
Mi bebito fiu fiu – Tito Silva y Tefi C
Ficha de la canción

Ejercicios
Preescucha
Cuestionario
Instrucciones
A partir de la ficha informativa y de información en internet, señala dos informaciones falsas entre las siguientes sobre el Tito Silva.
Nube de palabras
Instrucciones
Intenta adivinar el tema de esta canción a partir de la siguiente nube de palabras.
¿Fiu fiu? Las interjecciones
Instrucciones
Las interjecciones son palabras o expresiones fijas que expresan sonidos o mensajes expresados por personas para transmitir distintos sentimientos o sensaciones. Por ejemplo, fiu fiu es una onomatopeya que imita un silbido y se utiliza para expresar atracción física por una persona.
Las hay de dos tipos:
- Interjecciones propias: Palabras o sonidos que solo se utilizan como interjecciones
- Interjecciones impropias: Palabras o frases que son interjecciones solo en algunas situaciones.
Relaciona estas interjecciones propias con sus significados.
Relaciona las siguientes interjecciones impropias con sus significados.
Interjecciones: Ponlas en práctica
Instrucciones
Graba una conversación o monólogo inventado por ti en el que utilices tres de las interjecciones que has aprendido en el ejercicio anterior.
Repasa el Imperativo
Escucha
Mi bebito fiu fiu
Instrucciones
Ahora vas a escuchar la canción titulada Mi bebito fiu fiu de Tito Silva y Tefi C. Presta atención, completa esta actividad y después sigue con el resto de actividades.
Postescucha
Dulces típicos peruanos
Instrucciones
El pionono es un dulce típico peruano. ¿Pero qué otros hay? Descúbrelo algunos más con la siguiente actividad.
Busca en internet alguna receta sobre uno de estos dulces y explícasela a tus compañeros utilizando el imperativo.
Draw My Life: Mi bebito fiu fiu
Instrucciones
Vas a ver un Draw My Life de TikTak Draw en el que se cuenta la historia detrás de la canción Mi bebito fiu fiu. Escucha con atención y contesta las preguntas de comprensión:
La intimidad en la era digital
Intimidad es una serie de Netflix que trata con mucho detalle y profesionalidad un tema muy importante en la era actual: lo fácil que es poner en peligro tu intimidad en la era digital.
Es por eso que ha tenido mucho éxito internacional y ha llegado a ser una de las series más vistas en Netflix en el 2022.
Aquí tienes el tráiler de la serie y un artículo de opinión sobre ella. Lee el texto, anota el vocabulario que no entiendas y responde a las preguntas de abajo.
¿Por qué te tienes que avergonzar de hacer el amor? El alegato de Ana Wagener, protagonista de ‘Intimidad’
Laura Sarmiento, creadora de ‘Intimidad’ y Ana Wagener, una de las protagonistas, se han asomado a La Ventana de la tele para hablar de una de las series más vistas de Netflix
La filtración de vídeos sexuales es un tema más habitual y común de lo que pensamos. Es precisamente eso lo que cuenta la serie de Netflix ‘Intimidad’, creada por Laura Sarmiento y protagonizada por Ana Wagener, Emma Suárez, Verónica Echégui o Patricia López Arnáiz entre otras. La serie, que se estrenó hace algo más de un mes, ha cosechado muy buenos números de audiencia. Entre el día de su estreno y el domingo 12 sumó 15,9 millones de reproducciones y se colocó cuarta en el ránking de las series de habla no inglesa más vistas. En su primera semana completa, la ficción duplicó su visionado hasta los 30 millones de reproducciones.
Por encima de todo la serie da voz a una realidad que, como bien evidencia, nos puede pasar a todos. La serie arranca con la filtración de un vídeo de una prometedora política y, al tiempo, la de una mujer que trabaja en una fábrica. La ficción nos muestra dos formas de gestionar un mismo problema desde dos ámbitos muy diferentes. “Lo que más me ha emocionado es que hay mucha gente desconocida que puede empezar a sincerarse con el que tiene al lado a raíz de esta serie, creo que por eso es una serie que ha impactado tanto”, confiesa Ana Wagener. “Es una maravilla que removamos conciencias”, dice.
La serie parte de una idea original de la otra creadora, Verónica Fernández. “Tenía mucho potencial para desarrollarlo, fue Verónica quien cayó en la cuenta de que de este tema no se había hablado nunca”, explica. De hecho, recuerda Mariola Cubells, es la primera vez que se trata este tema en la ficción española. Una, escrita y protagonizada mayoritariamente por mujeres que, para sorpresa de muchos, está rodada en Bilbao. “Estamos muy hartos de Madrid y Barcelona, Bilbao es una que le viene muy bien a la historia”, acerca Laura Sarmiento.
Una gran acogida
La historia detrás de cada víctima. Ana, que hace de Alicia en la serie, destaca la manera en la que se culpabiliza a las víctimas, y como los agentes de policía “hacen a la vez de psicólogos”, al tratar con personas que acuden con “miedo” y “vergüenza”. Muchos tienen familia, hijos y temen por lo que supone tener que sincerarse, tener que contar la verdad de lo que ha sucedido.
La serie dibuja sobre el papel dónde está el papel de la víctima y dónde está el papel del culpable, busca dejarlo muy claro. “El gran problema con este tipo de cuestiones es que la víctima termina asumiendo culpa por lo que ha hecho cuando el delincuente es otro”, zanja Sarmiento.
Por Paula Ramos Barral. Adaptado de la Cadena SER.
- ¿Qué relación tiene la serie con la canción de Mi bebito fiu fiu?
- ¿Crees que es justo que la vida íntima de una persona sea pública sin su consentimiento?
Tarea final: expresión escrita
Instrucciones
Sigue las instrucciones para contemplar la siguiente tarea final:
A mis estudiantes les gusta mucha está canción, ellos es estaban super contentos al iniciar la clase. Les agradezco mucho su labor, hemos aprendido mucho con esta actividad.