El milagro final: remontada histórica del Real Madrid

10 mayo 2022
Artículo periodístico sobre la remontada del Real Madrid en el partido de fútbol contra el Manchester City
Tareas: 12

Noticia

Antes de leer el texto

¿Por qué crees que el fútbol despierta pasiones? ¿El fútbol es un deporte popular en tu país? ¿Cuál es el deporte nacional? ¿Hay en tu país dos equipos con una gran rivalidad? ¿Eres seguidor de algún equipo de fútbol o de otro deporte? ¿Has ido a ver un partido de fútbol u otro deporte?


Copyright As.com

PÁRRAFO 1:
No hay quien resista el poder de destrucción del Bernabéu, quizá porque no es de este mundo. Como el PSG, como el Chelsea, como tantos antes y como tantos que vendrán, el Mánchester City y Guardiola se derritieron ante un Madrid feroz, eterno resucitado. En este estadio pasa algo. Pasa mucho, habría que decir. Y pasó también esta vez para llevar al Madrid a otra final de su Copa.

PÁRRAFO 2:
Aun en casa, aun agigantado por un estadio en erupción, el Madrid se perdonó el tercer punta, Rodrygo, para abrigarse con un cuarto centrocampista, Valverde. Fue una confesión implícita a posteriori de Ancelotti: se pasó de optimista en el Etihad. Guardiola, en cambio, mejoró el plan: el mismo frente de ataque y los dos laterales titulares que le faltaron en la ida. Ni un paso atrás. En definitiva, la misma idea pero un partido distinto. El Madrid hizo su primera falta en el Etihad a los cuarenta minutos. En el Bernabéu, Carvajal la cometió a los dieciocho segundos. Todo nervio y corazón, dice el himno.

PÁRRAFO 3:
Por muy emotivos que resulten, los intentos de remontada tienen un manual de instrucciones, que el Madrid procuró seguir al pie de la letra. De salida le quitó la iniciativa al City. Y dejó alguna huella en el área de Ederson. Dos remates de Benzema, concretamente, sin ninguna puntería, una rareza en lo que llevamos de temporada. El City jugaba con el tiempo y se ponía en manos de De Bruyne, ese belga al que uno se encuentra en cualquier parte del campo. Suyo fue su primer disparo: un zurdazo potente sin ninguna colocación. Y suyo fue el primer pase decisivo, a Bernardo Silva, su mejor socio para casi todo, que se encontró con el Courtois impenetrable de todo el año. Esas dos acciones de De Bruyne marcaron el primer cambio de viento del duelo. El City apretó arriba y enfrió el entusiasmo general del Madrid. Esa patente sí es de Guardiola, conseguir que un grupo de virtuosos se convierta en una manada de recuperadores.

PÁRRAFO 4:
En cualquier caso, el partido tenía poco que ver con el del Etihad, aquella juerga que se vivió en las dos áreas. El Madrid se protegía mejor y el City había tomado nota de sus desatenciones en el repliegue, pero a los dos les faltaba algo. Y además, Walker no le pasaba una a Vinicius con dos armas poderosísimas: la velocidad y la veteranía. Supo cuándo esprintarle y cuándo esperarle.

PÁRRAFO 5:
El partido se marchó al descanso sin dueño. Fue y vino, pero no acabó de romper, porque el Madrid seguía contenido y porque el City andaba con la mosca tras la oreja en un escenario tan propenso a lo sobrenatural. Algo debía olerse.

PÁRRAFO 6:
La segunda mitad comenzó con un fogonazo y un lamento. El saque de centro acabó en un centro de Carvajal que Vinicius, con Ederson vencido, echó fuera. Todo sucedió en diez segundos y terminó mal, pero ese ataque relámpago le recordó al Madrid que podía. Una lástima que los minutos de efervescencia se quedaron en el casi. Todo empezó o terminó en Vinicius, esa tormenta que se desata sin previo aviso. A él se le fueron dos controles cuando tenía el dedo en el gatillo. Lo mismo le sucedió a Modric, que no se atrevió a rematar de primeras un buen envío del brasileño. A Walker, de pronto, se le había venido Vinicius encima. Cuando le cambiaron debió sentirse aliviado.

PÁRRAFO 7:
El City empezaba a utilizar la pelota en defensa propia, quemando pases y minutos casi a la misma velocidad. Un descuido en el centro del campo blanco le abrió un pasillo enorme a Bernardo Silva, el jefe del partido. Atrajo la atención de todos y acabó abriendo el pase a Mahrez y este fusiló de zurda a Courtois. Ancelotti lo intentó con lo poco que le quedaba, Asensio y Camavinga. En el campo ya no estaban Kroos ni Modric, banderas de una generación que empieza a marcharse gloriosamente. Y entonces, más tarde que nunca, lo paranormal volvió a ser normal. Mendy salvó un tanto de Grealish sobre la línea y en tres minutos Rodrygo metió dos goles y pudo hacer el tercero. Aquel City inquebrantable saltaba hecho pedazos, víctima de un fenómeno tan repetido como inexplicable. El estadio empezaba a levitar camino de una  prórroga que pillaba al City sin De Bruyne, Mahrez y Gabriel Jesus. Guardiola se había visto ganador antes de tiempo, pecado capital en este estadio.

PÁRRAFO 8:
Achicharrado por la situación, Ruben Dias le hizo un penalti a Benzema que este transformó. Por primera vez el Madrid estaba delante en la eliminatoria a lomos de Camavinga, la caballería ligera, el héroe de la superación final. El resto fue convencimiento, resistencia y suerte (aún no sabe Fernandinho cómo se le fue un gol a puerta vacía). De ese material están hechas las remontadas. De ese material está hecho el Madrid, eternamente finalista.

Rodrygo hizo así el 1-1 a centro de Benzema. / JAVIER GANDUL

Copyrigh: As.com. Publicada el 5/05/2022 Formato adaptado por ProfedeELE.

Ejercicios

1

¿De qué trata la noticia?

Después de leer el texto explica de qué trata con tus propias palabras en unas 20 palabras.

Instrucciones

Después de leer el texto explica de qué trata con tus propias palabras en unas 20 palabras.

1

Un poco de vocabulario

Localiza en el texto sinónimos de las siguientes palabras o definiciones y completa este crucigrama.

Instrucciones

Localiza en el texto sinónimos de las siguientes palabras o definiciones y completa este crucigrama.

1

Comprensión de lectura

Responde a las siguientes cuestiones de comprensión lectora sobre el texto anterior.

Instrucciones

Responde a las siguientes cuestiones de comprensión lectora sobre el texto anterior.

1

Vamos a hablar

Responde a las preguntas y reflexiona.

Instrucciones

Responde a las preguntas y reflexiona.

  • ¿Crees que el fútbol es un entretenimiento tóxico?
  • ¿Por qué crees que existe tanta desigualdad entre el fútbol masculino y el fútbol femenino?
  • Los ultras son hinchas radicales que apoyan a su equipo de forma extrema y empleando violencia. ¿Por qué crees que existen?

Descargables

Actividades relacionadas

B2
¿Adiós a las mascarillas?
Artículo de periódico sobre el fin del uso de las mascarillas y sus consecuencias a nivel psicológico y medioambiental.
PsicologíaMedioambienteSaludEspañaPrensaLecturasComprensión de lectura

B1 B2
El discurso de Zelenski
Discurso del presidente ucraniano Zelenski en el Congreso de España a propósito de la guerra en Ucrania.
PolíticaInternacionalPrensaLecturasComprensión de lectura

B1 B2
Ser niño en la guerra de Ucrania
El peluche que portan muchos niños ucranios es lo único que les sigue recordando que hubo un tiempo en el que ellos también tuvieron una infancia. Una vida normal. Por Margaryta Yakovenko PÁRRAFO 1: De todas las imágenes que deja la guerra, hay una que se queda clavada en la retina y se repite una
SociedadPrensaLecturasComprensión de lectura

Autores: Federico Escudero Álvarez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram