Maravilloso, una canción de Sidonie

06 septiembre 2021
Canción en español con un conjunto de actividades para trabajar los adjetivos, la gentrificación y la ironía.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Sidonie

Vamos a trabajar una canción titulada Maravilloso del grupo Sidonie. Con ayuda de los siguientes enlaces, localiza dos informaciones falsas sobre la banda.

Instrucciones

Vamos a trabajar una canción titulada Maravilloso del grupo Sidonie. Con ayuda de los siguientes enlaces, localiza dos informaciones falsas sobre la banda.

1

Maravilloso y otros adjetivos

Como hemos dicho, la canción que vamos a escuchar se titula Maravilloso.
Maravilloso
 es un adjetivo que por su propio significado ya está en grado superlativo. Rechaza los adverbios de grado muypocobastante. Por este motivo no decimos *muy maravilloso, pues resultaría redundante. En cambio, sí admite estructuras comparativas y el adverbio exclamativo qué.
Ejemplo: Es una persona tan maravillosa como tú¡Qué ciudad tan maravillosa!
Clica entre los adjetivos de abajo otros nueve que

  • funcionan como el adjetivo maravilloso y
  • no admiten superlativo
  • no admiten muy, poco o bastante

Selecciona nueve adjetivos semejantes a maravilloso:

Al comienzo de Maravilloso se dice:

Nunca podría vivir en el campo. Yo quiero neurosis y supermercados. El tráfico lento me calma y ayuda a pensar.

En tu caso, ¿qué prefieres? ¿Vivir en el campo o en la ciudad? ¿Qué ventajas y desventajas tiene vivir en el campo y en la ciudad?

1

Maravilloso

Ahora disfruta del videoclip Maravilloso de Sidonie o completa la letra a través de Lyricstraining.

Instrucciones

Ahora disfruta del videoclip Maravilloso de Sidonie o completa la letra a través de Lyricstraining.

1

Algunas colocaciones

Ahora la ciudad es vuestra.
Tomad lo que queráis:
modernismo, playa, sexo y fiesta.

Como hemos visto, ese “vosotros” se refiere a la oleada de turistas que llegan a Barcelona. Completa las siguientes actividades con colocaciones relativas a turismo y turista.

1

Gentrificación

En el texto de presentación del videoclip de Maravilloso, Sidonie dice: Era difícil para nosotros hacer llegar un mensaje de amor a una ciudad que corre el peligro de ser devora...

Instrucciones

En el texto de presentación del videoclip de Maravilloso, Sidonie dice:

Era difícil para nosotros hacer llegar un mensaje de amor a una ciudad que corre el peligro de ser devorada por el turismo de masas, y que ese mensaje fuera a la vez un alegato a favor de un turismo sostenible. (…) Bailen, canten, disfruten y si tienen la oportunidad, visiten Barcelona, una ciudad con infinidad de propuestas culturales y, por supuesto, musa eterna de Sidonie.

Uno de los problemas de Barcelona es la avalancha de turistas. Vamos a profundizar en esta cuestión a través de los siguientes titulares.
Lee estos titulares periodísticos y responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es la gentrificación? ¿Podrías explicar el término con tus propias palabras? ¿Existe ese problema en algún barrio de tu ciudad?
  • ¿Qué es la turistificación? ¿Podrías explicar el término con tus propias palabras? ¿Existe ese problema en tu ciudad?
  • ¿Qué es el turismo de masas? ¿A qué crees que se refiere el titular con el síndrome de Venecia?
  • ¿A qué crees que se refiere el titular con pisos turísticos ilegales? ¿Existe ese problema en tu ciudad?
  • ¿Crees que el turismo tiene un impacto ecológico sobre la flora y la fauna? ¿De qué manera? ¿Existe ese problema en tu país?
1

Guiris

Están transformando el espacio urbano.
No caben más guiris me echan del barrio.
En la periferia mi vida ha vuelto a empezar.

¿Qué significa exactamente la palabra guiri? Lee el siguiente texto y responde a las preguntas de comprensión lectora para descubrirlo.

El escurridizo significado de la palabra «guiri»

El verano aumenta las temperaturas y también el uso de la palabra «guiri», que el Diccionario define con sólo dos palabras: «Turista extranjero», pero ¿es eso lo que entendemos por «guiri»?
¿Llamamos «guiri» a un turista uruguayo que es, por tanto, un «turista extranjero»? Quizás no, porque identificamos «guiri» con alguien que no habla español. Entonces, ¿un italiano puntúa como guiri? Pues tampoco, porque un italiano es como de la familia, igual que un portugués o una brasileña. ¿Consideramos «guiri» a un africano negro? De ningún modo: el guiri o la guiri deben ponerse colorados en cuanto se tumban al sol. ¿Quizás es guiri un ser silencioso que se acuesta poco después de ponerse el sol? Tampoco encaja. ¿Es el «guiri» un exquisito en gustos que no frecuenta el chiringuito, porque prefiere un restaurante de lujo? Más bien no.
El vocablo guiri entró en el Diccionario en 1925, pero referido al nombre con el que los carlistas (partidarios del infante Carlos) del siglo XIX llamaban a los partidarios de la reina Cristina. Se supone procedente del vasco guiristino, alteración fonética de «cristino». Los carlistas veían a sus adversarios como extranjeros, lo que lleva a establecer tal relación mediante el acortamiento de guiristino.
Hasta 1984 no añadió la Academia esa acepción relativa al turista que nos visita, a la que quizás convendría incorporar la marca de «españolismo», pues apenas se oye en América.
Ha pasado poco tiempo aún para que se asiente entre nosotros. Pero ya podemos conjeturar algunos rasgos constantes: los «guiris» hablan inglés, francés o alemán (el japonés se halla en lista de espera); con el sol español pasan de blancos a pieles rojas; se excluye del término a las personas de raza negra; no suelen mostrar gustos exquisitos y ejercen sus actividades culturales lejos de nosotros.
Los diccionarios discuten sobre marcar o no el término como despectivo. La Academia no lo hace, la edición de 2007 del diccionario de María Moliner dice que lo es «a veces», y el diccionario de Seco lo considera como «jergal».
No sé. Quizá sea despectivo el plural, y no el singular: No caben más guiris, me echan del barrio, pero el guiri aislado nos merece compasión, le ayudamos complacidos si pide ayuda. El guiri varón puede ser gordo y bruto, mientras que la guiri, sobre todo si está sola, forma parte de cierto imaginario: esbelta, rubia…, casi casi una «sueca».
Podemos pedirle algo más al Diccionario, pero antes tenemos que saber que sus definiciones son solo la puerta por la que se entra en los contextos de las palabras.

Adaptado de El país

1

Jaime Gil de Biedma

Me lees un verso de Biedma en voz alta
y yo te recito el recibo del agua
.
En tan poco espacio las musas se van del salón.

Jaime Gil de Biedma (1929-1990) fue un poeta español nacido en Barcelona.
Aquí tienes tres fragmentos de poemas suyos. Relaciónalos con los títulos de abajo.
Puedes ayudarte de:

  • las palabras en negrita
  • las palabras en rojo que remiten a lugares y elementos típicos de Barcelona
I
Entonces, los dos eran muy jóvenes
y tenían el Chrysler amarillo y negro.
Los imagino al mediodía, por la avenida de los tilos,
la capota del coche salpicada de sol,
o quizá en Miramar, llegando a los jardines,
mientras que sobre el fondo del puerto y la ciudad
se mecen las sombrillas del restaurante al aire libre,
y las conversaciones, y la música,
fundiéndose al rumor de los neumáticos
sobre la grava del paseo.

III

Te acompañan las barras de los bares
últimos de la noche, los chulos, las floristas,
las calles muertas de la madrugada
y los ascensores de luz amarilla
cuando llegas, borracho,
y te paras a verte en el espejo
la cara destruida,
con ojos todavía violentos
que no quieres cerrar. Y si te increpo,
te ríes, me recuerdas el pasado
y dices que envejezco.

II

Irán amontonándose las flores
cortadas, en los puestos de las Ramblas,
y silbarán los pájaros –cabrones-
desde los plátanos, mientras que ven volver
la negra humanidad que va a la cama
después de amanecer.

Si quieres leerlos completos, aquí tienes los poemas anteriores:

Por cierto, ¿qué verso de Biedma crees que le leen al cantante en voz alta?

1

Ironía

La ironía es decir lo contrario de lo que se piensa. Por ejemplo decir Qué, ¿trabajando mucho? a alguien que se pasa el día en el sofá. En la canción Maravilloso hay un...

Instrucciones

La ironía es decir lo contrario de lo que se piensa. Por ejemplo decir Qué, ¿trabajando mucho? a alguien que se pasa el día en el sofá.
En la canción Maravilloso hay una fuerte presencia de la ironía. Identifica frases con intención irónica en la letra de la canción. Si clicas en la imagen podrás leer la respuesta.

1

Detecto cierto tono irónico en tu voz

Las frases de abajo están dichas con intención irónica. Observa su entonación Intenta reproducirla Inventa un contexto irónico. Si clicas en la imagen, podrás encontrar una...

Instrucciones

Las frases de abajo están dichas con intención irónica.

  • Observa su entonación
  • Intenta reproducirla
  • Inventa un contexto irónico. Si clicas en la imagen, podrás encontrar una posible respuesta
1

Armilla

Italo Calvino (1923-1985) fue un escritor italiano conocido por su libro Las ciudades invisibles. En él, el viajero italiano Marco Polo describe al emperador mongol Kublai Kan la...

Instrucciones

Italo Calvino (1923-1985) fue un escritor italiano conocido por su libro Las ciudades invisibles. En él, el viajero italiano Marco Polo describe al emperador mongol Kublai Kan las ciudades de su imperio. Lee la siguiente descripción de la ciudad de Armilla. Te será útil para redactar la tarea final. Puedes clicar en las palabras marcadas en rojo para descubrir sus significados.

Si Armilla es así por incompleta o por haber sido demolida, si hay detrás un hechizo o sólo un capricho, lo ignoro. El hecho es que no tiene paredes, ni techos, ni pavimentos: no tiene nada que la haga parecer una ciudad, excepto las cañerías del agua, que suben verticales donde deberían estar las casas y se ramifican donde deberían estar los pisos: una selva de caños que terminan en grifos, duchas, sifonesrebosaderos. Contra el cielo blanquea algún lavabo o bañera u otro artefacto, como frutos tardíos que han quedado colgados de las ramas. Se diría que los fontaneros han terminado su trabajo y se han ido antes de que llegaran los albañiles; o bien que sus instalaciones indestructibles han resistido a una catástrofe, terremoto o corrosión de termitas.

1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Actividades relacionadas

B2
Ay mamá – Rigoberta Bandini
Actividades en torno a la canción "Ay mamá" de Rigoberta Bandini
AcentosImperativoEspañaFeminismoCanción

B1
Fantasmas, una canción de Miranda!
Unidad didáctica interactiva con una canción para trabajar las hipótesis, el gerundio y las perífrasis .
Perífrasis verbalesArgentinaCanción

A1 A2
Rozalén – Ahora
Canción "Ahora" de Rozalén para practicar el tiempo presente en A1/A2.
Presente de indicativoHaber, estar y tenerEspañaCanción

Autores: Federico Escudero Álvarez, Enara Villán Mirás y Sara Toro Ballesteros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram