Mujeres del mundo hispano

04 marzo 2021
Unidad didáctica interactiva para mostrar algunas mujeres importantes del mundo hispano y trabajar los verbos de cambio. Nivel B2.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Nube de palabras

El tema de esta unidad didáctica está relacionado con la conmemoración de un día internacional. Observa la nube de palabras de abajo para descubrir a qué día internaciona...

Instrucciones

El tema de esta unidad didáctica está relacionado con la conmemoración de un día internacional. Observa la nube de palabras de abajo para descubrir a qué día internacional nos referimos.

1

8 de marzo

Como hemos visto en la actividad anterior, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer (recuerda: los nombres de festividades civiles, religiosas o militares s...

Instrucciones

Como hemos visto en la actividad anterior, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer (recuerda: los nombres de festividades civiles, religiosas o militares se escriben con mayúscula inicial). ¿Por qué el 8 de marzo?

  • Visualiza el siguiente vídeo para descubrirlo
  • Responde a las preguntas de comprensión audiovisual de abajo.



1

Celebrar y conmemorar

Hemos visto que el 8 de marzo se conmemora (no se celebra, a pesar de lo que dice el inicio del vídeo) el Día Internacional de la Mujer.

  • El verbo celebrar se suele emplear para acontecimientos festivos y fechas importantes.
  • El verbo conmemorar se emplea para recordar algo o a alguien o para celebrar una fecha importante.

Cuando el acontecimiento es triste o desafortunado, el acontecimiento se conmemora, no se celebra.

Arrastra a la izquierda aquellos eventos que se celebran y a la derecha aquellos que normalmente se conmemoran.

Ahora escoge el verbo más apropiado para completar estas frases.


1

Mujeres del mundo hispano

Vamos a conmemorar el 8 de marzo a través de una galería de mujeres relevantes del mundo hispano. Lee sus biografías y realiza el ejercicio de comprensión lectora que hay a ...

Instrucciones

Vamos a conmemorar el 8 de marzo a través de una galería de mujeres relevantes del mundo hispano. Lee sus biografías y realiza el ejercicio de comprensión lectora que hay a continuación.

 

Clara Campoamor (1888-1972) fue una abogada, escritora y política española. La muerte de su padre hizo que tuviera que trabajar como dependienta, taquígrafa y secretaria para colaborar con la economía doméstica. Se licenció en Derecho y llegó a ser una de las pocas abogadas de la época. Su histórico discurso el 1 de octubre de 1931 en el Congreso de los diputados fue clave para lograr el derecho al voto femenino en España. Después de la guerra civil, se exilió a Argentina, donde se hizo traductora y conferenciante para ganarse la vida, y después a Suiza, donde murió.

María Moliner (1900-1981) fue una bibliotecaria y lexicógrafa española. Debido al abandono de su padre, se hizo profesora particular para contribuir a la economía familiar. Durante quince años redactó ella sola el Diccionario de uso del español. En sus últimos años de vida se quedó viuda y se volvió reservada y melancólica. A pesar de haber dedicado su vida a la creación de un diccionario, se quedó sin palabras debido a una enfermedad degenerativa. Hoy se reconoce como una injusticia histórica que no se convirtiera en académica en la Real Academia de la Lengua.

María Teresa Ruiz (1946) es una astrónoma chilena. A los catorce años su abuela se puso enferma y María Teresa se fue a vivir con ella. La abuela le dijo una frase que se volvió decisiva para la vida de María Teresa Ruiz: Que ser mujer nunca sea un obstáculo para llegar a ser lo que quieras ser. María Teresa Ruiz narra su toma de contacto con la astronomía de una manera casi mística. Se convirtió en astrónoma en una excursión durante una noche oscura sin luna en la que vio el cielo estrellado desde la montaña. En 1971 obtuvo la licenciatura en astronomía por la Universidad de Chile. Posteriormente, continuó sus estudios y llegó a ser doctora en Astrofísica por la Universidad de Princeton. A su regreso a Chile, tuvo que luchar contra la discriminación de la mujer en el ámbito científico: cuando se quedó embarazada vio cómo le disminuían su salario por falta de productividad. Ha trabajado en diferentes centros de investigación alrededor del mundo. En 2015, se convirtió en la primera mujer en ser elegida como presidenta de la Academia Chilena de las Ciencias.

Diana Trujillo (1981) es una ingeniera aeroespacial colombiana. A los diecisiete años emigró a EEUU. Animada por una revista sobre el papel de las mujeres en las misiones espacialesDiana se hizo candidata al programa de la Academia de la NASA. Se convirtió en la primera mujer migrante de origen hispano en ser admitida. Ha participado en diversas misiones espaciales y ha llegado a ser líder de la misión Curiosity para la exploración de Marte. Asimismo, el 18 de febrero de 2021, Diana Trujillo se convirtió en presentadora de la primera retransmisión en español de la NASA de un aterrizaje planetario, el del vehículo Rover Perseverance en Marte.

Nemonte Nenquimo (1985) es una activista ecuatoriana de la comunidad indígena waorami. Es una defensora de la cultura y la forma de vida de la selva amazónica. Su objetivo es evitar que la Amazonia se transforme en un terreno en venta para empresas y multinacionales. En 2018 se convirtió en la primera mujer presidenta de los waoramis de Pastaza. Fue la principal impulsora de una demanda contra el gobierno de Ecuador para proteger el territorio amazónico de la extracción de petróleo. Se emocionó y se puso muy contenta cuando la justicia falló a favor de su organización. En 2020 se convirtió en la ganadora del Premio Medioambiental Goldman (el Nobel Ambiental). Ese mismo año, llegó a ser reconocida como una de las cien personas más influyentes del mundo de la lista Time.

Glass Marcano (1995) es una directora de orquesta venezolana. Desde los cuatro años formó parte de la Fundación musical Simón Bolívar, dedicada a la formación de jóvenes músicos venezolanos. Tras años de intensa preparación, Glass empezó a participar en concursos internacionales. Mandó su candidatura a “La Maestra”, el primer concurso internacional de dirección de orquesta exclusivamente para mujeres que se llevaría a cabo en París. Se puso muy contenta cuando llegó a ser una de las doce candidatas seleccionadas. Sin embargo, estuvo a punto de quedarse fuera del concurso por falta de recursos para la inscripción y el viaje. Para conseguir dinero suficiente, Marcano se hizo vendedora de frutas en el puesto de su madre y pidió ayuda a sus familiares y amigos. Finalmente participó en el concurso, y, aunque no quedó entre las tres primeras llegó a ser una de las participantes más elogiadas. Podemos decir que el jurado se quedó con la boca abierta por la capacidad de esta joven música.

Textos adaptados de diversas fuentes

1

Todo fluye

En los textos anteriores y en la nube de palabras siguiente tienes una serie de verbos en rojo. ¿Qué crees que tienen en común en cuanto a su significado? Clica debajo de la ...

Instrucciones

En los textos anteriores y en la nube de palabras siguiente tienes una serie de verbos en rojo. ¿Qué crees que tienen en común en cuanto a su significado? Clica debajo de la nube de palabras para descubrirlo.

1

Relacionados con "ser" y "estar"

Como has podido ver en los textos anteriores, los verbos de cambio se pueden sustituir por ser o por estar. Arrastra los verbos de cambio que se relacionan con ser a la izqui...

Instrucciones

Como has podido ver en los textos anteriores, los verbos de cambio se pueden sustituir por ser o por estar. Arrastra los verbos de cambio que se relacionan con ser a la izquierda y los que se relacionan con estar a la derecha.

– “Hacerse” se relaciona con “ser”, ¿no?
– Sí. Fíjate en el texto de Clara Campoamor. “Se hizo traductora” es como “Era traductora”.

1

Verbos de cambio relacionados con "estar"

Completa las actividades de las siguientes presentaciones y tendrás una explicación final de los verbos de cambio relacionados con estar.

Instrucciones

Completa las actividades de las siguientes presentaciones y tendrás una explicación final de los verbos de cambio relacionados con estar.


Ahora escoge el verbo más apropiado para completar las siguientes frases.

1

Verbos de cambio relacionados con "ser"

Completa las actividades de las siguientes presentaciones y tendrás una explicación final de los verbos de cambio relacionados con ser.

Instrucciones

Completa las actividades de las siguientes presentaciones y tendrás una explicación final de los verbos de cambio relacionados con ser.




1

Infografía de los verbos de cambio

Aquí tienes una infografía general de los verbos de cambio. Puedes consultarla para completar las frases de abajo con el verbo más adecuado.

Instrucciones

Aquí tienes una infografía general de los verbos de cambio. Puedes consultarla para completar las frases de abajo con el verbo más adecuado.

1

Expresiones con verbos de cambio

Arrastra los cuadros grises a los azules y tendrás una serie de combinaciones frecuentes con los verbos de cambio.

Instrucciones

Arrastra los cuadros grises a los azules y tendrás una serie de combinaciones frecuentes con los verbos de cambio.

1

Macedonia de verbos de cambio

Ahora completa las siguientes frases con el verbo más adecuado entre los dos que hay entre paréntesis.

Instrucciones

Ahora completa las siguientes frases con el verbo más adecuado entre los dos que hay entre paréntesis.

1

Juguemos al dominó

Juega con tu compañero al siguiente dominó que te va a repartir tu profesor.

Instrucciones

Juega con tu compañero al siguiente dominó que te va a repartir tu profesor.

1

Cómo hemos cambiado

1

Tarea final

Escribe o graba la siguiente tarea final.

Instrucciones

Escribe o graba la siguiente tarea final.


1

Recursos para ampliar

Aquí tienes otros recursos para ampliar tus conocimientos sobre el Día de la Mujer y los verbos de cambio.

Instrucciones

Aquí tienes otros recursos para ampliar tus conocimientos sobre el Día de la Mujer y los verbos de cambio.

1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido a través de este Kahoot! de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido a través de este Kahoot! de evaluación.

Descargables

Actividades relacionadas

A2 B1
Mujeres con historia
Actividades sobre mujeres importantes del mundo hispano para clase de español. Mujeres históricas. Nivel A2-B1.
Pretérito indefinidoCulturaValoresFeminismoUnidad didáctica

B1 B2
El arte y la vida de Frida Kahlo
Actividades interactivas sobre el arte y la vida de Frida Kahlo, la artista mexicana más famosa del mundo
ArteMéxicoPresentaciónUnidad didáctica

C1
La dentadura: un cuento de Pardo Bazán
Unidad didáctica interactiva para trabajar la literatura, los verbos de cambio de significado y el feminismo en un nivel C1.
NarrativaAdjetivosAdjetivosEspañaEducación para la saludFeminismoUnidad didáctica

C1
El corazón perdido: un cuento de Pardo Bazán
Unidad didáctica interactiva para trabajar las colocaciones con corazón, el pretérito anterior y el feminismo. Nivel C1.
Pretérito anteriorEspañaUnidad didáctica

C1
“Tú me quieres blanca”, un poema de Alfonsina Storni
Unidad didáctica interactiva para aprender sobre el poema y su autora, el feminismo, los estereotipos y léxico relacionado. Nivel C1.
PoesíaArgentinaUnidad didáctica

Autores: ProfeDeELE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Consentimiento datos*
Consentimiento marketing*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram