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram