
¿Has estado alguna vez en Perú? Un anuncio de Marca Perú
Ejercicios
¿Qué sabes de Perú?
Instrucciones
¿Qué sabes acerca de Perú? Responde a este test para descubrirlo.
Recuerda que hay algunos países que admiten el artículo de forma optativa: el Perú/Perú; la India/India; el Senegal/Senegal; el Reino Unido/Reino Unido; la Argentina/Argentina; los Estados Unidos/Estados Unidos; el Japón/Japón.
En cuanto a la ciudad Cuzco se admite también Cusco. Lo mismo sucede con Nazca y Nasca.
¿Has estado alguna vez en Perú?
Instrucciones
Visualiza este anuncio de Marca Perú.
Un texto sobre el anuncio
Instrucciones
Completa el siguiente texto sobre el anuncio anterior.
Como estrategia, observa si las palabras de la derecha son sustantivos, adjetivos o verbos y reflexiona si en el espacio correspondiente se necesita un sustantivo, un adjetivo o un verbo.
Adaptado de Artículo campaña Marca Perú
El logo de la Marca Perú
Instrucciones
A la izquierda tienes el logo de la campaña Marca Perú que el protagonista del anuncio
dibuja en el cristal. A la derecha tienes un texto sobre su origen y significado.
![]() |
El ministro de Comercio Exterior y Turismo anunció hoy el lanzamiento de la nueva Marca Perú. La nueva Marca Perú es un logo de colores blanco y rojo, con una forma geométrica en espiral, símbolo que ha estado presente en nuestras distintas culturas. “La letra P hace alusión no solo a las Líneas de Nazca. El espiral también es un símbolo universal de continuidad. Al centro hay una arroba que es símbolo de modernidad y que en un trazo continuo forma la palabra Perú”, explicó el Ministro de turismo. También contó que su creación se inició cuando se vio la necesidad de tener una marca para atraer turistas e inversiones. “Antes había logos para cada tema, pero la idea fue unificar y crear una sola identidad”, indicó el Ministro. Adaptado de Artículo del periódico El comercio |
Intenta diseñar un logo turístico empleando el nombre de tu propio país. Haz clic en el símbolo del lápiz (arriba a la derecha) para dibujar. Después, preséntaselo a la clase.
¿Viajero o turista?
Instrucciones
En el anuncio de la actividad 2 el protagonista dice: Recuerda que hubo un tiempo en el que fuimos viajeros, no turistas, en el que nos guiábamos por la curiosidad, no por un libro y no necesitábamos reserva para pasar una gran noche, y tú lo sabes.
Habla con tus compañeros sobre las diferencias existentes entre un viajero y un turista.
¿Y tú? ¿Viajero o turista?
Instrucciones
Haz el siguiente test para descubrir si eres viajero o turista.
Tipos de turismo
Instrucciones
Ya hemos visto la diferencia entre viajero y turista. Pero, ¿qué tipos de turismo existen? Realiza la siguiente actividad para descubrirlos.
De turismo por Perú I
Instrucciones
¿Qué tipos de turismo practica el protagonista del vídeo de la actividad 2?
Para responder a esta pregunta, puedes volver a ver el vídeo o ver esta presentación con capturas de pantalla.
De turismo por Perú II
Instrucciones
A partir de ESTE ENLACE, localiza con tu compañero lugares de Perú en los que su puedan practicar estos tipos de turismo:
Arequipa
Instrucciones
Lee el siguiente texto sobre la ciudad peruana de Arequipa. Si tienes algún problema con alguno de los términos en rojo, puedes hacer click en ellos para descubrir su significado. Después, responde a las cuestiones de vocabulario de abajo. Como estrategia, identifica primero si la palabra es un sustantivo, un adjetivo o un verbo.
Párrafo 1 Arequipa lo tiene todo. Historia, aventura, paisajes fabulosos, gastronomía, arte y mucho más se esconde en esta ciudad, custodiada firmemente por el volcán Misti ¿Todavía no estás convencido? No te preocupes, si aún no lo estás, aquí te expondremos razones para visitar Arequipa.
Párrafo 2 Si quieres cambiar la rutina urbana y respirar un poco de naturaleza, observa la moderna ciudad desde sus exteriores, bellos paisajes verdes. En los miradores de Yanahuara, Sachaca o Carmen Alto, puedes apreciar los fabulosos escenarios de Arequipa.
Párrafo 3 Si deseas un poco más de aventura, puedes practicar senderismo, alpinismo, piragüismo o bicicleta de montaña en el Valle del Colca. Si realizas esta excursión, podrás visitar el majestuoso Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo, que recibe a turistas atentos a apreciar al rey de los cielos de los Andes peruanos: el majestuoso cóndor.
Párrafo 4 Si callejeas por el casco antiguo, podrás viajar en el tiempo viendo las más de quinientas casonas coloniales de la ciudad, adornadas por el sillar de Arequipa, una piedra de origen volcánico empleada en la construcción.
Deliciosa gastronomía
Párrafo 5 Si eres amante de los mariscos, saborea la deliciosa sopa Chupe de camarones. Como entrante, te proponemos el solterito de queso, una ensalada fresca y ligera con habas, maíz, cebolla, queso, tomate y aceituna picada.
Párrafo 6 Si quieres probar los platos emblemáticos de la ciudad, paladea el Adobo arequipeño, el Pastel de papa con rocoto relleno y el Cuy frito. Cualquiera de los platillos mencionados te dejará completamente satisfecho, pues son contundentes y se sirven en porciones generosas.
Otros atractivos
Párrafo 7 Para complementar la aventura, la ligera caminata y tras llenar el estómago, en Arequipa también se puede hacer turismo cultural. Se trata de santuarios arquitectónicos y arqueológicos de la ciudad, tan místicos como milenarios: las Canteras de sillar o los Petroglifos de Toro muerto.
Párrafo 8 En las canteras, te espera una espectacular ruta para descubrir cómo trabajan con el sillar, una piedra volcánica de color blanco. Esta roca es, además, la base de la arquitectura arequipeña.
Párrafo 9 Si buscas algo más relacionado al arte rupestre, lo mejor será visitar los Petroglifos de Toro Muerto, donde encontrarás grabados de figuras zoomorfas, antropomorfas y geométricas que datan de los años 500 y 1300.
Párrafo 10 Sin duda alguna, Arequipa tiene una serie de actividades y lugares que llaman la atención de cualquier aventurero. Y tú, ¿ya te convenciste de visitarla?
Adaptado de peru.travel
Un poco de gramática
Instrucciones
Observa la siguiente presentación gramatical y realiza los ejercicios que hay a continuación.
Practicamos
Instrucciones
Ahora responde a las cuestiones de abajo empleando condicionales.
Tarea final
Instrucciones
Redacta la siguiente tarea final.
Evaluación
Instrucciones
Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación y el crucigrama.