
El almohadón de pluma: un cuento de Horacio Quiroga
Ejercicios
Horacio Quiroga
Instrucciones
Horacio Quiroga (1878-1937) es uno de los grandes cuentistas en lengua española. Señala dos datos falsos entre los ocho siguientes de su biografía.
Alicia y Jordán
Instrucciones
Como hemos visto en la actividad anterior, Horacio Quiroga fue un excelente cuentista. Uno de sus volúmenes de cuentos se llama Cuentos de amor de locura y de muerte. Uno de los cuentos más conocidos de este libro es El almohadón de pluma. A continuación vas a leer el comienzo de este cuento.
En el comienzo del cuento aparecen en azul los elementos relacionados con la personalidad de Jordán y en rojo los relacionados con la personalidad de Alicia.
Arrastra a la izquierda los adjetivos que describen la personalidad de Alicia y a la derecha los que describen la personalidad de Jordán.
La casa hostil
Instrucciones
Una vez que sabemos cómo son Alicia y Jordán vamos a ver cómo es la casa en donde viven.
En la continuación del cuento aparecen en azul los elementos relacionados con la casa de Jordán.
Arrastra a la izquierda los adjetivos que describen la casa de Jordán y a la derecha los que no.
La enfermedad de Alicia
Instrucciones
Sabemos quiénes son los protagonistas (Alicia y Jordán) y cómo es la casa en la que viven (espacio). Vamos a ver qué les sucede (acción).
Como ves, Alicia presenta una serie de síntomas (marcados en verde) de una enfermedad desconocida contra la que nada valen los remedios de los médicos (también marcados en verde). Relaciona las siguientes enfermedades con sus síntomas.
El misterio del almohadón
El desenlace
Instrucciones
Y ahora, vamos con el desenlace del cuento.
Interpretación del cuento
Instrucciones
¿Qué te ha parecido el desenlace del cuento? ¿Te lo esperabas? Lee los siguientes juicios críticos sobre el cierre de El almohadón de pluma y expresa si estás de acuerdo o no con ellos.
Línea del tiempo
Instrucciones
Ahora ordena estos acontecimientos de El almohadón de pluma.
|
![]() |
Vocabulario
Instrucciones
Relaciona los siguientes adjetivos de El almohadón de pluma con sus sinónimos de la columna de la derecha. Para ello ten en cuenta dos estrategias:
- el criterio semántico (el contexto te puede ayudar, por lo que tienes la frases donde se encuentra la palabra).
- si hay prefijos o sufijos comunes.
1. Echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán.
2. El impasible semblante de su marido la contenía siempre.
3. (El blanco de las paredes) afirmaba aquella sensación de desapacible frío.
4. Vivía dormida en la casa hostil.
5. Jordán, con honda ternura, le pasó la mano por la cabeza.
6. Todo el dormitorio estaba con las luces prendidas.
7. Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide que tenía fijos en ella los ojos.
8. (Los médicos se pasaban unos a otros) la muñeca inerte.
9. Tenía siempre (…) la sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos encima.
10. Cada mañana amanecía lívida.
11. Moviendo lentamente las patas velludas.
12. La succión fue vertiginosa.
Adverbios en -mente
Instrucciones
En El almohadón de pluma Horacio Quiroga emplea varios adverbios en -mente. Lee las frases extraídas del texto y después observa la presentación para saber más sobre los adverbios en -mente.
Colocaciones de verbo + adverbio en -mente
Instrucciones
Las colocaciones de verbo + adverbio en -mente son bastante habituales. En el ejercicio siguiente tienes seis verbos extraídos del texto acompañados de cuatro adverbios en -mente. Clica en el adverbio intruso que no combina con el verbo correspondiente.
![]() |
Reescribiendo el cuento
Instrucciones
Escribe la siguiente tarea final.
Evaluación
Instrucciones
Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.
Cortometraje
Instrucciones
A continuación puedes ver este cortometraje basado en El almohadón de pluma u oír la narración de Hernán Casciari.
Para ampliar
Instrucciones
Si quieres leer más cuentos de Horacio Quiroga, clica en el siguiente enlace.