Marcas españolas y hábitos de consumo

07 junio 2022
Artículo periodístico sobre las marcas de productos más consumidas por los españoles
Tareas: 12

Texto

Antes de leer el texto

¿Qué marcas de productos alimenticios, productos de higiene o productos de limpieza escoges normalmente cuando vas a comprar? ¿Qué criterios usas para consumir esas marcas y no otras? ¿Qué sabes de las marcas que consumes? ¿De qué nacionalidad son? ¿Cuáles son las marcas de productos alimenticios, de higiene o de limpieza más conocidas en tu país? 


Coca-Cola y ElPozo lideran la lista de las 50 marcas más compradas por los españoles en el supermercado

PÁRRAFO 1:
Las marcas de fabricantes más elegidas por los españoles fueron Coca-Cola, ElPozo y Central Lechera Asturiana, por este orden. En el estudio «Brand Footprint España 2022» presentado por Kantar se concluye que Coca-Cola obtuvo 132 millones de contactos con el consumidor, un 10% más que ElPozo. En detalle, esta última marca ocupó la segunda posición, con 120 millones de contactos. El tercer puesto volvió a corresponder a Central Lechera Asturiana, que se incorporó ya al ‘top 3’ en la edición anterior y acumuló 97 millones de contactos.

PÁRRAFO 2:
Además, Campofrío, Gallo, Bimbo, Activia, Danone, Pescanova y Casa Tarradellas completaron la lista de los diez primeros. Aquí cabe destacar la escalada de Activia, que protagonizó la única entrada en la parte alta de la clasificación tras adelantar a Danone.

PÁRRAFO 3:
También se registraron cambios en las posiciones de las 50 primeras marcas, ya que siete de cada 10 han modificado su situación en un ranking en el que destacan las incorporaciones de ColaCao, Nivea y Kaiku. Con respecto al resto, 16 enseñas han mejorado su posición frente a 15 que han bajado y 16 que se han mantenido en idéntico escalafón.

PÁRRAFO 4:
Durante la presentación, Jorge Folch, director general ejecutivo de Kantar, explicó que el año 2021 ha estado caracterizado por la vuelta a la estabilidad en gran consumo, un sector que estuvo marcado por la recuperación del consumo fuera de casa tras los confinamientos y la reducción de los actos de compra para comer y beber en el hogar, que empezaron a virar hacia niveles de mercado prepandemia. «Las marcas han tenido que seguir esforzándose para atraer compradores y, al igual que en años anteriores, ganar penetración vuelve a ser sinónimo de crecimiento» señaló Folch.

PÁRRAFO 5:
Un año más, desde Kantar destacan el buen desempeño obtenido por las marcas nacionales en la clasificación nacional. En este sentido, Folch afirmó que «prueba de ello, es que ocho de las marcas que encontramos en el ‘top 10’ y más de la mitad de las del ‘top 50’ son de origen español».

PÁRRAFO 6:
Los secretos de los fabricantes para llegar a la despensa de los españoles residieron en cuatro palancas de crecimiento: innovación, campañas publicitarias, promociones y la venta en supermercados regionales. En concreto, las marcas más elegidas concentraron una de cada tres innovaciones introducidas en el mercado español. Asimismo, su tasa de éxito y su capacidad para llegar a la cesta del consumidor es del 66%, es decir, 2,6 veces superior al del resto de productos.

PÁRRAFO 7:
Un segundo factor es el de invertir en anuncios, también en épocas de crisis sanitaria o económica. La inversión publicitaria de estas empresas creció un 9,4% con respecto al año anterior y el 98% de las compañías incluidas en esta clasificación se decantó por la publicidad en televisión, un canal que sube cuatro puntos más que en 2020 y seis más que en 2019. Según se desprende del informe, las marcas que incrementaron su gasto en campañas publicitarias subieron en valor y alcanzaron una evolución un 30% más favorable que las que no lo hacen.

PÁRRAFO 8:
La tercera palanca de éxito se basó en el lanzamiento de promociones y ofertas para atraer clientes. La cuota promocional de las marcas incluidas en el listado alcanzó el 24,7% en 2021, 0,7 puntos más que en 2020. Kantar también destaca que una de cada tres marcas que aumentaron su presión promocional, consiguieron ganar contactos con los consumidores.

PÁRRAFO 9:
El último secreto para llegar a la cesta de los españoles es maximizar la presencia en las cadenas de supermercados regionales, unos establecimientos donde la mitad de fabricantes ganó cuota de mercado. También suma puntos la venta en plataformas de comercio electrónico, un canal de compra en el que el 80% de las marcas incrementaron su valor.


Coyright ABC.es Enlace a la noticia. Publicada el 24/05/2022. Formato adaptado por ProfedeELE.

Ejercicios

1

¿De qué trata la noticia?

Después de leer el texto, explica de qué trata con tus propias palabras en unas 20 palabras.

Instrucciones

Después de leer el texto, explica de qué trata con tus propias palabras en unas 20 palabras.

1

Un poco de vocabulario

Localiza en el texto sinónimos de las siguientes palabras o definiciones y escríbelas en este crucigrama.

Instrucciones

Localiza en el texto sinónimos de las siguientes palabras o definiciones y escríbelas en este crucigrama.

1

Comprensión de lectura

Responde a las siguientes cuestiones de comprensión lectora sobre el texto anterior.

Instrucciones

Responde a las siguientes cuestiones de comprensión lectora sobre el texto anterior.

1

Vamos a hablar

Responde a las preguntas y reflexiona.

Instrucciones

Responde a las preguntas y reflexiona.

  • ¿Qué importancia tiene para ti la publicidad de los productos a la hora de comprar?
  • ¿Qué importancia tienen para ti los descuentos y promociones a la hora de comprar?
  • ¿Han cambiado tus hábitos de compra después de la pandemia? ¿Compras por internet o prefieres ir al supermercado?

Descargables

Actividades relacionadas

B1 B2
El milagro final: remontada histórica del Real Madrid
Artículo periodístico sobre la remontada del Real Madrid en el partido de fútbol contra el Manchester City
EspañaDeporteComprensión de lecturaLecturasPonte al día

B2
¿Adiós a las mascarillas?
Artículo de periódico sobre el fin del uso de las mascarillas y sus consecuencias a nivel psicológico y medioambiental.
EspañaPsicologíaMedioambienteSaludComprensión de lecturaLecturasPonte al día

B1 B2
El discurso de Zelenski
Discurso del presidente ucraniano Zelenski en el Congreso de España a propósito de la guerra en Ucrania.
PolíticaInternacionalComprensión de lecturaLecturasPonte al día

Autores: Federico Escudero Álvarez

Comentarios

  1. Hola!
    Hice el pago del material, pero no me llegó. Nunca me había pasado, no sé. Tengo una cuenta para el Paypal, aunque normalmente el material me llega a mi cuenta de hotmail. Me pueden ayudar? Gracias!

Responder a Christine Mende Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram