
Eurovisión: Festival europeo de la canción
Ejercicios
El festival de Eurovisión
Preguntas de calentamiento
Lectura: ¿Qué es Eurovisión?
Instrucciones
Eurovisión es muy famoso en Europa, pero en Hispanoamérica, por ejemplo, lo conoce poca gente. Aquí tienes un artículo que explica a los hispanoamericanos qué es Eurovisión:
Eurovisión: ¿Qué es y por qué causa tanta emoción?
Ah, Eurovisión: el deslumbrante espectáculo hortera de cada año que cautiva a un continente y confunde profundamente al resto del mundo. Entender realmente las alegrías y muchas, muchas rarezas de Eurovisión es más complicado de lo que parece, pero vamos a intentarlo.
¿Qué es Eurovisión?
En términos simples, es un concurso internacional de canto organizado por la Unión Europea de Radiodifusión (EBU). Se lleva a cabo cada año en el país ganador de la edición anterior. Hay dos semifinales y una gran final. Por supuesto, también es mucho más que eso. El programa presenta momentos torpes de los presentadores, muchos mensajes políticos, algunos grandes temas de conversación y una controversia o siete.
¿Cómo empezó todo?
La historia de los orígenes de Eurovisión es sorprendentemente noble. Con la tarea de reunir a un continente desgarrado por la guerra, se organizó un concurso musical. Siete países participaron por primera vez, probando los límites de la nueva y brillante tecnología llamada “televisión”. El concurso se expandió rápidamente y su mensaje de paz y armonía fue abrazado con entusiasmo. Por eso, hoy en día, Europa sigue siendo una región unida y despreocupada con una población contenta y casi sin divisiones (insisto en el “casi”).
¿Quién participa?
Cualquier país miembro de la EBU puede participar, y eso incluye a países en las fronteras de Europa, como Marruecos, Jordania e Israel. El Vaticano nunca ha participado y Australia, aunque está bastante lejos de Europa, fue invitada por primera vez en 2015 y nunca se marchó. Debido a que son los cinco mayores contribuyentes financieros a la EBU, el Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia se clasifican para la final automáticamente (son conocidos como el Big Five).
Cada país interpreta una canción de tres minutos una vez, durante una transmisión muy, muy larga y emocionalmente agotadora. Los cantantes pueden cantar en cualquier idioma (la mayoría elige el inglés) y no tienen porque ser del país al que representan. Muchos países eligen a sus representantes en un concurso televisado. Las posibilidades son infinitas: grupos de chicos, superestrellas regionales, actos novedosos y más, todos ellos participan anualmente.
Luego, cada país reparte puntos a sus naciones competidoras favoritas: 12 puntos a su favorito, 10 a sus segundos favoritos y entre uno y ocho por menciones honoríficas.
¿Qué tan popular es?
Oh, es enorme. Alrededor de 186 millones de espectadores vieron la competencia del 2018, según la EBU. En Islandia, en 2018, más del 95% de los televisores estaban sintonizados en Eurovisión, a pesar de que el país no se clasificó para la final. La popularidad varía de un país a otro, pero pocas naciones pueden decir honestamente que no están interesadas.
¿Quién ha ganado en más ocasiones?
Irlanda tiene la mayor cantidad de victorias, con siete, pero la mayoría de ellas fueron de los primeros días del concurso, y Suecia necesita solo una victoria más para igualar su récord. Mónaco es el país más pequeño que ha ganado, en 1971. En general, 27 países han ganado el concurso.
OK, ¿qué tan extrañas son estas actuaciones?
Pensé que nunca lo preguntarías. En los últimos años, Eurovisión ha visto una banda de etno-pop llamada Buranovskiye Babushki compuesta por ocho abuelas rusas; un par de astronautas montenegrinos rapeando; un grupo polaco totalmente femenino que batía mantequilla durante su actuación; una bailarina ucraniana en una rueda de hámster… Así que espera colores brillantes, tal vez algunos trucos de magia, algunos peinados cuestionables… y lo más importante, espera lo inesperado.
¿Siempre es tan polémico?
Absolutamente. Eurovisión se asemeja vagamente al día de Navidad: está marcado en el calendario desde meses antes y millones lo esperan con impaciencia. Luego, cuando finalmente llega, todo termina en una gigantesca pelea a gritos… y brillantina.
Oficialmente, no se permiten “letras, discursos o gestos de naturaleza política” durante el concurso, pero si crees eso, creerás cualquier cosa. De hecho, la historia de Eurovisión siempre ha estado conectada con la política del continente. Se dice que, ya en 1968, el dictador español Francisco Franco supervisó una campaña de compra de votos para entregar la victoria a España.
Más recientemente, el Líbano se retiró de su debut programado en Eurovisión en 2005 porque no quería transmitir la actuación de su mayor enemigo: Israel. Y en 2009, un año después de la crisis en Osetia del Sur, Georgia se retiró del concurso en Rusia.
Y luego está la queja del voto político, con claros bloques regionales de países que se regalan puntos entre ellas. Eso explica por qué las naciones más aisladas realmente tienen que hacer mucho más para ganar. No obstante, en los últimos años se ha dado mayor importancia al voto del público, que no vota tanto a sus vecinos sino a su canción favorita.
Las ediciones en ciudades como Moscú, Bakú o Tel-Aviv también han generado quejas sobre temas como la guerra, los derechos humanos o la garantía de la democracia.
Por Rob Picheta, adaptado por ProfedeELE.es (Original: https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/12/eurovision-festival-europa-que-es-trax/)
Presentación con vídeos
Instrucciones
Aquí tienes una presentación que explica un poco mejor algunos conceptos del concurso de Eurovisión: el himno, la sede, las votaciones y el trofeo. También tienes vídeos para ver de qué estamos hablando. Completa los fragmentos con las palabras que faltan.
Eurovisión en cifras
Instrucciones
Coloca los siguientes datos sobre Eurovisión en su lugar correcto:
Canciones de España en Eurovisión
Eres tú (1973)
Instrucciones
La canción “Eres tú” representó a España en Eurovisión en el año 1973. ¡Es muy famosa y en España la conoce todo el mundo! Lee la ficha de la canción, escúchala y completa la letra con las palabras de abajo:
fuente x3 – promesa – poema – guitarra – sonrisa – lluvia – hogar x3 – pan – verano
El chiki chiki (2008)
Instrucciones
“Baila el Chiki Chiki” es una buena representación de las canciones “bizarras” o “cómicas” que encontramos cada año en Eurovisión. Lee la ficha de esta canción, escúchala y completa la letra:
ATENCIÓN: Esta canción es una parodia de las canciones de reguetón. A pesar de estar escrita en clave de humor, hay frases ofensivas que a día de hoy es impensable que se pronuncien en Eurovisión (por ejemplo, “lo baila mi mulata con la braga en la mano“). La canción es de 2008 y hay que entenderla en su contexto, pero siempre con ojo crítico.
bragas x2 – baila – mola – bailan – suave x2 – abuela – callas – amor x2 – cárcel – escuela
Slo Mo (2022)
Instrucciones
Slo Mo quedó tercera en Eurovisión 2022. La canción combina español e inglés. Lee la ficha de esta canción, escúchala y rellena los huecos con las palabras que aparecen en negrita:
mami – suelo x2 – dura – loco – corazones x2 – vuelvo – primera – imitaciones x2
Playlist + Posición de España todos los años
Instrucciones
Aquí tienes una lista de reporducción de Spotify que hemos creado con las canciones que ha llevado España a Eurovisión a lo largo de la historia. Debajo verás un desplegable con cada año y la posición en la que quedó el país.
Tarea final
Escribe tu canción para eurovisión
Instrucciones
Sigue las instrucciones para redactar la tarea final:
Test de personalidad
¿Qué canción de Eurovisión pega más con tu personalidad?
Instrucciones
Descubre qué canción famosa de Eurovisión eres con este test de personalidad: