
Leyendas urbanas. Historias terroríficas no aptas para miedosos.
Ejercicios
Nube de palabras
Instrucciones
Observa la siguiente nube de palabras y explica cuál crees que va a ser el tema de esta unidad.
Leyendas urbanas
Instrucciones
Como has visto en la actividad anterior, el tema de esta unidad son las leyendas urbanas, pequeñas historias, unas veces cómicas y muchas veces de miedo, que todos hemos leído o escuchado. Completa el siguiente texto para descubrir las características de las leyendas urbanas.
Las leyendas urbanas son historias demasiado buenas para ser verdad. Los incidentes cómicos, sorprendentes u horripilantes que ocurren en ellas llegan demasiado lejos para ser creíbles. Las leyendas urbanas están tramadas demasiado perfectamente para ser ciertas del todo: todo lo que se cuenta es esencial y está medido para la solución final. Las leyendas urbanas son sencillamente demasiado buenas (es decir, demasiado claras, equilibradas, centradas y perfectas) para ser verdad. Vamos a ver cuáles son sus características:
Algunos ejemplos
Instrucciones
Lee el siguiente libro interactivo para descubrir algunos ejemplos de leyendas urbanas.
Marcadores
Instrucciones
En las leyendas urbanas anteriores aparecen en rojo una serie de marcadores de tiempo. Unos indican la continuidad de una acción, otros su interrupción. Arrástralos a la columna correcta.
La novia
Instrucciones
El siguiente corto se titula La novia. A partir de su título y sabiendo que trata una leyenda urbana, ¿cuál crees que va a ser su argumento?
Reconstruyendo el texto
Instrucciones
Ordena los siguientes párrafos para reconstruir la historia de La novia. Como estrategia, observa los marcadores en negrita. Te puedes ayudar de la infografía de abajo.

El miedo y sus metáforas
Instrucciones
¿Qué te ha parecido el corto anterior? ¿Te ha dado miedo?
El miedo es una emoción que provoca reacciones fisiológicas y psicológicas en nosotros. Une esas reacciones con las expresiones metafóricas correspondientes.
Infografía
Instrucciones
Aquí tienes una infografía con las expresiones anteriores. Si clicas en los recuadros, encontrarás frases de ejemplo. ¿Cómo traduces a tu lengua las expresiones anteriores? ¿Puedes hacer otras frases de ejemplo?
Tarea final
Instrucciones
Redacta la siguiente tarea final.
Evaluación
Instrucciones
Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.
Para ampliar
Instrucciones
Si te atreves a ver otros cortos sobre leyendas urbanas, aquí tienes cuatro ejemplos.
espectacular…!!!! mis alumnos amaron esta propuesta.!
Hola,
la actividad 8 no funciona, se clica la imagen pero no parece la frase ni pasa nada.
Muchas gracias por todo,
Angélica
Ya funciona 🙂
Gracias y felicidades or el premio de la semana pasada. Sois unos cracs.