Francisco de Goya: la obra pictórica de un precursor

25 marzo 2021
Unidad didáctica interactiva para trabajar la vida y obra del pintor español Francisco de Goya. Nivel C1.
Tareas: 12

Ejercicios

1

La pintura

Responde con tus compañeros a las siguientes cuestiones sobre pintura.

Instrucciones

Responde con tus compañeros a las siguientes cuestiones sobre pintura.

1

Biografía de Goya

Vamos a trabajar sobre la obra de un pintor español bastante conocido: Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828). Aquí tienes ocho datos sobre la vida de Goya. Clica sobre los do...

Instrucciones

Vamos a trabajar sobre la obra de un pintor español bastante conocido: Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828). Aquí tienes ocho datos sobre la vida de Goya. Clica sobre los dos datos que son falsos. Para ello puedes consultar los siguientes enlaces.

1

Goya y su obra pictórica

Lee la siguiente presentación sobre Goya y su obra pictórica.

Instrucciones

Lee la siguiente presentación sobre Goya y su obra pictórica.

1

Algunos cuadros de Goya

Como has podido ver, en la presentación anterior se mencionan una serie de cuadros y grabados representativos de Goya cuyo título está marcado en azul. Une los títulos de las o...

Instrucciones

Como has podido ver, en la presentación anterior se mencionan una serie de cuadros y grabados representativos de Goya cuyo título está marcado en azul. Une los títulos de las obras con la obra a la que se refieren.

1

Juego de memoria visual

Juega a este juego de memoria visual para descubrir el título de otros diez cuadros y grabados de Goya.

Instrucciones

Juega a este juego de memoria visual para descubrir el título de otros diez cuadros y grabados de Goya.

1

Impresiones

La pintura de Goya no deja indiferente a nadie. Clasifica las fórmulas de abajo entre las que expresan indiferencia, admiración, aversión o rechazo. Después, escoge uno de los...

Instrucciones

La pintura de Goya no deja indiferente a nadie. Clasifica las fórmulas de abajo entre las que expresan indiferencia, admiraciónaversión o rechazo. Después, escoge uno de los cuadros o grabados de Goya de las actividades 3 y 4 para expresar tus sensaciones razonando tu respuesta.

1

Cuyo

Como has podido ver en el texto de la actividad 2, aparecen marcados en rojo los términos cuyo, cuya, cuyos, cuyas. Indican posesión y concuerdan en género y número con el nomb...

Instrucciones

Como has podido ver en el texto de la actividad 2, aparecen marcados en rojo los términos cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
Indican posesión y concuerdan en género y número con el nombre al que acompañan. Pueden ir combinados con preposiciones. Completa las siguientes frases con cuyo/a/os/as.

1

Cuyo y preposiciones

Une las siguientes frases con preposición + cuyo/a/os/as como en el ejemplo 0.

Instrucciones

Une las siguientes frases con preposición + cuyo/a/os/as como en el ejemplo 0.

1

Cuyo y la norma del español

Como has podido ver, cuyo/a/os/as pertenece a un registro escrito. Observa lo que dicen al respecto el Diccionario Panhispánico de dudas y lo que dice Alberto Bustos en su Blog ...

Instrucciones

Como has podido ver, cuyo/a/os/as pertenece a un registro escrito. Observa lo que dicen al respecto el Diccionario Panhispánico de dudas y lo que dice Alberto Bustos en su Blog de lengua. Después, responde a las preguntas de abajo.

1

Soportes pictóricos

Como has visto en el texto de la actividad 2, en las palabras resaltadas en verde podemos ver que Goya realizó sus obras en diferentes soportes. Hizo pinturas en cartón (para la ...

Instrucciones

Como has visto en el texto de la actividad 2, en las palabras resaltadas en verde podemos ver que Goya realizó sus obras en diferentes soportes. Hizo pinturas en cartón (para la Real Fábrica de Tapices), en los muros (las Pinturas negras) y también diseñó grabados (los Caprichos y Los desastres de la guerra). Por supuesto también hizo pinturas en lienzo.
Relaciona los soportes y las técnicas pictóricas siguientes con sus significados.

 

 

1

Duelo a garrotazos

Una vez que hemos visto los soportes pictóricos, vamos a analizar significados y símbolos. Observa la pintura de abajo. Se llama Duelo a garrotazos y es una de las Pinturas negr...

Instrucciones

Una vez que hemos visto los soportes pictóricos, vamos a analizar significados y símbolos.

  • Observa la pintura de abajo. Se llama Duelo a garrotazos y es una de las Pinturas negras que Goya realizó en las paredes de la Quinta del sordo, la casa en donde residió Goya y desarrolló su labor pictórica con total libertad.
  • Responde a las preguntas de abajo y después escucha la audioguía del Museo del Prado.
1

Vuelo de brujas

Nos hemos entrenado para identificar los soportes y las técnicas pictóricas, además de los aspectos simbólicos de los cuadros de Goya. Ahora lee la siguiente presentación sobr...

Instrucciones

Nos hemos entrenado para identificar los soportes y las técnicas pictóricas, además de los aspectos simbólicos de los cuadros de Goya. Ahora lee la siguiente presentación sobre Vuelo de brujas de Goya y presta atención al análisis del cuadro.

1

Analizando un cuadro

Como has podido ver, el comentario del cuadro Vuelo de brujas sigue el esquema siguiente. Te será útil para realizar la tarea final.

Instrucciones

Como has podido ver, el comentario del cuadro Vuelo de brujas sigue el esquema siguiente. Te será útil para realizar la tarea final.

1

Tarea final

Redacta o graba la siguiente tarea final.

Instrucciones

Redacta o graba la siguiente tarea final.

1

No le puedo ver ni en pintura

Completa las siguientes actividades relativas a expresiones con términos de arte.

Instrucciones

Completa las siguientes actividades relativas a expresiones con términos de arte.

1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este pequeño test de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido con este pequeño test de evaluación.

1

Para ampliar

Clica en los siguientes enlaces para saber más sobre Goya.

Instrucciones

Clica en los siguientes enlaces para saber más sobre Goya.

Descarga

Descargables

Actividades relacionadas

C1
A Goya: un poema de Rubén Darío
Unidad didáctica interactiva sobre Goya a partir de un poema de Rubén Darío. Para trabajar los colores y la adjetivación. Nivel C1.
PoesíaEspañaNicaraguaUnidad didáctica

C1
La fotografía de testimonio. ¿Qué se puede publicar?
Unidad didáctica interactiva para trabajar la opinión y los marcadores del discurso con una propuesta a través de fotografías polémicas que han hecho historia.
DELEMarcadores del discursoExpresar opiniónEducación para la pazUnidad didáctica

B1
Banksy, el grafiti hecho arte: unidad didáctica interactiva
Unidad didáctica interactiva que emplea los grafitis de Banksy para introducir los marcadores de probabilidad. Nivel B1.
SubjuntivoCulturaExpresar hipótesisExpresar probabilidadUnidad didáctica

Autores: Enara Villán Mirás y Federico Escudero Álvarez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram