
Les Luthiers y los pronombres: unidad didáctica interactiva
Explicación
Actividad 1
Les Luthiers
Actividad 2
El rey enamorado
Actividad 3
La versión del juglar
Actividad 4
De risa
Actividad 5
Laísmo
Actividad 6
Leísmo
Actividad 7
Ensalada de pronombres I
Actividad 8
Ensalada de pronombres II
Actividad 9
El humor de Les Luthiers
Actividad 10
Los límites del humor
Actividad 11
Elabora tu propia escena cómica
Actividad 12
Evaluación
Actividades extra
Monólogos de humor
Ejercicios
Les Luthiers
Instrucciones
Les Luthiers es un grupo argentino de humor, muy popular en su país y en el mundo hispanohablante. Utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, frecuentemente incorporando instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica proviene su nombre, luthier, palabra francesa que designa al creador y encargado de la reparación de ciertos instrumentos musicales.
A continuación tienes una serie de carteles de espectáculos de Les Luthiers. En cada título hay un juego de palabras. Trata de descubrir cuál es.
El rey enamorado
Instrucciones
La versión del juglar
Instrucciones
Redacta la versión del juglar continuando con este modelo. Una vez que la termines, podrás volver al vídeo y contrastar tu versión con la divertida versión del juglar:
Rey: Ven juglar, ven, acércate, mira, quisiera cantarle a María, pero el destino me ha castigado con dura mano en mi inspiración musical. Ponle música a mis encendidos versos a María. Por ser fuente de dulzura.
Juglar: Por ser fuente de dulzura.
Rey: Por ser de rosas un ramo.
Juglar: Por ser de rosas un ramo.
Rey: Por ser nido de ternura, oh María, yo te amo.
Juglar: Por ser nido de ternura, oh María, yo te amo.
(Breves palabras del Rey al juglar, en voz baja).
Juglar: Oh María, él la ama.
De risa
Instrucciones
¿Qué te ha parecido la escena de Les Luthiers? ¿Has podido contener la risa? ¿O te has partido de risa?
Arrastra las colocaciones siguientes a la izquierda si tienen relación con contener la risa y a la derecha si tienen relación con partirse de risa.
Laísmo
Instrucciones
Ahora vamos con un poco de gramática. Tal y como has visto en el vídeo anterior, el grupo Les Luthiers juega con los pronombres de objeto directo e indirecto. A veces se puede dar entre nativos un mal uso de esos pronombres. Vamos a analizar algunos de ellos.
El laísmo es una incorrección propia del centro y norte de España. Consiste en usar el pronombre la en lugar de le cuando el objeto indirecto es femenino.
- *La di las flores a María.
- *A mi madre la escribo por whatsapp todos los días.
- *A Luisa la encanta la música clásica.
Una manera de evitar ese fallo es identificar el objeto directo. Veámoslo en las frases anteriores:
- *La di las flores a María. Dar algo (objeto directo) a alguien (objeto indirecto) > Dar las flores (objeto directo) a María (objeto indirecto) > Dar las flores (las) a María (le o se) > Le di las flores a María.
- *A mi madre la escribo por whatsapp todos los días. Escribir algo (objeto directo) a alguien (objeto indirecto) > Escribir mensajes (objeto directo) a mi madre (objeto indirecto) > Escribir mensajes (los) a mi madre (le o se) > A mi madre le escribo whatssapp.
- *A Luisa la encanta la música clásica. A alguien (objeto indirecto) le (objeto indirecto) encanta algo > A luisa (objeto indirecto) le (objeto indirecto) encanta la música clásica > A Luisa le encanta la música clásica.
Ahora señala si el pronombre en negrita empleado en las frases de abajo es correcto o incorrecto (caso de laísmo).
Leísmo
Instrucciones
El leísmo es una anomalía extendida en todo el español peninsular, sobre todo en el norte y en el centro. Consiste en usar el pronombre le en lugar de lo o la.
- *¿Tienes un bolígrafo para dejarme? Es que el mío le tengo en el coche.
- *Mi madre piensa que le escucho, pero me da igual lo que me diga.
Al igual que en el caso del laísmo, tenemos que identificar el objeto directo.
- *¿Tienes un bolígrafo para dejarme? Es que el mío le tengo en el coche. Tener algo (objeto directo) > Tenerlo > El mío lo tengo en el coche.
- *Mi madre piensa que le escucho, pero me da igual lo que me diga. Escuchar a alguien (objeto directo) > Escucharlo o escucharla > Mi madre piensa que la escucho.
El leísmo se acepta únicamente cuando el objeto directo es masculino de persona en singular.
- El otro día vi a Pepe > El otro día le vi.
- El otro día vi a Pepe y a Juan > El otro día los vi y no *El otro día les vi.
Ahora señala si el pronombre en negrita empleado en las frases de abajo es correcto o incorrecto (caso de leísmo).
Ensalada de pronombres I
Instrucciones
Ensalada de pronombres II
Instrucciones
Las frases de las actividades 5, 6, 7 y 8 están adaptadas del magnífico blog de Alberto Bustos: https://blog.lengua-e.com/2012/ejercicios-basicos-leismo-laismo-y-loismo/.
El humor de Les Luthiers
Instrucciones
Los límites del humor
Instrucciones
Vamos a centrarnos en la última de las preguntas.
- ¿Crees que el humor debe tener límites o líneas rojas?
- O, dicho de otra manera, ¿podemos reírnos de todos y de todo?
- ¿Hay temas tabú sobre los que no es recomendable bromear?
- Utiliza los documentos siguientes para argumentar tu respuesta. ¿Han sucedido cosas similares en tu país?
Elabora tu propia escena cómica