B1

Edgar, el dragón que se emocionaba demasiado

23 noviembre 2019
Corto de animación para trabajar el contraste de pasados y la educación emocional. Nivel B1.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Vídeo interactivo

Completa ahora la versión en cuento de la historia que has visto en el vídeo. Sigue las instrucciones de cada tarea para llegar al final.

1

Contraste de pasados

1

Vocabulario

1

Marcadores temporales

1

Entender el texto

Por fin llegó el día. La plaza del pueblo estaba decorada con preciosas guirnaldas, en el centro se alzaba el árbol, cubierto por una tela, y la gente esperaba impaciente. Ava y Edgar estaban preparados: Edgar tenía la boca atada con una bufanda para evitar accidentes. Entonces, dos empleados del ayuntamiento descubrieron el árbol. Era increíble y dejó a todos con la boca abierta. Era tan bonito que todos empezaron a aplaudir. Era tan emocionante que Edgar no se pudo controlar: aunque se tapó la boca y la nariz ¡el fuego empezó a salir por sus orejas! 

Adiós preciosas guirnaldas. Adiós maravilloso árbol.

La gente del pueblo no podía creerlo. Miraron los restos quemados del árbol y luego miraron a Edgar. Sus caras reflejaban una decepción tan grande que Edgar se sintió horrible y salió corriendo a esconderse en su casa porque no podía soportarlo. Ava corrió para intentar consolarlo, pero, aunque esperó hasta que llegó la noche, Edgar no volvió a salir de su casa. [/vc_column_text]

Al día siguiente, mientras veía a sus padres preparar pan, Ava tuvo una idea. Corrió a casa de Edgar y llamó a la puerta. Edgar abrió un poco, todavía muy triste, pero su cara cambió cuando Ava le dio un regalo muy especial. Juntos, fueron al comedor donde estaba todo el pueblo empezando a disfrutar de la cena de Navidad, tenían una sorpresa.

Con una trompeta, Ava llamó la atención de todos, pero, cuando Edgar entró por la puerta, se asustaron y corrieron a esconderse donde mejor pudieron. Esto dolió a Edgar, él no era malo. Él no quería hacer nada malo a nadie. Por un momento, pensó en volver a su casa. Pero Ava estaba a su lado, así que decidió seguir adelante con su plan: sacó el bizcocho que tenía y lo encendió con una suave llama ¡era un flameado!

Todos se alegraron mucho y aplaudieron felices. Edgar estaba muy orgulloso porque ahora sabía que podía controlar su fuego y también podía sentir que la gente del pueblo entendía su problema y valoraba el esfuerzo que tenía que hacer para controlarse. Se sentía aceptado.

 

1

Reflexionamos

La historia de Edgar es un cuento y Edgar es un dragón pero ¿puedes imaginar que Edgar es un niño? Todos sentimos cosas. Todos tenemos muchas emociones cada día ¡incluso cada hora sentimos muchas cosas diferentes! Las emociones nos permiten enfrentarnos a diferentes situaciones y, por eso, es importante no reprimirlas sino gestionarlas bien para que no nos perjudiquen.

Para terminar, queremos animarte a pensar, reflexionar y comentar con tus compañeros de clase.

Actividades relacionadas

A2
David Rees – 50 cosas sobre mí
Canción de David Rees con actividades para trabajar los pasados, el léxico y los gustos. Nivel A2.
Información personalEspañaCanción

A2 B1
La leyenda de san Jorge y el dragón
Unidad didáctica interactiva con la leyenda de San Jorge y el dragón para trabajar el contraste de pasados. Nivel A2/B1.
Pretérito imperfectoFiestas y tradicionesPretérito indefinidoEspañaUnidad didáctica

B1
Corto: Cuánto. Más allá del dinero.
Un cortometraje de ciencia ficción para trabajar los pasados y las destrezas.
Unidad didáctica

B1 B2
La verdadera historia de Paco Pil
Una actividad para trabajar los pasados con la biografía de un DJ.
Unidad didáctica

B1
Caperucita Roja y otras versiones del cuento para trabajar los pasados
Actividad para trabajar el contraste de pasados (pretérito imperfecto - pretérito indefinido).
Pretérito imperfectoPretérito indefinidoActividad breve

B1
Ricardo Arjona – Historia de taxi
Actividad online con una canción para practicar los pasados y el presente,
ArgentinaGuatemalaCanción

B2
Actividad con pasados – La mano
Actividad online de gramática para practicar los pasados con un texto con huecos para rellenar
Gramática

Autores: ProfeDeELE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram