Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Excelente, me está sirviendo mucho en mis primeros pasos como profesora online de español como lengua extranjera. Felicidades.
¡Me alegro muchísimo! 🙂 Gracias
felicidades por tu site,me está ayudando mucho en mis comienzos.Hay manera de descargar este material(el de los verbos ser,estar,tener) para cuando no esté on-line?
muchas gracias,maria
No, pero me has dado una buena idea. Lo colgaré.
Tengo a avertiros que algo no funciona en las soluciones con el verbo estar. En la correccion sale en rojo aunque la respuesta es correcta.
Muchas gracias para estás actividades.
Bello mi è piaciuto fare tutto ciò grazie anche se non sono tanto bravo… Ciao 1 AP
¡Me encanta vuestra página!, las actividades y vídeos. Es la que más utilizo para mis clases. Solo una pega, el buscador no funciona muy bien.
¡Enhorabuen y muchas gracias por ser tan creativos y compartir!
Enhorabuena por la página! Me encanta el material que elaboráis y las actividades que proponéis. Acabo de empezar a dar clases de español para migrantes en Panamá y, sin duda, esta es una de las páginas que más hago servir. Seguid así!
Muchas gracias, compañero 🙂
Me gusta esto aprender programa de espanol muy bien
Como puedo imprimir las actividades?
Todavía no hemos colgado el imprimible. Esperamos hacerlo en breve. ¡Gracias! 🙂
Come puede I primer las actividades?
No entiendo la diferencia entre “Tengo un sillón en mi casa” y “Hay un sillón en mi casa”
Las dos me parecen iguales, es decir son de mi propiedad porque están en mi casa.
Tengo es posesión. Decir que tienes un sillón es decir que el sillón es tuyo.
Si dices hay un sillón en casa, sabes que hay uno en tu casa, pero no sabes a quien le pertenece.
Es un ejemplo raro, pues sabemos las cosas que tenemos en la casa y a quien le pertenecen, pero gramatical esta correcto.
Impecable!
Me encantan tus vídeos, los uso un montón para mis clases, enhorabuena!
Genial, como es ya rutina en tu página y tus materiales. Felicitaciones.
Me encanta tu página, gracias por compartir tus cosas. Tengo una sola pregunta. Siendo que el voceo se utiliza en varias partes de Latinoamércia, ¿por qué razón los profesores de origen español jamás lo incluyen en sus enseñanzas? Yo enseño el “vosotros” y no lo usa nadie más que España. Me parece algo injusto e incompleto ya que la gente luego va a otros países donde usan voceo y no entiende nada.
¡Hola, Melina! Cada profesor usa su variedad. Es lo normal. Yo trabajo junto a dos colegas de América, una profesora argentina y una colombiana, y ellas usan el voseo naturalmente porque así es como ellos hablan su español y esto al alumno no le provoca ningún cortocircuito, al contrario, lo ven cómo una muestra bellísima de la variedad del español. Lo extraño sería que un español que no usa el voseo, lo utilizase. Otra cosa muy diferente es explicar qué es el voseo. Y eso yo creo que los profesores españoles, si son buenos profesores, sí que lo deben hacer en sus clases.
¡Hola! Te cuento que yo soy profesora de español en Colombia y nadie usa jamás vosotros; así que aquí no lo enseñamos. Funciona muy bien y los estudiantes lo agradecen porque es una conjugación menos que aprender. Obviamente explicamos que este pronombre existe y dejamos que el estudiante decida si desea aprenderlo o no; pero el 99% de los casos les parece innecesario; además, hay muchos más hablantes en Latinoamérica que en España, así que aprenderlo no es tan útil.
me gusta!
me gusta mucho!
15/15
15/15
13/15