Los cuentos son ideales para trabajar el contraste de pasados. En este caso vamos a ver Caperucita Roja para trabajar el contraste entre el pretértito imperfecto (yo amaba, yo bebía, yo escribía) y el pretérito indefinido (yo amé, yo bebí, yo escribí).

Recuerda que cuando contamos historias, el imperfecto es el tiempo de la descripción. La historia se detiene y se dan detalles espaciales o de lo que piensan los personajes o se describe una acción repetida; es como ver una fotografía, el mismo fotograma repetido o como poner en pausa la película.
Por ejemplo, si decimos Juan besaba a María imaginamos el momento en el que le está dando el beso y nos situamos dentro de esa acción, es decir, vemos el proceso. Podríamos sustituirlo por Juan estaba besando a María que es una perífrasis verbal para expresar una acción pasada en desarrollo.

En cambio, con el indefinido la historia avanza, se narran hechos/acciones ya terminados que hacen progresar la historia, es como ver una película. Nos situamos fuera de la acción, es decir, visualizamos la acción terminada, no en proceso.
En este caso, si decimos Juan besó a María imaginamos el beso como una acción completada.

verbo | pretérito imperfecto | pretérito indefinido |
---|---|---|
ESTAR regular (imperfecto) irregular (indefinido) | est-aba est-abas est-aba est-ábamos est-abais est-aban | est-uve est-uviste est-uvo est-uvimos est-uvisteis est-uvieron |
ESCRIBIR regular | escrib-ía escrib-ías escrib-ía escrib-íamos escrib-íais escrib-ían | escrib-í escrib-iste escrib-ió escrib-imos escrib-isteis escrib-ieron |
COMER regular | com-ía com-ías com-ía com-íamos com-íais com-ían | com-í com-iste com-ió com-imos com-isteis com-ieron |
AMAR regular | am-aba am-abas am-aba am-ábamos am-abais am-aban | am-é am-aste am-ó am-amos am-asteis am-aron |
IR irregular | iba ibas iba íbamos ibais iban | fui fuiste fue fuimos fuisteis fueron |
SER irregular | era eras era eramos erais eran | fui fuiste fue fuimos fuisteis fueron |
Actividades Online
Actividad 1
Actividad 2

Hola! Muchas gracias por esta actividad. Sólo tengo una pregunta, ¿qué significa “unos domingueros”?
Muchas gracias de antemano!
Domingueros son las personas que hacen excursiones los domingos.
Hola, hemos tenido un problema con “vi” en el segundo ejercicio porque lo ponen como mal porque no lo hemos escrito con tilde pero vi es un monosílabo y no necesita tilde. Por favor corríjanlo que mi alumna lo va a prender mal.
Muchas gracias
Se nos ha pasado. Muchas gracias por avisarnos.
muy bien tambien
muy bien
muchisimo gracias
Me encanto 🤞
Great thing
Tengo una duda,
Como se colocan las tilden en las palabras cuando estas haciendo la actividad interactiva de youtube?
Gracias,
Me gusta mucho la actividad del cuento de Caperucita pero le a la diapositiva #3 le falta el audio. Ojalá puedan arreglarlo. Muchas gracias.
María
muy bueno
Magnífico material de ELE. Gracias.
estoy la tchtche que me gusta con la familia el martes estoyando muy cal porque es la fecha de hoy … tambien es que tengo
SIIIII