“La muralla”, un poema de Nicolás Guillén

03 junio 2022
Unidad Didáctica Interactivo en torno al poema "La muralla" (del poeta cubano Nicolás Guillén) para aprender léxico de animales y flores, practicar el imperativo y más.
Tareas: 12

Ejercicios

Prelectura

1

Nicolás Guillén

Vamos a leer un poema del poeta cubano Nicolás Guillén (1902-1989) titulado La muralla. Para familiarizarte con su poesía, lee estos fragmentos de poemas de Nicolás Guillén y ...

Instrucciones

Vamos a leer un poema del poeta cubano Nicolás Guillén (1902-1989) titulado La muralla.
Para familiarizarte con su poesía, lee estos fragmentos de poemas de Nicolás Guillén y responde a las preguntas de abajo. No te preocupes demasiado por el vocabulario. Solo disfruta de estos poemas.

1

El título del poema

El título del poema que vamos a leer es La muralla. ¿Qué significados simbólicos (positivos o negativos) tiene para ti el sustantivo muralla? Si clicas en la imagen de abajo, t...

Instrucciones

El título del poema que vamos a leer es La muralla. ¿Qué significados simbólicos (positivos o negativos) tiene para ti el sustantivo muralla? Si clicas en la imagen de abajo, tendrás unas posibles respuestas.

1

Flora

Como hemos visto en la actividad 1, en la poesía de Nicolás Guillén aparecen muchos elementos de la naturaleza. En concreto en el poema La muralla van a aparecer una serie de no...

Instrucciones

Como hemos visto en la actividad 1, en la poesía de Nicolás Guillén aparecen muchos elementos de la naturaleza. En concreto en el poema La muralla van a aparecer una serie de nombres de flores. Relaciona los siguientes nombres de flores con la imagen correspondiente.

Atención: la palabra hierba se puede escribir también yerba. Lo mismo pasa con sus compuestos como hierbabuena o yerbabuena.

¿Por qué no traduces estos nombres de plantas a tu lengua? Puedes ir al siguiente enlace: https://www.wordreference.com/

1

Fauna

Y además de nombres de flores, en el poema La muralla van a aparecer una serie de nombres de animales. Relaciona los siguientes nombres de animales con la imagen correspondiente. ...

Instrucciones

Y además de nombres de flores, en el poema La muralla van a aparecer una serie de nombres de animales. Relaciona los siguientes nombres de animales con la imagen correspondiente.

  • El sustantivo ciempiés viene de cien más pies. Se escribe ciempiés y no *cienpiés porque se escribe m antes de p y b.
  • Alacrán y escorpión son palabras sinónimas.

¿Por qué no traduces estos nombres de animales a tu lengua? Puedes ir al siguiente enlace: https://www.wordreference.com/

1

Juego de memoria visual

Ahora repasa el vocabulario anterior con  este juego de memoria visual.

Instrucciones

Ahora repasa el vocabulario anterior con  este juego de memoria visual.

Completa las siguientes frases con algunos de los animales y plantas de la actividad anterior.

1

¿Abres o cierras?

Imagina que los siguientes animales, plantas y objetos llaman a tu puerta. Arrastra a la izquierda aquellos elementos a los que abres la puerta y a la derecha aquellos elementos a ...

Instrucciones

Imagina que los siguientes animales, plantas y objetos llaman a tu puerta. Arrastra a la izquierda aquellos elementos a los que abres la puerta y a la derecha aquellos elementos a los que cierras la puerta. Haz clic en “Comprobar” para descubrir la respuesta de Nicolás Guillén.

¿A qué otras plantas, animales u objetos abres o cierras la puerta de tu muralla?

Lectura

1

Reconstruyendo el poema

Intenta reconstruir el poema La muralla ordenando sus estrofas.

Instrucciones

Intenta reconstruir el poema La muralla ordenando sus estrofas.

1

La muralla

Aquí tienes el poema La muralla de Nicolás Guillén. Subrayamos en verde lo que entra a través de la muralla y en rojo lo que no entra.

Instrucciones

Aquí tienes el poema La muralla de Nicolás Guillén. Subrayamos en verde lo que entra a través de la muralla y en rojo lo que no entra.

Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos:
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.

—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—Una rosa y un clavel
—¡Abre la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El sable del coronel
—¡Cierra la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—La paloma y el laurel
—¡Abre la muralla!
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El alacrán y el ciempiés
—¡Cierra la muralla!

Al corazón del amigo,
abre la muralla;
al veneno y al puñal,
cierra la muralla;
al mirto y la yerbabuena,
abre la muralla;
al diente de la serpiente,
cierra la muralla;
al ruiseñor en la flor,
abre la muralla…

Alcemos¹ una muralla
juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte…

¹ Alzar: levantar, construir.

Poslectura

1

Recitado

Ahora recita el poema. Puedes escoger una de las siguientes opciones: Puedes recitar el poema individualmente Puedes recitar el poema con otro compañero para reproducir los diál...

Instrucciones

Ahora recita el poema. Puedes escoger una de las siguientes opciones:

  • Puedes recitar el poema individualmente
  • Puedes recitar el poema con otro compañero para reproducir los diálogos
1

Onomatopeyas

En el poema La muralla, Nicolás Guillén usa la onomatopeya tun-tun para referirse a los golpes en la puerta. Realiza la siguiente actividad para descubrir otro tipo de onomatopey...

Instrucciones

En el poema La muralla, Nicolás Guillén usa la onomatopeya tun-tun para referirse a los golpes en la puerta. Realiza la siguiente actividad para descubrir otro tipo de onomatopeyas.

¿Cómo son las onomatopeyas anteriores en tu lengua? ¿Qué otras onomatopeyas conoces? ¿A qué sonidos corresponden?

1

Cierra la muralla

En el poema se repite el verso Cierra la muralla. Completa las siguientes actividades relativas al imperativo afirmativo del verbo cerrar y de otros verbos semejantes.

Instrucciones

En el poema se repite el verso Cierra la muralla.
Completa las siguientes actividades relativas al imperativo afirmativo del verbo cerrar y de otros verbos semejantes.

1

Tarea final

Redacta la siguiente tarea final.

Instrucciones

Redacta la siguiente tarea final.

1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

1

Versión musical

Escucha la versión cantada por Víctor Manuel y Ana Belén de La muralla o completa la letra con Lyricstraining.

Instrucciones

Escucha la versión cantada por Víctor Manuel y Ana Belén de La muralla o completa la letra con Lyricstraining.

Descargables

Actividades relacionadas

B2
“Editorial Algoritmo”, un cuento de Eva García Sáenz
NarrativaEspañaUnidad didáctica

C1
“Romance sonámbulo”, un poema de Federico García Lorca
Unidad Didáctica Interactiva en torno a "Romance sonámbulo", un poema de Federico García Lorca
PoesíaPretérito imperfectoCulturaExpresionesEspañaUnidad didáctica

C1
“Tú me quieres blanca”, un poema de Alfonsina Storni
Unidad didáctica interactiva para aprender sobre el poema y su autora, el feminismo, los estereotipos y léxico relacionado. Nivel C1.
PoesíaArgentinaUnidad didáctica

Autores: Federico Escudero Álvarez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram