
Trotamundos. Etapa 9: De costa a costa (Costa Rica)
Ejercicios
Actividades de Preescucha
Sitúate
Instrucciones
Antes de empezar, lee la siguiente presentación para descubrir a dónde viajamos en este pódcast.
Discute en común
Instrucciones
Antes de escuchar el pódcast, discute en común con tus compañeros/as las siguientes preguntas que propone Marco:
Vocabulario I
Instrucciones
En el pódcast que estás a punto de escuchar, oirás hablar sobre platos y bebidas costarricenses que quizás no conozcas. Familiarízate con ellas con esta actividad de vocabulario:
Vocabulario – ¡Pura vida!
Una expresión puramente costarricense es ¡Pura vida! Es tan común que a veces es lo primero que aprenden muchos extranjeros en español (sobre todo estadounidenses) gracias al turismo internacional del país.
¿Cómo se usa la expresión “pura vida”? Descúbrelo con la siguiente infografía:
Actividades de escucha
Escucha general
Instrucciones
Escucha el pódcast una vez. Escúchalo con calma y trata de quedarte con las ideas principales. Puedes utilizar los subtítulos si los necesitas. Después ordena los siguientes temas de conversación según van apareciendo en el pódcast.
Escucha detallada
Instrucciones
Escucha el pódcast una segunda vez y contesta a las siguientes preguntas. ¡Atención a los detalles!
Ahora con la transcripción
Instrucciones
A continuación encontrarás algunos fragmentos de la transcripción del pódcast. Pero ¡cuidado!: esta transcripción tiene huecos en los que falta información: verbos, vocabulario…
Intenta completar la transcripción sin escuchar el audio y luego comprueba tus respuestas escuchando el pódcast por tercera vez.
Actividades de Postescucha
La fauna tica
Como ha dicho Marco, en Costa Rica encontramos el 6% de la diversidad biológica mundial. Es un porcentaje impresionante, teniendo en cuenta que Costa Rica es un país 10 veces más pequeño que España.
Completa el nombre de los siguientes animales que encontrarás en Costa Rica:
Expresión oral
Instrucciones
Lee el siguiente artículo acerca de la señalización de las calles de Costa Rica; otro de los toques que hacen único a este país centroamericano.
Señalizan calles de San José, la ciudad donde se pierden los carteros
Hasta ahora, si usted necesitaba indicaciones para llegar a la Academia de Policía en San José de Costa Rica, probablemente le dijeran que queda “frente al colegio Castro Madriz”. El problema sobrevenía cuando preguntaba por la dirección del instituto: de acuerdo al sistema de direcciones local, el Castro Madriz queda “frente a la Academia de Policía”.
Olvídese de números, avenidas, o cruces de referencia. En la capital costarricense las calles no llevan carteles, lo que provoca dolores de cabeza a los turistas y enorme confusión los repartidores de correo.
Los residentes están más que habituados a encontrar “la casa anaranjada ubicada 500 metros al sur del antiguo higuerón”, o el gimnasio Las Osas, “200 al oeste del Gran Parqueo”. Toda su vida han utilizado como referencia “la rampa de visitas del Hospital Calderón Guardia”, para caminar 100 metros al sur y toparse con la tienda Merceditas.
Pero para el alcalde Johnny Araya, el sistema es arcaico. En su opinión, es “folclórico pero atrasado. No corresponde, en pleno siglo XXI, a una ciudad moderna”, de alrededor de un millón y medio de habitantes.
Por eso desde el jueves un batallón de empleados municipales se encarga de poner carteles en las esquinas. Se instalarán un total de 16.000 placas en la zona céntrica de la ciudad, en un proceso de seis meses que eventualmente abarcará toda el área metropolitana.
28 de septiembre 2012. Adaptado de BBC News | Mundo
En Costa Rica, no hay direcciones postales como en el resto del mundo. La gente local suele orientarse por coordenadas o por puntos de referencia (un museo, un parque…). Hace tan solo 10 años se instaló el primer sistema de direcciones en la capital, San José. El sistema ha tenido un éxito relativo, ya que ha sido bien recibido por los extranjeros, pero todavía no es tan usado por los locales.
Es hora de poner a prueba este método. Imagina cómo sería tu dirección si las calles no tuviesen nombre.
Ejemplo: 40 metros al este de la Plaza de la Revolución, en frente de los cines Heredia.
Expresión escrita – Tarea final
Instrucciones
Busca información en este mapa interactivo de Costa Rica y escribe la tarea final.
Recuerda utilizar los siguientes elementos:
- Vocabulario sobre la fauna y la flora de Costa Rica.
- Vocabulario de la gastronomía del país.
- Marcadores discursivos.