Historias de miedo y el corto “Palomita mía”

22 septiembre 2020
Unidad Didáctica Interactiva en torno al cortometraje de terror "Palomita mía" para hablar de historias de miedo en un nivel B1.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Nube de palabras

Observa la siguiente nube de palabras y deduce a partir de ella el tema de esta unidad didáctica.

Instrucciones

Observa la siguiente nube de palabras y deduce a partir de ella el tema de esta unidad didáctica.

1

Fobias

Como puedes ver, uno de los temas de esta unidad didáctica es el miedo. Fobia en griego significa miedo o rechazo. En español funciona como un sufijo. Relaciona las fobias de la ...

Instrucciones

Como puedes ver, uno de los temas de esta unidad didáctica es el miedo. Fobia en griego significa miedo o rechazo. En español funciona como un sufijo. Relaciona las fobias de la columna de la izquierda con su significado en la columna de la derecha.

1

Me da miedo...

Explica qué lugares, animales, personas y objetos te dan miedo. Si clicas en la imagen, tendrás propuestas de respuestas. Recuerda que: – Tengo miedo a/de + sustantivo (Ten...

Instrucciones

Explica qué lugares, animales, personas y objetos te dan miedo. Si clicas en la imagen, tendrás propuestas de respuestas.

Recuerda que:
Tengo miedo a/de + sustantivo (Tengo miedo a/de las arañas). El sujeto es la persona que experimenta la sensación.

Me da miedo/me da pánico/me aterroriza + sustantivo singular (Me da miedo la muerte). El sujeto es lo que provoca esa sensación.
Me dan miedo/me  dan pánico/me aterrorizan + sustantivo plural (Me dan miedo las arañas). El sujeto es lo que provoca esa sensación.

1

Me da miedo que...

Recuerda que las estructuras anteriores se pueden combinar también con verbos: Me da miedo/tengo miedo a/de + infinitivo: Me da miedo volar/Tengo miedo a volar. Recuerda que el s...

Instrucciones

Recuerda que las estructuras anteriores se pueden combinar también con verbos:

  • Me da miedo/tengo miedo a/de + infinitivo: Me da miedo volar/Tengo miedo a volar.
  • Recuerda que el segundo verbo va en infinitivo cuando expresa acciones de la misma persona que expresa el sentimiento: Me da miedo (a mí) volar (también a mí)/Tengo miedo (yo) a volar (yo).
  • Me da miedo/tengo miedo a/de + que + verbo en subjuntivo: Me da miedo que alguien me ataque por la noche/Tengo miedo a que alguien me ataque por la noche.
  • Recuerda que el segundo verbo va en subjuntivo cuando expresa acciones de una persona diferente de la que expresa el sentimiento: Me da miedo (a mí) que alguien (otra persona) me ataque por la noche/ Tengo miedo (yo) a que alguien (otra persona) me ataque por la noche.
  • Recuerda que si después ponemos cuando no es necesario que el verbo vaya en subjuntivo: Me da miedo cuando está oscuro.

Ahora completa las frases siguientes con el verbo entre paréntesis en presente de indicativo o subjuntivo según las explicaciones anteriores. Si necesitas ayuda, puedes clicar en el globo azul.

1

España da miedo

España es un país conocido por su turismo de sol y playa, pero también se puede hacer turismo de miedo. Clica en los círculos del mapa de abajo y podrás descubrir lugares en l...

Instrucciones

España es un país conocido por su turismo de sol y playa, pero también se puede hacer turismo de miedo.
Clica en los círculos del mapa de abajo y podrás descubrir lugares en los que pasar una noche de miedo.
Y en tu país o región, ¿hay algún lugar donde puedas pasar una noche de miedo?

Mapa interactivo creado con la colaboración de Rafael Salieto Gámez.

1

Palomita mía

Como ves en España hay muchas leyendas e historias de miedo. A continuación vas a ver un cortometraje basado en un cuento de miedo popular andaluz. Se titula Palomita mía. Visu...

Instrucciones

Como ves en España hay muchas leyendas e historias de miedo. A continuación vas a ver un cortometraje basado en un cuento de miedo popular andaluz. Se titula Palomita mía.

  • Visualiza el corto
  • Haz la actividad de resumen en el 13 min 42 s
  • Responde a las cuestiones de comprensión de abajo

¿Qué elementos te dan miedo del corto anterior?

Pues yo tengo miedo cuando Manolita va al cementerio.
Pues en mi caso, me da miedo el pájaro negro que aparece varias veces.

1

Para crear ambiente

Para que una historia de miedo funcione, tenemos que crear una  atmósfera adecuada (un bosque, una casa abandonada, un cementerio…). Te proponemos estos sustantivos y adje...

Instrucciones

Para que una historia de miedo funcione, tenemos que crear una  atmósfera adecuada (un bosque, una casa abandonada, un cementerio…). Te proponemos estos sustantivos y adjetivos para crear un ambiente de miedo.

Emplea el vocabulario anterior para contar con tus propias palabras la historia de Palomita mía.

  • Pues la historia comienza con el entierro de Manuel, el esposo de Manuela y el padre de Manolita. Las dos lloran en el cementerio y
1

Una historia de miedo

1

Películas de miedo

Si te gusta el cine y deseas pasar una noche de miedo, te recomendamos las siguientes películas en español.

Instrucciones

Si te gusta el cine y deseas pasar una noche de miedo, te recomendamos las siguientes películas en español.

1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Actividades relacionadas

B1
Beta: Un corto para trabajar por y para
Unidad didáctica interactiva con un corto sobre la eficiencia energética para trabajar las preposiciones POR y PARA.
Por y paraEspañaEducación ambientalConsumo responsableUnidad didáctica

C1 C2
D.E.V. Disfrute en vida
Unidad didáctica interactiva para trabajar el tema de la muerte con el anuncio D.E.V Descanse en vida de Campofrío emitido en el 2020.
AdjetivosDía de MuertosCulturaEspañaUnidad didáctica

A2 B1
La leyenda de san Jorge y el dragón
Unidad didáctica interactiva con la leyenda de San Jorge y el dragón para trabajar el contraste de pasados. Nivel A2/B1.
Pretérito imperfectoFiestas y tradicionesPretérito indefinidoEspañaUnidad didáctica

A2 B1
Actividades interactivas para la película de Coco
Actividades interactivas para trabajar la película de Coco.
Día de MuertosCulturaMéxicoUnidad didáctica

Autores: Federico Escudero Álvarez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram