Después de explicar los usos más básicos del estilo indirecto en la primera parte, publicamos la segunda y última parte donde explicamos con un vídeo animado cómo se reproducen mensajes del pasado en otro momento y observamos su estructura y los cambios que se producen con numerosos ejemplos.
A continuación te proponemos una actividad online con 6 situaciones diferentes donde utilizar el estilo indirecto. Míralo y después completa la actividad en línea. Cuando termines o si tienes dificultades, muestra las respuestas y lee atentamente la justificación que te proponemos. Si lo deseas, puedes descargar este material para imprimirlo en blanco y negro.
Actividad Online
Mostrar/Ocultar respuestas
Pepe dijo que se ha ido / se había ido / se fue a vivir al pueblo.
Con “se ha ido” damos más cercanía a lo que se dijo. Con “se fue” o “se había ido” (ambas validas) vemos “irse a vivir al pueblo” como algo más lejano, sin tanta relación con el presente.
Claudia le pidió que le ayudara / le ayudase / le ayude con la mudanza.
Con el imperativo utilizamos el subjuntivo. Usamos el presente si se esta realizando aún la mudanza o se va a realizar; y el imperfecto si vemos la mudanza como terminada o Pepe ha rechazado ayudar a Claudia y no le ha ayudado ni le va a ayudar.
Anoche Carlos me pidió que le deje / le dejara / dejase mi coche. Dijo que necesita / necesitaba ir al pueblo.
En presente “deje / necesita” si todavía no le hemos dejado el coche y pensamos que todavía no hecho el viaje; y en imperfecto “le dejara” / “necesitaba” si vemos que ya le hemos dejado el coche y pensamos que ya ha hecho el viaje.
Carlos me dijo que no me preocupara / preocupase y me prometió que me devolvería / iba a devolver todos los libros.
Podemos usar iba a devolver o devolvería con el mismo valor.
Ana me contó que sus padres se lo regalaron / habían regalado por su cumpleaños.
Ambas son posibles con el mismo valor. No podemos utilizar “han regalado” porque la persona utiliza “regalaron” para hacérnoslo ver como algo lejano, y lo lógico, es seguir manteniendo su criterio.
Mamá dijo que le encanta / encantaba la casa y que le gustaría vivir ahí/allí.
Con el presente subrayamos que la acción sigue siendo válida, con el imperfecto ponemos la atención en el momento en el que se dijo.
Hola,
gracias por este material. Hasta hoy pensaba que (como no soy nativa y el español lo aprendí en la universidad) cuando el verbo introductorio va en indefinido/imperfecto/pluscuamperfecto HAY que hacer el cambio en la frase subordinada. ¿El hecho de no cambiarlo viene de la lengua coloquial? ¿Entiendo bien que la frase Ella dijo que tenía mil euros no significa necesariamente que ya no los tenga sino que se puede usar aquí el imperfecto para subrayar el momento en el que “ella” lo dijo?
Eso es. Sobre todo porque no sabemos si esa información es todavía actual o no. Si pasa un poco de tiempo es probable que ya no tenga esa cantidad.
Muchas gracias)
Material de excelente calidad, muchas gracias por compartirlo!
Actividades geniales, sobre todo la interactiva (vídeo). Muchas gracias por compartir estos materiales!
eu sou uma vadia e amo o speedy
O MANUEL LUIS É O MELHOR MARCADOR DA NOSSA EQUIPA
Boas aqui é o mc big tasty aqui a fazer beatbox
Que sonhoooo 💛❤💙
O meu filho é o rei
OH MEU DEUS O GRANDE MC BIG TASTY SOU TEU FÃ
O manel é umbrinquedo s….
A sofia santos esta a comer o simao
Tas me a trair
O nuno barros e o rei do gondim
Sou eu do nuno barros eu sou
Para todo lado eu vou
So para o ver marca…..ar
Eu amo o Simão
Muito boa atividade!!!!
Eu amo te muito
EU AMO A CARIDADE