Más allá del arcoíris

16 mayo 2022
Unidad Didáctica Interactiva sobre algunos conceptos básicos LGTBIQ+ y personajes famosos del mundo hispano que pertenecen al colectivo
Tareas: 12

Ejercicios

1

Nube de palabras

Observa la siguiente nube de palabras en forma de bandera. ¿Qué representa la bandera arcoíris? ¿Qué significan las palabras de la nube?

Instrucciones

Observa la siguiente nube de palabras en forma de bandera.

  • ¿Qué representa la bandera arcoíris?
  • ¿Qué significan las palabras de la nube?

Como ves, la bandera arcoíris es el símbolo del colectivo LGTBIQ+. ¿Qué significan las letras de esta sigla?
Resuelve la siguiente actividad para descubrirlo.

1

Citas

Lee estas cuatro citas Señala qué tema tienen en común Escoge la cita que más te gusta y explica por qué la has escogido Comenta la cita escogida dando razones por las que es...

Instrucciones

  • Lee estas cuatro citas
  • Señala qué tema tienen en común
  • Escoge la cita que más te gusta y explica por qué la has escogido
  • Comenta la cita escogida dando razones por las que estás de acuerdo con ella, ejemplificando…

Salir del armario, salir del clóset o salir del placard es la traducción al español de la expresión inglesa coming out of the closet. Significa declarar una persona de forma voluntaria y pública su condición de homosexual.

1

Chavela Vargas y Frida Kahlo

Como hemos visto, en esta unidad didáctica vamos a trabajar sobre el colectivo LGTBIQ+. Dos integrantes de este colectivo fueron la cantante Chavela Vargas y la pintora Frida Kahl...

Instrucciones

Como hemos visto, en esta unidad didáctica vamos a trabajar sobre el colectivo LGTBIQ+. Dos integrantes de este colectivo fueron la cantante Chavela Vargas y la pintora Frida Kahlo. Al parecer, las dos mantuvieron una relación.
Aquí tienes una reconstrucción de los hechos de su historia de amor. Complétalos con las circunstancias descritas en las opciones de cada hueco.

Ten en cuenta para completar el texto que se hace referencia a una peculiaridad de las cejas de Frida Kahlo.

1

Texto reconstruido

Aquí tienes reconstruido el texto anterior. Los verbos en azul están en pretérito indefinido. Los verbos en verde están en pretérito imperfecto.

Instrucciones

Aquí tienes reconstruido el texto anterior. Los verbos en azul están en pretérito indefinido. Los verbos en verde están en pretérito imperfecto.

Chavela Vargas contó así su encuentro con Frida Kahlo. “Un amigo pintor me dijo: Esta noche hay fiesta en casa de Frida. ¿Vienes? Los mariachis cantaban y los invitados bebían mescal y tequila. Me presentó a Frida y fue un deslumbramiento verle la cara, los ojos. Pensé que no era un ser de este mundo. Sus cejas juntas eran una golondrina en pleno vuelo”.
Por su parte, Frida escribió: “Hoy conocí a Chavela Vargas. Mi primera impresión: que era una mujer extraordinaria, liberal, erótica, lesbiana…”
Al parecer, las dos mujeres iniciaron una relación. Frida era doce años mayor que Chavela y las dos tenían un fuerte carácter. La relación duró un año. Frida le dijo a Chavela: “Quédate, niña, estás muy sola y no sabes nada de la vida. Quédate en mi casa”. En palabras de Chavela Vargas: “Ella pintaba y yo cantaba. Me enseñó muchas cosas y aprendí mucho”.
La relación terminó cuando Chavela Vargas se marchó. Frida le dijo: “Lo entiendo. No te puedo atar ni a mis muletas ni a mi cama. Vete”.
En cualquier caso, las dos mujeres influyeron de forma notable la una en la otra.

Completa ahora este ejercicio.

1

Personajes LGTBIQ del mundo hispano: sus biografías

A continuación tienes a seis personajes LGTBIQ del mundo hispano con algunos datos biográficos. Completa esos datos con los verbos entre paréntesis en pretérito indefinido. Si ...

Instrucciones

A continuación tienes a seis personajes LGTBIQ del mundo hispano con algunos datos biográficos.
Completa esos datos con los verbos entre paréntesis en pretérito indefinido.
Si sois varios trabajando al mismo tiempo, podéis repartiros los personajes.

Ahora añade un dato biográfico más de estos personajes empleando el pretérito indefinido.
Puedes ayudarte de los siguientes enlaces.

1

Personajes LGTBIQ del mundo hispano: sus circunstancias

Aquí tienes algunas características y circunstancias de los personajes LGTBIQ de la actividad anterior. Completa con los verbos entre paréntesis en pretérito imperfecto. Si soi...

Instrucciones

Aquí tienes algunas características y circunstancias de los personajes LGTBIQ de la actividad anterior.
Completa con los verbos entre paréntesis en pretérito imperfecto.
Si sois varios trabajando al mismo tiempo, podéis repartiros los personajes.

1

Reinaldo Arenas

Trabaja con tu compañero/a sobre la biografía del escritor cubano Reinaldo Arenas. Una persona será el estudiante A y otra el estudiante B. Los dos tendréis el texto biográfic...

Instrucciones

Trabaja con tu compañero/a sobre la biografía del escritor cubano Reinaldo Arenas. Una persona será el estudiante A y otra el estudiante B. Los dos tendréis el texto biográfico incompleto. Pregunta a tu compañero/a por la información que falta. Él/Ella hará lo mismo.

1

Ahora tú

Aquí tienes el texto reconstruido de la biografía de Reinaldo Arenas. Los verbos en azul están en pretérito indefinido. Los verbos en rojo están en pretérito imperfecto. Lo...

Instrucciones

Aquí tienes el texto reconstruido de la biografía de Reinaldo Arenas.
Los verbos en azul están en pretérito indefinido.
Los verbos en rojo están en pretérito imperfecto.
Los elementos en negrita son marcadores temporales.

 

Reinaldo Arenas nació en Cuba en 1943durante la dictadura de Fulgencio Batista. Su familia era humilde y campesina. Al principio colaboró con la revolución cubana, liderada por Fidel Castro. Solo pudo publicar en Cuba su primera novela: Celestino antes del alba. Después, sus crecientes desacuerdos hacia el régimen de Fidel Castro y su homosexualidad le llevaron a la cárcel. Tenía que escribir a escondidas, ocultar sus manuscritos y posteriormente, entregárselos a sus amigos para poder publicar en el extranjero. Finalmente, huyó de Cuba en 1980. Se instaló en EE. UU.,  al principio en Miami y a continuación en Nueva York. En 1987 recibió una mala noticia: estaba enfermo de SIDA. Mientras luchaba contra la muerte, escribió sus memorias, Antes que anochezca. Se suicidó en 1990. Su último mensaje fue: “Cuba será libre, yo ya lo soy”.
Diez años después de su muerte, el actor Javier Bardem protagonizó la película Antes que anochezca, basada en su vida.

  • Escoge a un personaje de las actividades 5 y 6
  • Presenta su biografía con los acontecimientos (en indefinido) y el contexto (imperfecto)
  • Emplean marcadores temporales

Hemos visto diferentes personajes relevantes del mundo hispano pertenecientes al colectivo LGTBIQ+.
¿Por qué no citar más ejemplos de tu país?
Elabora una lista de personajes relevantes de ese colectivo en tu país y preséntala a la clase. Señala el nombre del personaje y su contribución a la historía, cultura o ciencia de tu país.

1

Tarea final

Redacta o graba la siguiente tarea final.

Instrucciones

Redacta o graba la siguiente tarea final.





1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este Kahoot! de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido con este Kahoot! de evaluación.





1

Para ampliar

Si quieres ampliar lo aprendido en esta unidad didáctica, visualiza los siguientes vídeos. Debajo tienes la transcripción.

Instrucciones

Si quieres ampliar lo aprendido en esta unidad didáctica, visualiza los siguientes vídeos.
Debajo tienes la transcripción.







Clase de ejemplo

1

#ClaseProfedeELE: Celebramos el orgullo (28J)

Actividades relacionadas

B2
No son cosas de niños. Unidad didáctica sobre el acoso escolar.
Unidad didáctica con el vídeo "No son cosas de niños" para trabajar los marcadores, bullying y el DELE B2.
DELEMarcadores del discursoAcoso escolarUnidad didáctica

B1
Miss Caffeina y Rozalén – Reina
Unidad didáctica interactiva sobre el acoso escolar con la canción “Reina” de Miss Caffeina y Rozalen. Ideal para trabajarlo con el futuro.
Futuro simpleEspañaAcoso escolarCanción

C1
Eso no se pregunta: transexuales
Unidad didáctica interactiva para trabajar el tema de la transexualidad, los prejuicios y los marcadores argumentativos.
ArgumentarMarcadores del discursoEducación sexualUnidad didáctica

Autores: Federico Escudero Álvarez

Comentarios

  1. Me encanta, tremendamente, este tópico. Hice todas las actividades. Gracias y saludos desde San Pablo, Brasil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram