Examen final de español de nivel A1

06 noviembre 2016
¿Tienes el nivel A1? Demuestralo con este test de nivel o prueba de nivel.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Uso de la lengua

1

Comprensión de lectura

1

Expresión escrita

[contact-form-7 id=”8688″ title=”Formulario – Evaluación expresión escrita A1″]

1

Expresión oral

Si apruebas el test de nivel A1

Para tener un nivel A1: Debes ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Debes poder presentarte a ti mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Debes poder relacionarte de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar. (Fuente: MCER)

Actividades relacionadas

A1
Presente irregular: los verbos irregulares
Vídeo y actividades online para aprender y practicar el presente irregular en español.
Presente de indicativoPresentaciónKahoot

A1 A2
Vocabulario de las acciones habituales
Actividades para trabajar las acciones habituales con presente regular e irregular.
VerbosPresentación

A1 A2
Presente regular en español. Vídeo y actividades.
Actividades online y explicación del presente regular en español para niveles iniciales
Presente de indicativoGramáticaPresentación

Autores: Daniel Hernández Ruiz

Comentarios

  1. En la actividad 3, pregunta 9, “Pedro, Rosa, Pilar y Adela son los _____ de Tania” la solución es “abuelos” pero Adela no es la abuela de Tania sino su tía abuela, es decir, la hermana de la abuela Pilar.

    Enhorabuena de nuevo por tus actividades. Me encantan.

  2. Hola Daniel
    De acuerdo contigo. Yo les presento a mi familia y a mi hermana que está casada con una mujer.Les digo que en Colombia está legalizado este matrimonio y que debemos respetar las orientaciones sexuales de cada quien.’Mis estudiantes de esta minoría invisible, me lo agradecen siempre.

    Sandra Fernández-Tardani

  3. Estoy de acuerdo con vosotros, pero existen países con leyes que condenan con la cárcel lo que ellos llaman “propaganda homosexual”, enténdiendo por ello cualquier referencia a la comunidad LGTB en un ámbito formal como los del sistema educativo porque lamentablemente en estos países el asunto sigue siendo un tabú. Y yo la verdad que no daría pie a ningún maltendido que me pudiera perjudicar. En otros contextos, -como Canadá y Corea del Sur- por supuesto que daría visibilidad a las familias diversas, como una conquista española en favor del reconocimiento a la diversidad y a los derechos individuales de las personas.

  4. Ensenanza globalizada…si no lo escuchan hoy, lo escucharan manana.
    (me refiero a la informacion sobre parejas diversas.)

  5. No entramos en debates. Solo reflejamos las diferentes familias que existen sin entrar a valorar cuál es mejor, ni a tener ningún debate ideológico. En España existe la posibilidad de adopción y de tener hijos en clínicas de fecundación y esto no se puede negar ni esconder. Se muestra que en nuestra sociedad no existe un único tipo de familia, sino muchas y cada cual allá con su manera de ver el mundo.

  6. Cristina, me ha pasado. Yo tambien doy clases particulares en corea del sur, y existe una incomodidad y hasta confusión. Es cuestion de cultura y tabues.

  7. Explícales que en España está legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo. Es algo cultural. Independientemente de lo que piensen sobre este tema, es una realidad y no puede no ser descrita, ni mucho menos invisibilizada como si no hablando de ella no existiese.

  8. Hola, he utilizado este ejercicio dos veces. En las dos noté que mis estudiante se incomodaron al tener que describir que Maite y Juana eran pareja. Entiendo que es el modelo de la “familia moderna” pero por mi parte, con estudiantes de Corea del Sur y de Canadá no fue muy bien acogido.

    Saludos,

  9. Muchas gracias por el trabajo y los ejercicios. Hay algún error en estos ejercicios de vocabulario de familia. No los he podido poner en las clases porque confundirían a los alumnos.

  10. ¿Mil gracias!! Por compartir vuestro trabajo. Lo utilizo en aula de clase con mis alumnos. aprender se les vuelve un juego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram