
La dentadura: un cuento de Pardo Bazán
Ejercicios
Emilia Pardo Bazán
Instrucciones
Vamos a trabajar con un cuento de una escritora española llamada Emilia Pardo Bazán (1851-1921). Visualiza el vídeo para saber más acerca de su personalidad y obra literaria y responde a las cuestiones de comprensión audiovisual de abajo.
De dientes y dentadura
Instrucciones
Arrastra a la izquierda los adjetivos que hacen referencia a una dentadura de buena calidad y a la derecha los que hacen referencia a una dentadura de mala calidad.
El cuento de Emilia Pardo Bazán que vamos a leer se titula La dentadura. La dentadura tiene una gran importancia ya desde el título del cuento. A partir del título y teniendo en cuenta que la protagonista es una mujer enamorada en un pueblo de España a finales del siglo XIX, ¿cuál crees que va a ser el argumento del cuento?
![]() |
Buscando el intruso
Instrucciones
Águeda y Fausto
Instrucciones
Como ves, el cuento tiene dos protagonistas, Águeda y Fausto.
En el fragmento anterior en azul están los rasgos que definen la personalidad de Fausto y en rojo están los rasgos que definen la personalidad de Águeda.
A partir de esas indicaciones arrastra a la izquierda los adjetivos que describen a Fausto y a la derecha los que describen a Águeda.
Continuación del cuento
Instrucciones
Seguimos con el cuento
Instrucciones
En el capítulo que acabamos de leer de La dentadura se dice que Águeda era muy mujer, tímida y medrosa. No se preciaba de heroína y la espantaba el sufrimiento.
En el texto se presenta una visión de la mujer en función de los llamados estereotipos de género. Un estereotipo de género se define como una opinión o un prejuicio generalizado acerca de atributos o características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer o de las funciones sociales que ambos desempeñan o deberían desempeñar.
Arrastra los siguientes estereotipos de género a la izquierda si corresponden al hombre y a la derecha si corresponden a la mujer.
Final del cuento
Instrucciones
Los nombres de los protagonistas
Instrucciones
La protagonista de La dentadura se llama Águeda y el protagonista Fausto Arrayán.
- Haz clic en las imágenes para saber quién era santa Águeda y quién era el personaje literario de Fausto.
- Teniendo en cuenta la información leída, explica por qué crees que Emilia Pardo Bazán pone esos nombres a los protagonistas.
- Si clicas en la pregunta, podrás ver una propuesta de respuesta.
Vocabulario de La dentadura
Instrucciones
Adjetivos que cambian de significado
Instrucciones
Observa las siguientes frases extraídas de La dentadura:
- Conocía por momentos cierta sequedad de mal agüero.
- Cierto día manifestó la impresión que le causaba la belleza de Águeda.
Ahora observa estas dos frases.
- Me han llegado ciertas informaciones de que Águeda y Fausto han roto.
- Me han llegado informaciones ciertas que confirman la ruptura de Águeda y Fausto.
Como ves, si ponemos el adjetivo cierto antes del sustantivo significa indeterminado, no seguro. Si lo ponemos después significa verdadero, seguro.
Al igual que el adjetivo cierto otros adjetivos cambian de significados según vayan delante o detrás del sustantivo. Realiza la actividad siguiente para descubrir algunos de ellos.
Aquí tienes una infografía con los significados de los adjetivos anteriores según vayan antes o después del sustantivo. Si pasas el ratón encima de los adjetivos, podrás encontrar frases de ejemplo.
El mito de la belleza y el mito del amor romántico
Instrucciones
Como ves, el tema de La dentadura gira en torno al mito de la belleza y al mito del amor romántico. En la siguiente presentación tienes una serie de citas sobre esos dos mitos. Léelas, da tu opinión sobre ellas y coméntalas en relación con el cuento de La dentadura.
Analizando documentos
Instrucciones
Como hemos mencionado anteriormente, una de las ideas de La dentadura es la presión social que existe sobre la mujer para que se adapte a un canon estético determinado. Ese canon estético se crea fundamentalmente a partir de los medios de comunicación.
Hay una institución llamada Observatorio de la imagen del instituto de las mujeres cuyo propósito es precisamente realizar un seguimiento de contenidos de los medios de comunicación y la publicidad (…) para detectar aquellos que incluyan un tratamiento sexista o discriminatorio hacia las mujeres.
- Lee el siguiente texto extraído de la página web del Observatorio de la imagen del instituto de las mujeres.
- Localiza algún contenido publicitario o de algún medio de comunicación donde creas que se incumplen algunos de esos puntos
- Presenta ese contenido a tus compañeros
- Explica qué punto o puntos del documento incumple ese contenido publicitario
Tarea final
Instrucciones
|
Hola, amigos, qué tal estáis!
Soy brasileño de Pernambuco y desde hace algún tiempo estoy enamorado de la lengua española, de sus fonemas vibrantes, del ritmo de habla, de sus matices y expresiones idiomáticas. Os encontré a ciegas mientras buscaba algo para estudiar en internet y, de súbito, os valoré a tope, además de guardar el sitio desde el primer contacto, a raiz de gran calidad de vuestros métodos y materiales de enseñanza. Os felicito por su carrera y suceso.
A día de hoy, logro leer sin dificultad libros más avanzados como Cien años de soledad, El otoño del patriarca, Relatos de un náufrago, El amor en los tiempos del cólera, etcétera. Os agradezco por ser parte de este camino de aprendizaje y, a ciencia cierta, me habéis ayudado a aprimorar las más diversas habilidades. Si tenéis sugerencias de libros españoles, por favor no os detengáis, decídmelo!
Abrazos,
Rafael Marques
Muchísimas gracias, Rafael, por tu amable comentario. Nos alegramos de formar parte de tu proceso de aprendizaje de español. Un fuerte abrazo.
muy bien diseñado