Presentación
Actividades online
QUE + INDICATIVO

Actividad 1
Antecedente
Actividad 2
Forma las frases
Actividad 3
¡Fusión!
Actividad 4
Las tres puertas
Actividad 5
Trabalenguas

Actividad 6
Pretendientes
QUE + SUBJUNTIVO
Actividad 7
La pareja ideal
Actividad 8
Se busca

Actividad 9
¡A escribir!
QUE + INDICATIVO/SUBJUNTIVO

Actividad 10
Praticamos
Actividad 11
Interpretamos
Actividad 12
Juego de roles

EL/LA/LO/LOS/LAS + QUE

Actividad 13
Seguimos practicando
Actividad 14
Que baje un dedo el que…
Ejemplo: Que baje un dedo el que no vea la tele.

PREPOSICIÓN (A, CON, EL, PARA…) + EL/LA/LO/LOS/LAS + QUE

Actividad 15
Relaciona
Actividad 16
Definiciones
Ejemplo: Es algo sin lo que mucha gente no puede vivir y en lo que se gastan mucho dinero. ¿Qué es?

OTROS PRONOMBRES RELATIVOS (cuyo, quien, donde, cuanto…)
Actividad 17
Transforma

ORACIONES EXPLICATIVAS VS. ORACIONES ESPECIFICATIVAS
Actividad 18
Clasifica
Actividad 19
En contexto
Hola con este ejercicio me ayuda ,mucho a salir de dudas.
Este material está perfecto para explotarlo al máximo. Me encantó. El de que baje el dedo se puede hacer en Zoom, !Qué maravilla? ahora mismo bajo el material gráfico.
Un saludo
Sandra
¡Gracias por tus palabras, Sandra! Y gracias también por apoyar nuestro trabajo descargando nuestro material. Nos alegra que te haya funcionado muy bien en clase.
Los últimos ejercicios son un poco claros, pero el sitio es maravilloso. Mi profesora ve ama porque sois GRATIS!!!
Creo que hay algunas subordinadas que son sustantivas, no de relativo: en el ejercicio de “el/la/los/las/lo + que”.
Por lo demás, una página muy guay y muy útil para las clases online!
Gracias!
Hola, Carlos:
Feliz 2021 y gracias por tu interés en la página. Acudiendo al Panhispánico de dudas en la entrada correspondiente al pronombre “que” se dice lo siguiente: “Encabeza oraciones subordinadas con antecedente explícito o implícito, y puede referirse tanto a personas como a cosas. Cuando va precedido de artículo forma el relativo compuesto el que, que varía en género y número de acuerdo con la palabra a la que se refiere: el que, la que, lo que, los que, las que”. Por ejemplo en la frase “Mi madre es la que está ahí” podemos interpretar que el antecedente elíptico es “persona”: “Mi madre es la (persona) que está ahí”. Cierto es que Alarcos habla en este caso de “proposiciones adjetivas sustantivadas por el artículo determinado”, lo que correspondería a tu análisis en este tipo de oraciones.
Un saludo.
Me encanta muchísimo este sitio web
Sois perfectos <3
Gracias me ha encantado este programma. Podéis hacer uno nuevo de tildes? Es que no lo tengo muy claro
Claro que sí. Dentro de poco 🙂
Hola! Gracias por todos los videos! Son muy buenos!
Pequeño detalle:
En el minuto 6 dice “La escalera que subimos…”.
Debe decir “La escalera por la que subimos….”
Yo no “subo algo”. Aquí la escalera es un medio, no es Obj. Directo de “subir”.
Saludos 😉
Muchas gracias Alebi por tu comentario.
Entiendo lo que quieres decir, sin embargo, la expresión “La escalera que subo” no es incorrecta. Te remito a la sugerencia de uso del Diccionario panhispánico de la RAE en la acepción c)2. del verbo subir: Es transitivo cuando significa ‘recorrer [un lugar] que implica una subida o ascenso’: «Sube las escaleras» (Gallegos Pasado [C. Rica 1993]).
Saludos cordiales
Hola, Hay una errata en el ejercicio 6, en las soluciones del verbo adorar, dice adorer.
Gracias por el trabajo que hacéis
Corregido 🙂 Gracias por avisar.