“Dos valijas”, un cuento de Claudia Piñeiro

06 diciembre 2021
Unidad didáctica interactiva con un cuento de Claudia Piñero para trabajar el voseo, el futuro y el condicional. Nivel B2.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Claudia Piñeiro

En esta unidad didáctica vamos a trabajar un relato de la escritora Claudia Piñeiro. Aquí tienes ocho datos sobre ella. Localiza dos datos falsos.

Instrucciones

En esta unidad didáctica vamos a trabajar un relato de la escritora Claudia Piñeiro. Aquí tienes ocho datos sobre ella. Localiza dos datos falsos.

Puedes consultar este enlace: Artículo de Wikipedia sobre Claudia Piñeiro.

1

El léxico argentino

Relaciona estos anglicismos y galicismos empleados en Argentina con su significado. Varios de ellos van a aparecer en el relato que vamos a leer.

Instrucciones

Relaciona estos anglicismos y galicismos empleados en Argentina con su significado. Varios de ellos van a aparecer en el relato que vamos a leer.

Como hemos visto en la actividad 1, Claudia Piñeiro es argentina. Al ser Argentina un lugar de paso y asentamiento para personas procedentes de muy diversos lugares, el léxico ha tenido aportaciones de otras lenguas como el inglés (anglicismos) y francés (galicismos).

1

El voseo

Una de las características del habla de Argentina es el voseo. Es el uso del pronombre vos en lugar de tú. Lo verás en los diálogos del relato que vamos a leer. Observa la ...

Instrucciones

Una de las características del habla de Argentina es el voseo. Es el uso del pronombre vos en lugar de . Lo verás en los diálogos del relato que vamos a leer.
Observa la siguiente presentación sobre el voseo y completa el ejercicio de abajo.

 

1

Dos valijas

El cuento que vamos a leer se titula Dos valijas y pertenece al libro Quién no. A partir de la siguiente nube de palabras, intenta hacer hipótesis sobre el argumento del cuen...

Instrucciones

El cuento que vamos a leer se titula Dos valijas y pertenece al libro Quién no.
A partir de la siguiente nube de palabras, intenta hacer hipótesis sobre el argumento del cuento.

1

Colocaciones con valija

Las dos valijas son el desencadenante del relato. Podemos facturar una valija pesada en el aeropuerto pero, ¿qué otras cosas se pueden hacer con una valija? Une las colocaciones...

Instrucciones

Las dos valijas son el desencadenante del relato. Podemos facturar una valija pesada en el aeropuerto pero, ¿qué otras cosas se pueden hacer con una valija?
Une las colocaciones sinónimas de las dos columnas para descubrirlo.

1

Black stories

Ahora juega a estas Black stories que tienen una valija como objeto protagonista.

Instrucciones

Ahora juega a estas Black stories que tienen una valija como objeto protagonista.

¿Conoces el juego Black stories?
Black Stories es un juego de enigmas, lleno de asesinatos, cadáveres, accidentes, suicidios y personajes siniestros. Todo parece muy macabro y no apto para miedosos, pero en realidad es bastante divertido gracias a sus historias enrevesadas y absurdas que ponen a prueba nuestro intelecto.
En la parte delantera de la carta hay un título, un dibujo y una frase misteriosa que alguien debe leer a todos los demás, convirtiéndose en el «guardián del misterio». Y en la parte trasera está la solución que lee solamente el guardián y que los demás tratarán de averiguar planteándole preguntas de «SÍ» o «NO».

1

Quién no

Aquí tienes el bibliotráiler y el texto de la contraportada de Quién no, el libro al que pertenece el cuento Dos valijas. A partir de ellos arrastra a la izquierda los adjet...

Instrucciones

Aquí tienes el bibliotráiler y el texto de la contraportada de Quién no, el libro al que pertenece el cuento Dos valijas.
A partir de ellos arrastra a la izquierda los adjetivos que crees que NO definen la obra de Claudia Piñeiro y a la derecha los adjetivos que  la definen.

¿Qué serías capaz de hacer ante una situación límite?

Los relatos de Quién no presentan breves escenas cotidianas con las que todos podemos sentirnos identificados. Algunas son rarezas que pasan inadvertidas, pequeñas obsesiones en medio de la rutina de los días; otras pueden llevar al crimen, pero siempre se esconden en lo más secreto de las personas.
En estos cuentos certeros, cercanos y valientes corre la sangre, a veces a borbotones, y otras como un filo hilo rojo sobre cualquier tejido, para recordarnos que nadie está a salvo de la violencia y que detrás de nuestras máscaras de gente normal todos somos «un poco raros».

1

Capítulo I

Aquí tienes el capítulo I de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

Instrucciones

Aquí tienes el capítulo I de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

1

Capítulo II

Aquí tienes el capítulo II de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

Instrucciones

Aquí tienes el capítulo II de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

1

Capítulo III

Aquí tienes el capítulo III de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

Instrucciones

Aquí tienes el capítulo III de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

 

En este Capítulo III están marcados en verde los objetos que llevaba Fabián en su valija. Comprueba tu memoria haciendo clic en las fotografías correspondientes a los objetos de la valija de Fabián. Hay una imagen correcta por cada fila.

1

Capítulo IV

Aquí tienes el capítulo IV de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

Instrucciones

Aquí tienes el capítulo IV de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

1

Capítulo V

Aquí tienes el capítulo V de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

Instrucciones

Aquí tienes el capítulo V de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

1

Capítulo VI

Aquí tienes el capítulo VI y final de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

Instrucciones

Aquí tienes el capítulo VI y final de Dos valijas. Léelo y completa las actividades correspondientes.

1

Línea del tiempo

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos de Dos valijas.

Instrucciones

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos de Dos valijas.

1

Futuro simple y futuro compuesto

Observa la siguiente presentación con las diferencias entre el futuro simple y el futuro compuesto. Revisa sus conjugaciones con la infografía de abajo y realiza el ejercicio ...

Instrucciones

Observa la siguiente presentación con las diferencias entre el futuro simple y el futuro compuesto. Revisa sus conjugaciones con la infografía de abajo y realiza el ejercicio siguiente.

En el Capítulo I de Dos valijas, hemos visto el uso del futuro compuesto para expresar posibilidad o suposición sobre un hecho pasado:

Pensaba también en los otros pasajeros, en el resto de la tripulación. Qué habrá pensado cada uno de ellos, qué habrán hecho, cuál habrá sido la última cara que Fabián vio antes de morir.

 

 

1

Condicional simple y condicional compuesto

Observa la siguiente imagen con las diferencias entre el condicional simple y el condicional compuesto, revisa sus conjugaciones con la infografía de abajo y realiza el ejercic...

Instrucciones

Observa la siguiente imagen con las diferencias entre el condicional simple y el condicional compuesto, revisa sus conjugaciones con la infografía de abajo y realiza el ejercicio siguiente.

En los capítulos IV y V de Dos valijas, hemos visto el uso del condicional simple para expresar acciones hipotéticas referidas al presente o al futuro:

Supe que estaba muy cerca, que pronto estaría frente a la mujer a la que le entregaría una valija que no me pertenecía. ¿Qué le diría? ¿Me enojaría con ella? ¿La insultaría? ¿Le daría el pésame?

También hemos visto el uso del condicional compuesto para expresar acciones hipotéticas referidas al pasado:

¿Qué habría hecho Fabián con la otra valija si no hubiera tenido un infarto en el avión? ¿La habría dejado en la oficina, en el baúl del auto? Si hubiera sabido no me habría entregado la valija. Habría protegido a su amigo hasta las últimas consecuencias. La habría entregado allí donde esta valija debía estar. Y cuando pensé eso, que Mauro habría llevado la valija allí donde debía estar, fue que supe qué era lo que yo iba a hacer: viajar a Pinamar.

 

1

Vocabulario

Localiza en la sopa de letras de abajo las palabras correspondientes a las siguientes definiciones. Si no localizas las palabras, entre paréntesis tienes el capítulo del cuento...

Instrucciones

Localiza en la sopa de letras de abajo las palabras correspondientes a las siguientes definiciones. Si no localizas las palabras, entre paréntesis tienes el capítulo del cuento donde puedes encontrarlas.

– Sinónimo de dudar (capítulo I)
– Sinónimo de velatorio (capítulo I)
– Sinónimo de camiseta (capítulo III)
– Sinónimo de abrigo (capítulo III)
– Sinónimo de anteojos (capítulo IV)
– Sinónimo de rechazar (capítulo IV)
– Sinónimo de conducir (capítulo V)
– Expresión de pena que se dirige a alguien cuando ha muerto un familiar (capítulo V)

1

Entrevista

Imagina que la protagonista de Dos valijas es muy famosa en tu país. Después de salir a la luz el secreto de la doble vida de Fabián, tú eres el periodista encargado de hacer...

Instrucciones

Imagina que la protagonista de Dos valijas es muy famosa en tu país. Después de salir a la luz el secreto de la doble vida de Fabián, tú eres el periodista encargado de hacer la entrevista a la protagonista.
Prepara una serie de preguntas para la entrevista y graba las respuestas con una compañera.

 

1

Tarea final

Redacta la siguiente tarea final.

Instrucciones

Redacta la siguiente tarea final.

1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

1

Para ampliar

Aquí tienes Dos valijas narrada por Hernán Casciari.

Instrucciones

Aquí tienes Dos valijas narrada por Hernán Casciari.

Descargables

Actividades relacionadas

C1
La fotografía de testimonio. ¿Qué se puede publicar?
Unidad didáctica interactiva para trabajar la opinión y los marcadores del discurso con una propuesta a través de fotografías polémicas que han hecho historia.
DELEMarcadores del discursoExpresar opiniónEducación para la pazUnidad didáctica

B1
Los haikus de Mario Benedetti
Unidad didáctica interactiva para trabajar la poesía de Benedetti, la sustantivación y la escritura creativa en un nivel B2.
SustantivosPoesíaUruguayUnidad didáctica

A2 B1
La leyenda de san Jorge y el dragón
Unidad didáctica interactiva con la leyenda de San Jorge y el dragón para trabajar el contraste de pasados. Nivel A2/B1.
Pretérito imperfectoFiestas y tradicionesPretérito indefinidoEspañaUnidad didáctica

B2
Pasa sin llamar. Propuesta didáctica de un anuncio de la ONCE
Un vídeo para trabajar la comprensión audiovisual, ampliar vocabulario en contexto y usar interjecciones impropias (imperativos gramaticalizados).
Adjetivas o de relativoUnidad didáctica

Autores: Federico Escudero Álvarez y Enara Villán Mirás

Comentarios

  1. En la tarea 17 – en la instrucción “Sinónimo de gafas (capítulo IV)” tiene que ser anteojos en vez de gafas, porque la palabra ‘gafas’ ya esta en la respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram