El hombre que me ame: un poema de Gioconda Belli

08 febrero 2021
Unidad didáctica interactiva perfecta para celebrar el amor y trabajar la poesía y las comparaciones estereotipadas.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Escritores de Hispanoamérica

En esta unidad didáctica vamos a trabajar sobre un poema de la escritora Gioconda Belli. En la actividad de abajo tienes la fotografía de Gioconda Belli y de otros escritores de ...

Instrucciones

En esta unidad didáctica vamos a trabajar sobre un poema de la escritora Gioconda Belli.
En la actividad de abajo tienes la fotografía de Gioconda Belli y de otros escritores de Hispanoamérica. Relaciona las fotografías con los nombres de los autores.

1

¿De qué países son?

Gioconda Belli es de Nicaragua. ¿Sabrías encontrar Nicaragua en el mapa de abajo? Por cierto, ¿recuerdas cuál es el gentilicio de Nicaragua? ¿Y sabrías relacionar cada uno d...

Instrucciones

Gioconda Belli es de Nicaragua.

  • ¿Sabrías encontrar Nicaragua en el mapa de abajo?
  • Por cierto, ¿recuerdas cuál es el gentilicio de Nicaragua?
  • ¿Y sabrías relacionar cada uno de los escritores de la actividad anterior (Isabel Allende, Mario Benedetti, Jorge Luis Borges, Laura Esquivel, Gabriel García Márquez, Wendy Guerra y Mario Vargas Llosa) con su país (Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Uruguay)?
  • Comprueba tus respuestas con esta infografía.
1

Gioconda Belli

Aquí tienes ocho datos biográficos sobre Gioconda Belli. Clica sobre los cinco que son verdaderos. Hay tres que son falsos. Puedes consultar como ayuda los siguientes enlaces: ...

Instrucciones

Aquí tienes ocho datos biográficos sobre Gioconda Belli. Clica sobre los cinco que son verdaderos. Hay tres que son falsos. Puedes consultar como ayuda los siguientes enlaces:

 

1

La poesía de Gioconda Belli

En la siguiente presentación tienes algunos versos de Gioconda Belli. A partir de su lectura responde a las siguientes preguntas: ¿Qué temas aparecen en su poesía? ¿Qué tipo...

Instrucciones

En la siguiente presentación tienes algunos versos de Gioconda Belli. A partir de su lectura responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué temas aparecen en su poesía?
  • ¿Qué tipo de símbolos emplea?
1

Nube de palabras

El poema de Gioconda Belli que vamos a leer se titula Reglas de juego para los hombres que quieran amar a mujeres mujeres. Como has visto en la actividad anterior, los elementos na...

Instrucciones

El poema de Gioconda Belli que vamos a leer se titula Reglas de juego para los hombres que quieran amar a mujeres mujeres. Como has visto en la actividad anterior, los elementos naturales y corporales tienen una presencia continua en la poesía de Gioconda Belli. En la nube de palabras de abajo tienes algunos términos que aparecen en el poema. A partir de ellos responde a las siguientes preguntas:

  • ¿De qué crees que va tratar el poema?
  • ¿Qué tipo de reglas o instrucciones crees que va a dar Gioconda Belli?

1

El título del poema

¿Por qué crees que en el título del poema se duplica el sustantivo mujeres? Clica en la imagen de abajo y tendrás la respuesta.

Instrucciones

¿Por qué crees que en el título del poema se duplica el sustantivo mujeres? Clica en la imagen de abajo y tendrás la respuesta.

1

Reglas de juego para los hombres que quieran amar a mujeres mujeres

Aquí tienes al poema completo. Si clicas en las palabras en azul podrás ver una foto de lo que significan. Hazlo tuyo y recítalo. Puedes grabar tu recitado del poema a conti...

Instrucciones

Aquí tienes al poema completo. Si clicas en las palabras en azul podrás ver una foto de lo que significan.

  • Hazlo tuyo y recítalo.
  • Puedes grabar tu recitado del poema a continuación del texto.
  • Si sois varios alumnos, vuestro profesor asignará a cada uno una estrofa para recitar.
  • Haz pausas cortas para marcar el final de cada verso.
  • Haz pausas largas para marcar el final de cada estrofa.
  • Carga de emoción palabras como ternura, fuerte, sonrisa, tristeza, alegría, disparamos, Revolución
  • Para vocalizar mejor, una técnica es leerlo mordiendo un bolígrafo. En la segunda lectura quítate el bolígrafo y verás cómo tu pronunciación mejora.

I
El hombre que me ame
deberá saber descorrer las cortinas de la piel,
encontrar la profundidad de mis ojos
y conocer lo que anida en mí:
la golondrina transparente de la ternura.

II
El hombre que me ame
no querrá poseerme como una mercancía,
ni exhibirme como un trofeo de caza.
Sabrá estar a mi lado
con el mismo amor
con que yo estaré al lado suyo.

III
El amor del hombre que me ame
será fuerte como los árboles de ceibo,
protector y seguro como ellos,
limpio como una mañana de diciembre.

IV
El hombre que me ame
no dudará de mi sonrisa,
ni temerá la abundancia de mi pelo.
Respetará la tristeza, el silencio
y con caricias tocará mi vientre como guitarra
para que brote música y alegría
desde el fondo de mi cuerpo.

V
El hombre que me ame
podrá encontrar en mí
la hamaca donde descansar
el pesado fardo de sus preocupaciones,
la amiga con quien compartir sus íntimos secretos,
el lago donde flotar
sin miedo de que el ancla del compromiso
le impida volar cuando se le ocurra ser pájaro.

VI
El hombre que me ame
hará poesía con su vida,
construyendo cada día
con la mirada puesta en el futuro.

VII

Por sobre todas las cosas,
el hombre que me ame
deberá amar al pueblo,
no como una abstracta palabra
sacada de la manga,
sino como algo real, concreto,
ante quien rendir homenaje con acciones
y dar la vida si es necesario.

VIII
El hombre que me ame
reconocerá mi rostro en la trinchera.
Rodilla en tierra me amará
mientras los dos disparamos juntos
contra el enemigo.

IX
El amor de mi hombre
no conocerá el miedo a la entrega,
ni temerá descubrirse ante la magia del enamoramiento
en una plaza llena de multitudes.
Podrá gritar -te quiero-
o hacer rótulos en lo alto de los edificios
proclamando su derecho a sentir
el más hermoso y humano de los sentimientos.


El amor de mi hombre
no le huirá a las cocinas,
ni a los pañales del hijo.
Será como un viento fresco,
llevándose entre nubes de sueño y de pasado,
las debilidades que, por siglos, nos mantuvieron separados
como seres de distinta estatura.

XI

El amor de mi hombre
no querrá rotularme etiquetarme.
Me dará aire, espacio,
alimento para crecer y ser mejor,
como una Revolución
que hace de cada día
el comienzo de una nueva victoria.
1

Estructura del poema

Ahora relaciona cada una de las once estrofas del poema con su idea central resumida.

Instrucciones

Ahora relaciona cada una de las once estrofas del poema con su idea central resumida.

1

Ahora vamos a hablar de ti

Haz una lluvia de ideas con tu profesor de cómo deseas que sea la persona que te ame. No te limites a dar una lista de adjetivos. Da detalles concretos, como hace Gioconda Belli. ...

Instrucciones

Haz una lluvia de ideas con tu profesor de cómo deseas que sea la persona que te ame. No te limites a dar una lista de adjetivos. Da detalles concretos, como hace Gioconda Belli.

1

De adjetivo a sustantivo

Como ves, el poema tiene varias palabras relacionadas con sentimientos (ternura, tristeza, alegría, enamoramiento), estados de ánimo (preocupación, compromiso, silencio), caract...

Instrucciones

Como ves, el poema tiene varias palabras relacionadas con sentimientos (ternura, tristeza, alegría, enamoramiento), estados de ánimo (preocupación, compromiso, silencio), características personales (profundo, fuerte, protector, seguro, limpio, íntimo) y cantidad (abundancia). Transforma estas palabras de adjetivos a sustantivos o de sustantivos a adjetivos como en el ejemplo.

 

1

Vocabulario del poema

Relaciona los términos de la columna de la izquierda con los sinónimos de la columna de la derecha. Para ello ten en cuenta dos criterios: el criterio morfológico (sustantivo ...

Instrucciones

Relaciona los términos de la columna de la izquierda con los sinónimos de la columna de la derecha. Para ello ten en cuenta dos criterios:

  • el criterio morfológico (sustantivo con sustantivo, adjetivo con adjetivo, verbo con verbo o si hay prefijos o sufijos comunes)
  • el criterio semántico (el contexto te puede ayudar, por lo que está marcada la estrofa en donde aparecen las palabras).

 

Intenta relacionar algunas de las palabras del ejercicio con las imágenes de la columna de la derecha.

1

Vocabulario en su salsa

Ahora vamos a ver el vocabulario anterior en contexto.

Instrucciones

Ahora vamos a ver el vocabulario anterior en contexto.

 

1

El símil

Observa los fragmentos del poema marcados en negrita de la siguiente presentación.

Instrucciones

Observa los fragmentos del poema marcados en negrita de la siguiente presentación.

 

1

Crea tus propios símiles

Gioconda Belli emplea las comparaciones como un recurso literario llamado símil.

Instrucciones

Gioconda Belli emplea las comparaciones como un recurso literario llamado símil.

 

1

Comparaciones estereotipadas

En la lengua cotidiana existen también las llamadas comparaciones estereotipadas. Son fórmulas comparativas fraseológicas. Vamos a ver algunas de ellas relativas a elementos de ...

Instrucciones

En la lengua cotidiana existen también las llamadas comparaciones estereotipadas. Son fórmulas comparativas fraseológicas. Vamos a ver algunas de ellas relativas a elementos de la naturaleza.

 

 

  • ¿Existen estas comparaciones estereotipadas en tu lengua?
  • ¿Cómo las traducirías?
  • ¿Qué otras comparativas estereotipadas conoces?
1

Ahora tú

Ahora vas a convertirte en poeta. Vas a redactar o recitar tu propio poema con las instrucciones de abajo.

Instrucciones

Ahora vas a convertirte en poeta. Vas a redactar o recitar tu propio poema con las instrucciones de abajo.

 

1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

1

Recursos para ampliar

Si quieres saber más acerca de Gioconda Belli, clica en los siguientes enlaces:

Instrucciones

Si quieres saber más acerca de Gioconda Belli, clica en los siguientes enlaces:

Actividades relacionadas

B2
Ay mamá – Rigoberta Bandini
Actividades en torno a la canción "Ay mamá" de Rigoberta Bandini
AcentosImperativoEspañaFeminismoCanción

B2
“El huésped”, un cuento de Amparo Dávila
Unidad didáctica interactiva con un cuento para trabajar la violencia de género, el gerundio y el léxico de las flores. Nivel B2.
NarrativaMéxicoFeminismoUnidad didáctica

C1
Los mitos del amor romántico. El amor no se parece en nada a lo que nos enseñan
Unidad didáctica interactiva para trabajar los mitos del amor romántico, marcadores, refranes y estereotipos de género.
San ValentínRefranesEducación para la saludFeminismoUnidad didáctica

Autores: ProfeDeELE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram