Los mejores juegos de mesa para la clase de español

13 abril 2018

¡Atención!: Los precios de los diferentes productos toman como referencia Amazon España. Si nos visitas desde otro lugar, serás redirigido al Amazon de tu país y podrás observar algún cambio en el precio o ver que el producto no está disponible.

Aquí tienes una pequeña selección de los mejores juegos de mesa para usar en la clase de ELE. He escogido aquellos juegos que son fáciles de llevar al aula (presentan un formato resistente y atractivo y, sobre todo, cómodo, al no ser necesario el uso del tablero), aptos para todo tipo de estudiantes y de clases (de prácticamente cualquier edad, nivel y cuyo material puede ser usado en una clase numerosa, sin necesidad de comprar más juegos) y la condición que más me gusta, pueden ser usados de manera flexible y versatil (no es necesario seguir rígidamente las reglas y permiten una gran variedad de diferentes usos y explotaciones alternativas).

LISTADO DE JUEGOS DE MESA PARA APRENDER ESPAÑOL

[amazon box=’B001OH9EDW,B01GC3GTR6,B008EK7C36,B00SSTAGCM,841533480X,B008EK71EQ’ template=’table’]

MÁS INFORMACIÓN

[amazon box=’B001OH9EDW’ title=’

Dixit

‘ description=’

Describir ilustraciones muy originales.

Un jugador tiene que poner título a su ilustración sin que sea ni demasido evidente, ni demasiado difícil y el resto escoger una de sus cartas que mejor se adapte a la descripción dada. Después se mezclan las cartas, se muestran y se intenta adivinar cuál es la del “contador de historias”.


Nivel: A partir de A1.
Materiales: Incluye 84 tarjetas, tableto y piezas de juego.
Objetivos lingüísticos: Se puede trabajar el léxico, la expresión escrita u oral diálogos, contar historias, etc.
Tiempo: Cada ronda puede durar entre 3 y 5 minutos o más, según el modo de juego.
Participantes: Mínimo 3 personas (reglas del juego) o 1 persona (para trabajar la expresión escrita).
Comentarios: Muy fácil de llevar a clase. Puedes comprar cualquier edición, al no tener nada escrito (salvo las reglas). No es necesario jugar con el tablero (solo sirve para contar puntos), puedes llevar únicamente las cartas y jugar todos juntos o en pequeños grupos. De hecho, puedes comprarte únicamente la expansión para tener solo las cartas de las ilustraciones que son espectaculares y ya con ellas les puedes dar tantos usos como quieras, por ejemplo: crear historias de forma cooperativa con varias cartas (por turnos), crear una historia a partir del inicio o del final, etc. Un juego recomendado para todos los profes por su versatilidad.’]

[amazon box=’B01GC3GTR6′ title=’

Duplik

‘ description=’

Hacer descripciones y dibujar lo que se describe.

En Duplik no se trata de dibujar mejor que los otros, sino de acertar la mayor cantidad de los elementos escondidos que se desvelarán justo después de haber dibujado.


Nivel: A partir de A2.
Objetivos lingüísticos: Se puede trabajar el léxico, presente, imperativo, perífrasis de obligación, numerales, pronombres, verbos haberser/estar/tener, partículas de localización, adjetivos de descripción, etc.
Tiempo: Cada ficha puede durar entre 5 y 15 minutos.
Participantes: Mínimo 2 personas. Es ideal para jugar en pequeños grupos, aunque también se podría jugar en plenaria con toda la clase.
Comentarios: Puede que sea difícil de encontrar el juego en español, pero aún así cómpralo en la lengua de tus estudiantes, merece la pena, ya que continuarían trabajando toda la fase de las instrucciones y podríais traducir lo que hiciera falta juntos.’]

[amazon box=’B008EK7C36′ title=’

Black Stories

‘ description=’

Contar un enigma e intentar resolverlo con preguntas.

¡Resuelve los acertijos! Reconstruye los detalles de cada incidente, pieza a pieza, haciendo preguntas, adivinando o reuniendo pruebas tu sólo o con tus amigos. Un juego de adivinanzas espeluznante pero divertido sin el que no debería celebrarse ninguna fiesta, y uno que sin duda te dejará pronto bajo su hechizo.


Nivel: A2 / C2.
Materiales: 50 fichas con su caja.
Objetivos lingüísticos: Realizar preguntas y trababajar los pasados y las hipótesis.
Duración: Cada carta puede durar entre 5 y 20 minutos.
Participantes: Mínimo 2 personas.
Comentarios: Aunque no puedas conseguir el juego en español, no pasa nada. No te va a impedir usarlo para aprender español.’]

[amazon box=’B00SSTAGCM’ title=’

Story Cubes

‘ description=’

Crear historias creativas a través de las imágenes de los dados.

¿Conseguirás crear una historia con las ilustraciones de los dados? Story Cubes es un generador de historias que estimula la imaginación y se adapta a cualquier edad y nivel. Un juego no competitivo para uno o más jugadores. Las reglas contienen muchos modos diferentes de jugar.


Nivel: Desde A1
Materiales: 9 dados con su caja.
Objetivos lingüísticos: Crear historias creativas. Trabajar el vocabulario, los pasados, futuros, hacer hipótesis, etc.
Duración: Cada carta puede durar entre 5 y 30 minutos.
Participantes: Mínimo 1.
Comentarios: El juego solo tiene imágenes así que puedes comprar cualquier edición. El juego tiene muchísimos usos posibles y lo mejor de todo es que es un material muy resistente.’]

[amazon box=’B0117U22LG’ title=’

Érase una vez

‘ description=’

Crear cuentos de manera cooperativa.

Érase una vez fomenta la creatividad y la colaboración. Un jugador es el narrador, y empieza a contar una historia haciendo uso de los elementos de los cuentos de hadas que se describen en sus cartas de historia, guiando la trama hacia su carta de final. Los otros jugadores utilizan sus propias cartas para interrumpirlo y así asumir ellos el papel de narrador. Gana el primer jugador que utilice todas sus cartas de historia y juegue su carta de final. Sin embargo, el objetivo del juego no es únicamente ganar, ¡sino divertirse contando una historia juntos!


Nivel: Desde A2
Objetivos lingüísticos: Trabajar las historias en presente o con contraste de pasados. También se trabaja el vocabulario, los marcadores discursivos y otro tipo de verbos.
Material: Contiene 114 cartas de Historia, 51 cartas de Final y reglas.
Duración: Una partida puede durar entre 30 minutos y una hora.
Participantes: Ideal para 4 personas mínimo, aunque se puede usar de manera individual.
Comentarios: El juego solo tiene imágenes así que puedes comprar cualquier edición. El juego tiene muchísimos usos posibles y lo mejor de todo es que es un material muy resistente.’]

[amazon box=’B008EK71EQ’ title=’

Los hombres lobo

‘ description=’

Juego de rol. Asumir un personaje e intentar cumplir un objetivo.

En lo más profundo del bosque, la pequeña aldea de Castronegro es desde hace algún tiempo presa del ataque de los Hombres Lobo. Los aldeanos deben superar su miedo para poder erradicar esta plaga venida de la noche de los tiempos, antes de que la aldea pierda sus últimos habitantes…


Nivel: Desde A2
Objetivos lingüísticos: Narración de historias, descripciones, suposiciones, etc.
Material: 24 cartas en total (4 de hombres lobo, 14 aldeanos, 1 vidente, 1 ladrón, 1 cazador, 1 cupido 1 bruja, 1 niña pequeña y 1 alguacil). Existen expansiones con más personajes.
Duración: Una partida puede durar entre 30 minutos y una hora.
Participantes: Recomendable de 6 a 18 jugadores.
Comentarios: El juego solo tiene imágenes así que puedes comprar cualquier edición. Es recomendable trabajar con calma los aspectos lingüísticos, por ejemplo pedir al narrador que se prepare su historia inicial, que describa con detalles los hechos. Pedir a los personajes que describan cada uno de sus personajes, quién es, cuál es su función en el pueblo. Pedir que no se limiten a acusar o defenderse sin más, sino que lo justifiquen todo.’]

Y hasta aquí mi recopilación. No he querido añadir otro tipo de juegos como el [amazon link=”B00BD2E6VI” title=”Tabú”], [amazon link=”B00HYWO5XA” title=”Scattergories”], [amazon link=”B008EK6XEK” title=”Dobble”], [amazon link=”B003Z7RBSY” title=”Intelect o Apalabrados”], [amazon link=”B00T7CG9UC” title=”Lince”] o [amazon link=”B00STL6PJW” title=”Pictureka”], entre otros. Los he descartado, muy a mi pesar, porque no cumplían algunas condiciones importantes que me había fijado al inicio de esta selección. Por ejemplo:

Algunos son muy interesantes para grupos muy reducidos de alumnos, pero no para llevar a un aula numerosa ya que habría que comprar varias unidades y, además, se perdería mucho tiempo en montar y recoger o no podrías controlar su conservación.

Otros juegos, en cambio, son útiles para un nativo, pero no tanto para un estudiante de español, ya que trabajan un contenido léxico restringido que puede no ser el más adecuado para el nivel de nuestros estudiantes. En tal caso, es mucho más fácil quedarse con la dinámica del juego y crear tú mismo tus propia cartas, como puedes ver con el Dobble de la ropa que realicé usando Dobblemania.pl, un generador online gratuito de cartas de Dobble muy fácil de usar.

COMPARTE

¿Conoces otros juegos de mesa para usar en la clase de español? ¿Cuál es el que más te gusta? ¿Cómo los has usado en clase? ¿Tienes alguna explotación que pueda ser de interés? ¿Alguna duda, idea o alguna experiencia de interés que contar?  Comparte en comentarios todo lo que consideres que puede ser de interés y utilidad con el resto de seguidores de ProfeDeELE.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram