
“El desertor”, un cuento de José María Merino
Explicación
Actividades Online
Actividad 1
José María Merino
Biografía
Actividad 2
José María Merino
Entrevista
Actividad 3
Cuentos del reino secreto

Los veintiún cuentos que componen este libro hablan del simulacro y su peligrosa vigencia¹, la realidad vista desde el sueño, los muertos que no se resignan a su estado, las gentes extraviadas² en los libros o en el cine, los inquilinos invisibles o los objetos que laten.
Estos relatos fluyen con la inquietante placidez³ de las historias que se cuentan cerca del fuego, donde lo narrado se reinventa una y mil veces, en ese reino secreto, al mismo tiempo verdadero y fabuloso, cotidiano y mítico, particular y universal, en que transcurre la narrativa de José María Merino.
¹ Vigencia: validez.
² Extraviadas: perdidas.
³ Placidez: tranquilidad.
Actividad 4
Nube de palabras
Actividad 5
El desertor
Capítulo I

Actividad 6
El desertor
Capítulo II
Actividad 7
El desertor
Capítulo III
Actividad 8
El desertor
Capítulo IV
Actividad 9
El desertor
Capítulo V
Actividad 10
El desertor
Capítulo VI

Actividad 11
El desertor
Capítulo VII


Actividad 12
Audiocuento

Actividad 13
Cronología

Actividad 14
El participio absoluto
Actividad 15
Vocabulario

Actividad 16
El desertor
Capítulo VII
Actividad 17
Tarea final
Actividad 18
Evaluación
Más Unidades Didácticas Interactivas
Ejercicios
José María Merino Biografía
Instrucciones
Puedes ayudarte del siguiente enlace: Artículo de Wikipedia sobre José María Merino
José María Merino Entrevista
Instrucciones
Visualiza la siguiente entrevista a José María Merino (de 1 min 30 s a 3 min 52 s) y responde a las preguntas de comprensión audiovisual de abajo. Puedes ayudarte de la transcripción.
Cuentos del reino secreto
Instrucciones
El cuento de José María Merino que vamos a leer pertenece a su libro Cuentos del reino secreto. Aquí tienes la portada de Cuentos del reino secreto y el texto de la contraportada. A partir de esos dos documentos, arrastra a la izquierda los adjetivos que no definen la obra literaria de José María Merino y a la derecha los que sí la definen.
![]() |
Los veintiún cuentos que componen este libro hablan del simulacro y su peligrosa vigencia¹, la realidad vista desde el sueño, los muertos que no se resignan a su estado, las gentes extraviadas² en los libros o en el cine, los inquilinos invisibles o los objetos que laten. Estos relatos fluyen con la inquietante placidez³ de las historias que se cuentan cerca del fuego, donde lo narrado se reinventa una y mil veces, en ese reino secreto, al mismo tiempo verdadero y fabuloso, cotidiano y mítico, particular y universal, en que transcurre la narrativa de José María Merino.¹ Vigencia: validez. ² Extraviadas: perdidas. ³ Placidez: tranquilidad. |
Nube de palabras
Instrucciones
El cuento que vamos a leer se titula El desertor.
- Localiza en esta nube de palabras el sustantivo y el verbo de desertor.
- A partir de la nube de palabras, explica cuál crees que va a ser el argumento del relato.
El desertor Capítulo I
Instrucciones
Ahora vamos a leer el Capítulo I de El desertor.
El desertor Capítulo II
Instrucciones
Ahora vas a leer el Capítulo II de El desertor.
En el Capítulo II se dice:
Ella fue conociendo entre líneas, en aquellas cartas breves y llenas de tachaduras, las vicisitudes del frente. Pero las cartas, que al principio hacían referencia, aunque confusa, a los sucesos y a los parajes, fueron ciñéndose cada vez más a la crónica simple de la nostalgia, de los deseos de regreso. Venían ya sin tachaduras y estaban saturadas de una añoranza tan descarnadamente relatada, que a ella le hacían llorar siempre que las leía.
El desertor Capítulo III
Instrucciones
Ahora vas a leer el Capítulo III de El desertor.
Ahora relaciona las palabras del Capítulo III con sus imágenes.
¿Cómo se traducen a tu lengua? ¿Qué otros verbos conoces relacionados con el mundo rural y los trabajos del campo?
El desertor Capítulo IV
Instrucciones
Ahora vas a leer el Capítulo IV de El desertor.
El desertor Capítulo V
Instrucciones
Ahora vas a leer el Capítulo V de El desertor.
El desertor Capítulo VI
Instrucciones
Ahora vas a leer el Capítulo VI de El desertor.
Al comienzo del Capítulo VI se dice:
Había cambiado. Estaba más flaco, más pálido, y en sus gestos había adquirido una especie de reflexiva demora. Supo que había desertado. Herido por la metralla de una granada, había ingresado en el hospital. Cuando estuvo curado y repuesto, decidió escapar y volver a casa. Fue una huida penosa, que duró semanas. Pero allí estaba ya, silencioso y sonriente.
Aquí tienes un cartel de Se busca del soldado desertor. El problema es que no hay foto, ni proporciona mucha información. Imagina que eres un enfermero o enfermera que ha atendido al desertor en el hospital. Te interrogan para hacer el retrato robot con el que completar el cartel. Redacta la descripción detallada. Otro compañero hará el dibujo en función de tu descripción. Puedes ayudarte del vocabulario de la infografía de abajo. |
![]() |
Dibuja aquí el retrato del desertor según la descripción de otro compañero.
El desertor Capítulo VII
Instrucciones
Antes de leer el Capítulo VII y final de El desertor, elabora tus propias hipótesis sobre cómo va a acabar el cuento.
Audiocuento
Instrucciones
Vamos a grabar entre todos el cuento de El desertor.
![]() |
Cronología
Instrucciones
A partir de las frases anteriores, reconstruye la cronología de El desertor. Ten en cuenta la fecha de comienzo de la guerra civil española.
Observa las siguientes frases de El desertor:
– La vida conyugal había durado apenas cinco meses cuando estalló la guerra.
– En la casa vivía todavía la madre de él, y la vieja, aunque muy enferma, le acompañaba con su simple presencia (…). Al año, murió. Se quedó muerta en el mismo escaño de la cocina, con un racimo en el regazo y una uva entre los dedos de la mano derecha.
– Pasó el tiempo. Otro año.
– Cuando llegó aquel San Juan, ya ni creían recordar el tiempo en que los mozos, con su rey, encendían la gran hoguera tradicional en lo alto del cerro.
– Así, entre las dulzuras de tenerlo en casa y los sobresaltos de sus temores, fue transcurriendo el verano.
– El mismo día que empezaba septiembre, cuando despertó, no estaba junto a ella.
El participio absoluto
Instrucciones
Vamos a trabajar un poco de gramática. Observa la siguiente presentación y haz la actividad de abajo.
Vocabulario
Instrucciones
Vamos a hacer un diagrama en forma de estrella con el vocabulario de El desertor.
Busca con tu compañero palabras o frases relativas a los cinco aspectos de la estrella de abajo. El grupo que localice más palabras o frases será el ganador.
Si clicas en las puntas de la estrella, tendrás las respuestas.
El desertor Capítulo VII
Instrucciones
Ahora resuelve el siguiente crucigrama con palabras aparecidas en El desertor.
Tarea final
Instrucciones
Redacta la siguiente tarea final.
Evaluación
Instrucciones
Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.