Emisiones de gases de efecto invernadero

24 mayo 2022
Artículo periodístico sobre la emisión de gases de efecto invernadero en Colombia.
Tareas: 12

Texto

Antes de leer el texto

¿Qué son los gases de efecto invernadero? ¿Puedes dar un par de ejemplos? ¿Sabes qué son los combustibles fósiles? ¿Puedes dar un par de ejemplos? ¿Qué relación existe entre el efecto invernadero y el calentamiento global?


Copyright El Espectador

PÁRRAFO 1:
Ayer el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) junto con el Ministerio de Ambiente, presentó un documento que revela cuál es el panorama de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en Colombia. Estos gases, culpables del cambio climático, han aumentado en el país durante las últimas tres décadas, y hoy hay varios asuntos que resultan muy inquietantes. Uno de los principales es la deforestación.

PÁRRAFO 2:
Tal y como lo expusieron en el “Informe bienal de actualización de cambio climático de Colombia”, nombre oficial del documento que resume la situación, la ganadería, la agricultura y el cambio de uso del suelo son las actividades que más emisiones generan en Colombia. Representan el 59 % del total. Le siguen el sector energético (con 31 %), residuos (7 %) y procesos industriales y usos de productos (3 %).

PÁRRAFO 3:
Para decirlo en otras cifras, el cambio de uso del suelo, la agricultura y la ganadería emitieron un total de 179 millones de toneladas de CO2 equivalente. Eso quiere decir que, en comparación con 1990, hubo un incremento del 9,4 % en esos sectores.

PÁRRAFO 4:
En cuanto al sector energético, el Ideam reveló que emitió 93 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que representa un incremento del 85 % desde 1990. La subcategoría que más aporta es la del transporte, seguida de la industria energética y la quema de combustibles fósiles en las industrias. Los dos sectores restantes -residuos y procesos industriales- son los que más han crecido en emisiones, a pesar de representar el menor número de porcentaje del total nacional.

PÁRRAFO 5:
Según explicó Nicolás Galarza, viceministro de Ambiente, en total en 2018 (el año para el que hay datos más recientes) se emitieron en Colombia 303 millones de toneladas de CO2 equivalente. En otras palabras, desde 1990 las emisiones han crecido un 34,7 %.


Copyrigh: El Espectador. Publicada el 19/05/2022. Formato adaptado por ProfedeELE.

Ejercicios

1

¿De qué trata la noticia?

Después de leer el texto explica de qué trata con tus propias palabras en unas 20 palabras.

Instrucciones

Después de leer el texto explica de qué trata con tus propias palabras en unas 20 palabras.

1

Un poco de vocabulario

Localiza en el texto sinónimos de las siguientes palabras o definiciones y escríbelas en este crucigrama.

Instrucciones

Localiza en el texto sinónimos de las siguientes palabras o definiciones y escríbelas en este crucigrama.

1

Comprensión de lectura

Responde a las siguientes cuestiones de comprensión lectora sobre el texto anterior.

Instrucciones

Responde a las siguientes cuestiones de comprensión lectora sobre el texto anterior.

1

Vamos a hablar

Responde a las preguntas y reflexiona.

Instrucciones

Responde a las preguntas y reflexiona.

  • ¿Cuáles son los principales problemas ambientales en tu país? ¿Hay algún tipo de iniciativas institucionales para solucionarlos?
  • ¿Qué sectores son los responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero en tu país?

Descargables

Actividades relacionadas

B1 B2
El milagro final: remontada histórica del Real Madrid
Artículo periodístico sobre la remontada del Real Madrid en el partido de fútbol contra el Manchester City
EspañaPrensaDeporteLecturasComprensión de lectura

B2
¿Adiós a las mascarillas?
Artículo de periódico sobre el fin del uso de las mascarillas y sus consecuencias a nivel psicológico y medioambiental.
EspañaPrensaPsicologíaMedioambienteSaludLecturasComprensión de lectura

B1 B2
El discurso de Zelenski
Discurso del presidente ucraniano Zelenski en el Congreso de España a propósito de la guerra en Ucrania.
PrensaPolíticaInternacionalLecturasComprensión de lectura

Autores: Federico Escudero Álvarez

Comentarios

  1. Hola compis: Buenísimo, como siempre. Pero salvo error por mi parte, no encuentro el texto locutado en la versión descargable. Gracias y un abrazo, Fátima

    1. Hola, Fátima. Uy, es verdad, nada de error por tu parte, despiste por la nuestra. Le acabo de enviar un mensaje a Aitor para que lo locute.
      Abrazotes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram