
Vocabulario de la familia en español
Explicación
Te presento a mi familia. Pablo y Nuria son mis hermanos. Mi padre se llama Daniel y mi madre Vanesa. Por parte de madre tengo dos tíos: el tío Alberto y la tía Marina. Por parte de padre tengo dos primos: Laura y Jesús. Sus padres, Óscar y Silvia, son mis tíos. Mis abuelos se llaman Alonso y Javi, y mis abuelas se llaman Clara y Mónica.
Tengo dos sobrinos: Raúl, el hijo de mi hermana Nuria, y Ángela, la hija de mi hermano Pablo. Mi mujer se llama Alicia. Tenemos dos hijos: Borja y Sara. Borja no tiene hijos, pero Sara sí. Tenemos un nieto, Nico, y una nieta, Irene.
¡Esta es mi familia política! Tengo dos cuñados: Carlota y Roberto. Mis suegros se llaman Manuel y Amaia. Mi hijo Borja está casado con Felipe, mi yerno. Mi hija Sara está casada con María, mi nuera.
Ejercicios
Juego de memoria
Familia de osos
La familia real española
Instrucciones
¿Sabías que en España hay reyes? Desde 2014, Felipe VI es el rey de España. Observa el cuadro genealógico de la familia real española y responde a las preguntas de más abajo.
La familia de Aitana
Instrucciones
En este audio vas a escuchar a Aitana hablando de su familia. Escucha atentamente y completa su árbol genealógico.
La familia de Isabel
Instrucciones
Isabel, la madre de Aitana, ha escrito un texto hablando sobre su familia. Mira la imagen y completa el texto.
¿Cómo es tu familia?
Instrucciones
¡Ahora hablas tú! Habla sobre tu familia: tus padres, tus hermanos, tus tíos, tus abuelos… Puedes dibujar tu árbol genealógico aquí debajo o en el lugar que tu profesor/a te indique. Utiliza este esquema como ayuda:
Escribe
Crucigrama
Instrucciones
Completa el crucigrama. Si es demasiado fácil para ti, descarga el crucigrama de más abajo. ¿Eres capaz de resolverlo?
Hola,
Muchas gracias por vuestros materiales, son geniales. Una pregunta,¿que quiere decir ´´familia política´´ en este contexto?
Saludos cordiales desde Polonia
¡Hola Monika! La familia política es la familia del cónyuge es decir de tu marido o de tu mujer. Espero haberte ayudado 😉
La leccion estaba muy bien. Lamentablemente, creo que no es el lugar para hablar sobre familias monoparentales. El objetivo es aprender espanol y hablar sobre estas cosas le corresponde a los padres no a nosotros como profesores de ëspanol”.
Entonces, Michelle, para ser políticamente correctos, no deberíamos hablar de ningún tipo de familia. Nosotros solo hablamos de lo que se ve cuando sales a la calle en los países hispanohablantes. Ves familias diversas: una madre viuda que cuida a su hija biológica, una madre divorciada con su nueva pareja con un hijo de la madre y dos hijos de su pareja, una pareja de mujeres casadas y conviviendo desde hace 6 años, una pareja de un hombre y una mujer con dos hijos, una madre soltera que decidió tener a su hija por inseminación artificial, etc, etc, etc. ¿Por qué debemos en una unidad sobre la familia mostrar a un único tipo de familia cuando en la sociedad es normal ver todo tipo de familias?
Buenísimo todo pero el kahoot hasta para mi un reto.
¡Muchas gracias! Nos alegramos de que te haya gustado… incluso el reto del Kahoot 😉 Saludos.
Me encanta vuestro trabajo!! Son buenisimos los ejercicios.
Cati
¡Hola Cati! Muchas gracias, un saludo 🙂
Todos los recursos de esta web son lo más. Este año me ha tocado enseñar español a niños rusos y gracias a este material todo ha sido bastante más fácil. Mil gracias.
¡Hola Marta! Muchas gracias por tus palabras 🙂 nos alegramos mucho y nos impulsa a seguir trabajando. Saludos,
Ok
¡Qué bárbaro! Mil gracias por los recursos, están buenísimos.
Muchas gracias, Pame. Nos alegramos de que te hayan gustado.
Buenos días.
Mi hijo Borja está casado con Felipe, mi yerno.
Mi hija Sara está casada con María, mi nuera.
Soy Maestro de Español en un país árabe musulman.
No puedo enseñar eso a mis estudiantes.
Creo que es posible enseñar sin meter eso en la mente de nuestros hijos.
No se si me explico.
Atentamente.
Hola, Reda. Esto es una realidad en los países hispanohablantes. En nuestra sociedad es algo completamente normalizado. No podemos excluir a un amplio sector de la sociedad solo porque en algunos países esté prohibido o incluso se les pueda condenar con la cárcel o la pena de muerte. Lo decimos siempre, el profesor tiene que saber seleccionar qué materiales puede llevar al aula y cómo los tiene que llevar.
Hola Reda,
Apoyo tu comentario. Muchas de las actividades de Profe de Ele son fantásticas; sin embargo, cuando vi estos ejemplos, decidí buscar otros sitios al hablar sobre la familia. Esto no es excluíir, sino, saber seleccionar y entender que no a todos los alumnos les acaba de convencer las nuevas ideologías de género.
No pasa nada, Edna y Reda. Si veis que por las circunstancias que sean no queréis o no podéis llevar estos materiales, no es un problema. Como profesores podéis filtrar y llevar a vuestras aulas los materiales que consideréis oportunos. Pero es una lástima que pongamos unas barreras en los ojos a nuestros alumnos para enseñar solo lo que existe en una parte de la sociedad. Hay parejas y familias de todo tipo en la sociedad hispanohablante y esto es algo que es innegable, no es una ideología de género. Ideología sería decir que unas son mejores que otras y en ningún caso se hace esto, solo queremos representar la realidad donde hay personas con diferentes procedencias, recursos económicos, capacidades, creencias, y por supuesto, orientación sexual, faltaría más.
Hola, Daniel 🙂
¡Perfecto tu comentario!
Hace años que utilizo los materiales de ProfeDeEle aquí en Brasil, ya compré varios también y estoy muy contenta con los recursos deste sitio.
Coincido contigo cuando explica la cuestión del vocabulario de La familia. Si lamentablemente en el siglo XXI haya algunos países donde es un crimen tener una familia que no sea la tradicional, infelizmente el/la Profe debe enseñar lo que es aceptable.
¡Pa´delante, Daniel! 🙂
Silmara
Enseñamos español como lengua extranjera.
No enseñamos ni psicología, ni sexualidad.
Cada quien es libre de relacionarse con quien quiera y como quiera.
¿Dónde está la psicología o la sexualidad? Esta es una entrada de vocabulario de la familia. Si lo dices porque hay diferentes tipos de familias, como he dicho antes, es la realidad de los países hispanohablantes, y es una realidad legal. Hacer lo contrario por decisión de no ofender a los que se ofenden por ver que hay diversidad en la vida real, sería como decidir poner solo fotos de personas con la piel bien blanca porque la mayoría de las personas son así donde vivimos o por una creencia racista de pensar que este tipo de personas son mejores. En ProfedeELE tenemos un público global, con diferentes procedencias, preferencias sexuales, recursos económicos, creencias, ideologías y queremos representar esta sociedad diversa.
Pero tenéis que entender que para lo que para algunas personas es sorprendente e incluso un escándalo, para las otras que vivimos en países hispanohablantes es algo normalizado. La intolerancia no trae nada bueno en ningún caso. Es como si en España alguien se escandaliza porque hacéis el ramadán, coméis con las manos o algunas mujeres llevan velo. Cada país tiene sus costumbres y formas de ser. Mostrarlas no debería ser nada malo. Si estáis convencidos de vuestra forma de ser, no debería ser un problema mostrar que en otras partes las personas son de otra forma. Hacer materiales anulando la forma de ser de las sociedades hispanohablantes o cubriendo aquello que puede molestar o irritar, es dar una información irreal al estudiante que va a hablar en países hispanohabantes.
Efectivamente. Este año tengo alumnado árabe, afgano, y sobre todo ucranianos. Parece ser que en Ucrania no es normal y por sus reacciones, debe verse como en España años 40. Pues bienvenidos al siglo XXI. Parte de nuestro trabajo es abrir mentes y horizontes. Mañana voy a volver a hacerlo para los nuevos que me han llegado. Me encanta ver cómo esas mentes jóvenes pueden absorber modernidad y la igualdad, cosa que sus mayores tienen más difícil. La igualdad no es una opción, no podemos pensar que “les convence o no”. Deben aprender a aceptar a todo el mundo. Si viven en un país hispanohablante/occidental, porque es la normalidad. Y si viven en países con mentalidades más cerradas, porque los chicos/as son el futuro de esos países.
Nací en Latinoamérica y he vivido en más de 5 países de Latinoamérica y hasta la fecha no hay una ley (al menos en estos países que he vivido) que obliguen a aceptar las relaciones distintas a la biología natural. (Y por mi profesión siempre estoy al tanto de los aspectos legales y modificaciones reglamentarias de los países que resido). Es aceptable que cada quien elija como llevar su vida, pero de allí a crear una falsa idea de que es una realidad legal en Latinoamérica ya es otra cosa.
Comento solamente para aclarar el panorama a las personas que no residen en Latinoamérica porque es evidente que los administradores de este espacio hablan de mente abierta pero tienen mente cerrada para aceptar ideas distintas a sus inclinaciones.
De igual manera esto no desmerece su esfuerzo y trabajo.
Tienen una buen sitio con contenido de calidad .
Totalmente de acuerdo. Para enseñar idiomas no hace falta imponer ideologías particulares.
Buenas,
la actividad de Kahoot resiste a mis intentos de abrirla – se reabre la página principal del tema de la familia.
Gracias por solucionarlo.
Un saludo
¡Corregido! 🙂
Divertido
Achei interesante y divertido
¡Hola! En el ejercicio 3 están las frases del ejercicio 2 en vez de las preguntas sobre la familia real .
Solucionado, gracias 🙂