
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
La celebración de los Reyes Magos distingue a los países hispanos del resto de naciones que celebran esta fiesta que se celebra el día 6 de enero y que es festivo en Cuba, España, México, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Colombia y Venezuela. Hay muchas tradiciones relacionadas con estos personajes bíblicos y que comparten en mayor o menor medida los países hispanos como pueda ser: la rosca o roscón de Reyes, la cabalgata de Reyes, el hecho de que los regalos los repartan los Reyes el día 6 y no Papá Noel el 25 de diciembre, la carta a los Reyes Magos o incluso, la Pascua de los Negros, fiesta dedicada a San Baltasar que se celebra en Paraguay.
Esta es una propuesta didáctica con una gran variedad de actividades originales y divertidas con las que es posible trabajar las diferentes destrezas y el componente lingüístico, léxico y sociocultural. La secuenciación de esta propuesta ha sido diseñada de una manera flexible y amena para que puedas coger lo que más te guste y lo puedas adaptar a tu programación y al nivel y a los intereses de tus estudiantes.
Ficha Técnica
Contenidos
Parte 1
Presentación de los Reyes Magos
Proponemos varios vídeos según el nivel para conocer a los Reyes Magos y preguntas de comprensión auditiva. Los vídeos tienen todos transcripción y los de niveles bajos están subtitulados.
Parte 2
La cabalgata y el roscón de Reyes
En los niveles bajos proponemos una explicación de lo que es la cabalgata de Reyes a través de actividades de comprensión de lectura y de vocabulario con sopas de letras para terminar con una receta con huecos y desordenada para practicar el presente o el imperativo. En nivel B1/B2 proponemos una comprensión auditiva del discurso de los Reyes Magos en la cabalgata de Madrid de 2014. Y en el nivel C1/C2 proponemos un análisis y un debate a partir de los discursos de los Reyes Magos de la cabalgatas de Madrid del 2014 y la polémica del 2016.
Parte 3
La carta tradicional a los Reyes Magos
En esta parte ofrecemos modelos de cartas a los Reyes Magos y dos descargables de cartas para poder imprimir y escribir la carta directamente ahí. Las dos cartas se pueden imprimir por delante y por detrás para que al doblarla quede como si la carta estuviese dentro del sobre. Una tarea sencillísima y muy atractiva que seguro que les encantará a tus estudiantes. .
Parte 4
Más allá del consumo
Para esta parte de la propuesta didáctica proponemos trabajar desde el nivel B1 con dos vídeos virales: el de la otra carta de Ikea y el experimento de la pregunta más profunda. Ambos vídeos son ideales para trabajar valores en clase contra el materialismo de la sociedad de consumo y lo realmente importante: las relaciones humanas y el cuidado de los que más queremos.
Parte 5
Una carta creativa a los Reyes Magos
En esta parte van a realizar la tarea más importante de todas: escribir una carta alternativa a los Reyes Magos. En ella tendrán que ser originales y creativos. Les decimos que ya no van a seguir el modelo clásico de la carta de Reyes. En esta nueva carta puede pedir otra cosa que no sean juguetes, escribir como si estuvieran en otra época o como si fueran otra persona o incluso un animal o ser mágico… lo que ellos quieran. Nosotros organizamos un concurso en 2017 y 2018, si lo deseas tú puedes organizar un concurso en tu escuela como el que organizamos nosotros.
Actividades extra
Como actividades extras proponemos: para un nivel A1/A2 crear un diálogo entre los Reyes Magos, para un nivel B1/B2 hacer una representación teatral tomando como base el texto literario de las Tres reinas magas de Gloria fuertes, y para un nivel C1/C2 una canción viral de una carta a los Reyes Magos y una entrevista a los Reyes Magos realizada por niños.