
Contraste de pasados: imperfecto e indefinido
Explicación
Contraste de pasados: Imperfecto e indefinido
En español, cuando hablamos de acontecimientos del pasado podemos utilizar tres formas verbales:
En este material nos vamos a centrar en el uso y contraste de los pretéritos imperfecto e indefinido.
1. PRESENTE y PRETÉRITO IMPERFECTO
Si con el presente representamos hechos no terminados en el momento actual, con el imperfecto trasladamos esa perspectiva a un momento del pasado: con el imperfecto describimos hechos no terminados en un momento del pasado.

Cuando utilizamos el presente estamos dentro de una escena actual y describimos lo que pasa en este momento. Al utilizar el imperfecto trasladamos este punto de vista al pasado: nos colocamos dentro de una escena pasada y describimos lo que pasaba en aquel momento.
Por esta razón, los usos del imperfecto son los mismos que los usos del presente, pero trasladados a un momento del pasado:
2. PRETÉRITO IMPERFECTO y PRETÉRITO INDEFINIDO
La diferencia entre estos dos pretéritos es solamente una cuestión de perspectiva: podemos “mirar” los hechos del pasado de dos maneras diferentes y, por tanto, expresarlos de dos maneras diferentes: con el imperfecto o con el indefinido.
Según lo que hemos visto, podemos decir que con el imperfecto expresamos parte de un proceso (‘DURANTE’) y con el indefinido presentamos el proceso completo (‘DESPUÉS’).
Por esta razón, los marcadores temporales que expresan periodos de tiempo cerrados suelen ser incompatibles con la expresión de tiempo no terminado del imperfecto. Cuando con estos marcadores nos referimos a la duración total de un proceso, el indefinido es la única opción:
– El niño durmió toda la noche muy tranquilo.
– Blanca vivió dos años y medio en Alemania.
– Miriam esperó en la fila para comprar el billete durante horas.
En consecuencia, usar un imperfecto o un indefinido implica un cambio de significado.
Ejercicios
¿Imperfecto o indefinido?
Instrucciones
Relaciona cada forma verbal con su interpretación correspondiente.
Completa los finales
Instrucciones
Relaciona cada frase con el final más adecuado.
En las siguientes actividades, eres tú quien tiene que decidir cuál es la forma verbal adecuada en cada contexto.
¿Imperfecto o indefinido?
Instrucciones
Decide qué forma verbal se corresponde con cada interpretación de la frase que se muestra.
¿Imperfecto o indefinido?
Instrucciones
Decide qué forma verbal es la más adecuada para que tenga sentido el final correspondiente de la frase que aparece a la derecha.
Una vez gracias por las ideas que aportais…pero no me gustaron los dibujos…tienen otro estilo que no es el vuestro….me es dificil visualmente comprender…para mis alumnos habituados a los otros dibujos…es un poco diferente…no le quito el valor a la explicación…pero una vez más visualmente no me va…gracias por vuestro trabajo.
¡Qué útil es vuestro material!
y el pretérito perfecto? no hay una definición? o contraste?
Es uno de nuestros próximos proyectos.
“Contraste de pasados”
Very helpful content