Hay verbos que necesitan ir acompañados de otras palabras para completar su sentido como «acordarse de pasear al perro», «fijarse en los pequeños detalles» o «dirigirse a sus empleados». Estos verbos siempre van con una preposición. Se reconocen porque el elemento que va detrás del verbo se puede sustituir por la preposición más un pronombre tónico o un demostrativo: «acordarse de eso», «fijarse en eso», «dirigirse a ellos», pero nunca por un pronombre de complemento directo (lo, la, los, las).
Los 100 verbos con preposiciones más comunes
verbo | preposición | ejemplo |
---|---|---|
Abusar | de | Juan abusa del chocolate. |
Acordarse | de | Tu madre se acuerda siempre de ti. |
Acostumbrarse | a | Estoy acostumbrado a hacerlo así. |
Acudir | a | No ha acudido a la cita. |
Acusar | de | Te han acusado de robar el regalo. |
Adueñarse | de | Se ha adueñado de tu casa. |
Alegrarse | de | Me alegro de que te vaya bien. |
Alternar | con | Altérnate con Juan para hacerlo |
Apiadarse | de | Apiádate de él. Lo ha hecho sin querer. |
Arrepentirse | de | Ana se arrepiente de lo que te hizo. |
Aspirar | a | Yo aspiro a ese puesto de trabajo. |
Asustarse | de | Luis se asusta de todo. |
Atreverse | a | No te atrevas a venir sin el regalo. |
Avergonzarse | de | Ella se avergonzó de lo que había hecho. |
Avisar | de | ¿Te han avisado de la noticia? |
Burlarse | de | Ellos se burlan de él porque es más listo. |
Cansarse | de | Estoy cansado de tus mentiras. |
Caracterizarse | por | Su trabajo se caracteriza por su gran creatividad. |
Carecer | de | Él carece de modales. |
Casarse | con | Cristina se ha casado con Laura. |
Coincidir | con | Coincidió con su profesor en el autobús. |
Colaborar | con | Voy a colaborar contigo |
Comparar | con | No me compares con ellos. |
Comprometerse | a | Me comprometo a terminarlo a tiempo. |
Conectar | con | Laura conecto con sus alumnos enseguida. |
Conectarse | a | Ellos se conectan a internet. |
Confiar | en | Confío en ti. Eres mi marido. |
Conformarse | con | Yo me conformo con que sean amables. |
Confundir | con | Me he confundido con lo que me ha dicho. |
Contar | con | Cuento contigo para el nuevo trabajo. |
Convencer | de | No me tienes que convencer de ir a tu fiesta. Voy a ir. |
Convertir | en | Se ha convertido en su favorito. |
Creer | en | Creo en lo que me dices. Nunca me has mentido. |
Cuidar | de | ¿Cuidarás de mis gatos mientras esté fuera? |
Dedicarse | a | Ellos se dedican a ayudar a los más desfavorecidos. |
Depender | de | Todo depende de si vienes o no. |
Desconfiar | de | Desconfía de todo aquel que te ofrezca algo sin más. |
Desdecirse | por | Al final se decidieron por la casa más grande. |
Desistir | de | Desiste de llamarlo. No te va a responder. |
Desligarse | de | No te puedes desligar de ellos tan fácilmente. |
Despedirse | de | Despídete de tus amigos. Nos vamos ya. |
Desposeer | de | Le desposeyeron de todas sus posesiones. |
Despreocuparse | de | Despreocúpate de todo. Disfruta. |
Desvivirse | por | Yo me desvivo por mis hijos. |
Dimitir | de | Dimitió de todos sus cargos por un caso de corrupción. |
Diplomarse | en | Yo me diplomé en biología en una universidad peruana. |
Dirigirse | a | Dirígete a tus superiores con respeto. |
Disfrutar | de | Disfruta del paisaje. Es maravilloso. |
Disponer | de | No dispones de todo el tiempo del mundo. |
Empeñarse | en | Se ha empeñado en comprarlo. |
Enamorarse | de | Se ha enamorado de una chica mexicana. |
Encargarse | de | ¿Te encargas tú de hacer la comida? |
Encontrarse | con | Me he encontrado con Luis en el metro. |
Enfadarse | con | No te enfades con él. Lo ha hecho sin querer. |
Enfrentarse | a | Hay que enfrentarse a esta situación con coraje. |
Entretenerse | con | Te entretienes con una mosca. |
Entrometerse | en | No te entrometas en mis asuntos. |
Entusiasmarse | con | Ella está entusiasmada con la idea. |
Enzarzarse | en | Se enzarzaron en una discusión sin fin. |
Escapar | de | Escapa de ese trabajo lo antes posible. Es horrible. |
Fiarse | de | No te fíes de lo que te digan. Son unos mentirosos. |
Fijarse | en | Fíjate en lo que lleva puesto. Es muy moderno. |
Fugarse | de | ¿Alguien se ha fugado de esa cárcel? |
Hablar | de | Háblame de lo que has hecho en el trabajo. |
Hablar | sobre | Háblame sobre lo que has hecho en el trabajo. |
Helarse | de | Aquí nos estamos helando de frío. |
Incomodarse | con | Jorge se incomodó con la insinuación de Dani. |
Influir | en | Su discurso ha influido en el equipo. |
Informar | de | Me acaban de informar de tu ascenso. |
Informar | sobre | Me acaban de informar sobre tu ascenso. |
Ingresar | en | Los detenidos han ingresado en prisión esta mañana. |
Insistir | en | Ellos insisten en que te quedes. |
Jactarse | de | No es bueno jactarse tanto de su derrota. |
Jugar | a | Vosotras jugáis a billar muy bien. |
Llevarse | con | ¿Cómo se lleva con tu perro? |
Mezclarse | con | A mí no me gusta mezclar leche con zumo. |
Mirar | por | Mira más por ti y no te preocupes tanto de los demás. |
Morirse | de | Enciende la calefacción. Me muero de frío. |
Obstinarse | en | Él se ha obstinado en hacer ese viaje. |
Olvidarse | de | Olvídate ya del examen. Ya está hecho. |
Participar | en | Quiero participar en la reunión de vecinos. |
Pensar | en | Piensa en lo que te ha dicho. |
Preferir | a | Yo prefiero la bici al coche. |
Preocuparse | de | Los políticos no se preocupan del cambio climático y eso no es bueno. |
Preguntar | por | Acaban de llamar preguntando por ti. |
Preocuparse | por | Los políticos no se preocupan por el cambio climático y eso no es bueno. |
Quejarse | de | Desde que estás aquí te quejas de todo. ¡Basta! |
Radicar | en | La dificultad de su tesis radica en la terminología. |
Rebelarse | contra | Debería rebelarnos todos contra las injusticias. |
Reconciliarse | con | Laura se ha reconciliado con su marido. |
Renunciar | a | Renuncio al nuevo trabajo para estar más tiempo contigo. |
Retractarse | de | El acusado se ha retractado en el juicio de todo lo que dijo anteriormente. |
Saber | de | Ella sabe prácticamente de todo. Es muy inteligente. |
Soñar | con | Julio sueña con ser algún día un gran arquitecto. |
Sorprenderse | de | Ellos no se sorprenden de nada, ni siquiera cuando les he dicho que era fiesta. |
Sucumbir | a | Julieta sucumbió finalmente a los encantos de Romeo. |
Tardar | en | Si tardas en sacar la cena, me voy a desmayar. |
Tratar | de | Trata de concentrarte ahora porque es muy importante. |
Tratar | sobre | Esta película trata sobre los feminicidios. |
Vanagloriarse | de | Roberto se vanagloria siempre de sus conquistas. ¡Qué estupido! |
Vengarse | de | Vengarse de él no sirve de nada. Es mejor que lo ignores. |
Versar | sobre | La conferencia versa sobre la vida de Quevedo. |
Lo más importante que tienes que saber del complemento de régimen es que:
- Añadir un complemento de régimen puede cambiar el sentido del verbo sin preposición: contar «yo cuento bien en alemán hasta el número 10», contar con «yo cuento con ella para ese trabajo».
- La preposición puede no coincidir con tu idioma ya que la selección de la preposición es por razones semánticas o históricas propias.
- Algunos verbos pueden necesitar una única preposición (acordarse de, renunciar a…) o más de una (preocuparse de / por, mirar a / hacia…)
- Con algunos verbos el complemento de régimen no puede omitirse (consistir en, constar de, aspirar a, fijarse en…) y con otros sí (creer/creer en, por ejemplo «él cree en los fantasmas y ella cree que no existen»)
Actividades Online
Coloca la preposición correcta
Coloca la preposición correcta - II
Mostrar / Ocultar respuestas
1 – No abuses del chocolate porque puedes engordar.
2 – Lola acudió a su cita con el dentista media hora tarde.
3 – Lucía siempre se acuerda de felicitar a su amiga.
4 – Pedro está acostumbrado a ir en autobús a su trabajo.
5 – Le advirtieron del peligro de hacer algo así.
6 – A mí nadie me ha avisado de que había un examen.
7 – ¿Te atreves a escalar esa montaña conmigo?
8 – Estoy cansado de escuchar la misma música siempre.
9 – Rebeca se ha casado con su novio de toda la vida.
10 – He coincidido con ella en la conferencia .
11 – Llevo tres días sin conectarme a internet
12 – Yo creo en las personas que te ayudan sin esperar nada a cambio.
13 – Cuento con vosotros para la cena de esta noche.
14 – No me tienes que convencer de nada. Te creo.
15 – ¿Puedes cuidar de mis gatitos estos días?
16 – Al final de la historia, la rana se convierte en príncipe.
17 – Siempre he confiado en ti, porque nunca me has traicionado.
18 – Elena se dedica a la pintura con mucha pasión.
19 – Solo depende de ti que apruebes el examen.
20 – La directora se dirigió a sus empleados para comunicarles la buena noticia.
21 – María disfruta de cada puesta de sol.
22 – Me he enamorado locamente de ella.
23 – Un gorila ha escapado del zoo.
24 – No te entrometas en mis asuntos.
25 – Él se fija en los pequeños detalles, es muy observador.
26 – Ellos siempre hablan de cómo mejorar su ciudad.
27 – Las estufas están estropeadas y me estoy helando de frío.
28 – Si nadie ingresara en el ejercito, el mundo sería mejor.
29 – La campaña ecologista ha influido en el debate político.
30 – Tranquilo, ya me han informado de todo lo que ha pasado.
31 – Hemos quedado esta tarde para jugar a cartas, ¿te apuntas?
32 – No me llevo bien con esa persona. Es un racista y un homófobo.
33 – Sandra se muere de amor cuando él la mira.
34 – Está bien pensar en los demás, pero también mira por ti.
35 – El otro día César preguntó por ti.
36 – No te preocupes tanto de eso, no tiene tanta importancia.
37 – ¡Qué sueñes con los angelitos!
38 – He renunciado a ir en coche porque no quiero contaminar.
39 – No sé por qué se ha sorprendido de eso.
40 – Ha tardado mucho en terminarlo, pero ha quedado perfecto.
Hola!! tengo problemas para abrir el pdf con la lista de verbos. Lo aabro desde difrentes navegadores y otros formatos y es imposible abrilo. Se me bloquea hasta el ordenador.
Habría alguna otra forma de descargarlo. Gracias
Vuestros materiales me salvan a veces las clases!! Mil gracias por el gran trabajo que hacéis
Noelia
¡Hola, Noelia! Acabo de probar a descargarlo desde Microsoft Edge y Google Chrome y funciona perfectamente. Prueba a descargarlo de nuevo, quizás fuera un error temporal.
¿El verbo identificar necesita un complemento de preposición? Ejemplo:
Luis identificó a 100 puestos laborales nuevos o Luis identificó 100 puestos laborales nuevos.
¡No, no necesita! Decimos “identificar algo” o “identificar a alguien” (esta “a” aparece porque el complemento directo es una persona).
Por ejemplo, de las dos frases que propones la correcta es “Luis identificó 100 puestos laborales nuevo”.
Otro ejemplo, esta vez con una persona como complemento directo: “Luis identificó a los sospechosos”.
Hola gracias los ejemplos y la practica me servio mucho para practicar.
Zoraida Powell
LA FUNDEU BBVA comenta lo siguiente:
” Siempre es adecuado construir el verbo advertir sin preposición, pero cuando significa ‘informar’ o ‘anunciar’, también es posible utilizarlo seguido de la preposición de.
Como explica la Gramática académica, el verbo advertir se construye adecuadamente sin preposición con cualquiera de sus significados:
• ‘percibir’ o ‘darse cuenta de algo’: «Al abrir el manuscrito, advirtieron que las páginas no estaban numeradas».
• ‘aconsejar’: «Le advirtió que no se llevara el móvil a la feria».
• ‘informar’: «En las noticias han advertido que la carretera está cortada».
• ‘informar en tono amenazante’: «Te advierto que no te lo repito más».
La misma obra describe que, con estos dos últimos sentidos, alternan las construcciones con y sin la preposición: «En las noticias han advertido (de) que la carretera está cortada». No obstante, El buen uso del español (de la Asociación de Academias de la Lengua Española) considera que, cuando esa advertencia lleva implícita una amenaza, la forma adecuada es advertir que: «Te advierto que no te lo voy a repetir más», y no «Te advierto de que no te lo voy a repetir más».”
Gracias Plinio por esta aclaración tan interesante y pertinente que en efecto, cambia el significado y la intención expresada con el verbo advertir.
¡Gracias por compartir!
El verbo “advertir” no va seguido de “de que” sino de “que”, de lo contrario sería dequeísmo y es incorrecto.
Te advierto que es peligroso. (correcto)
Te advierto de que es peligroso. (incorrecto)
Corrígelo porque puedes confundir a muchos estudiantes de español.
Saludos.
Que pasa cuando la preposicion precede al verbo? Se cambia el significado? Por ejemplo: De haber sabido… Al depender de eso… etc. A que forma gramatical ese tipo de oraciones pertenecen? Me podrian orientar?
De haber sabido. No se trata de un verbo con régimen preposicional. Es una oración condicional que equivale a = Si hubiera sabido…
Hay un error en la lista de cien verbos con preposiciones.
Desdecirse por Al final se decidieron por la casa más grande.
el verbo mencionado no concuerda con el ejemplo.
Pienso que con desdecirse tiene que utilizar la preposición de: desdecirse de su promesa.