Propuesta didáctica de una entrevista a la nadadora paralímpica Teresa Perales

03 noviembre 2019
Unidad didáctica interactiva para trabajar la comprensión audiovisual, colocaciones relacionadas con el deporte y las oraciones concesivas. Nivel B2.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Vídeo interactivo

Vas a visionar un vídeo sobre la nadadora paralímpica Teresa Perales. Reproduce el vídeo, escucha atentamente y completa las actividades interactivas. Puedes ayudarte de la t...

Instrucciones

Vas a visionar un vídeo sobre la nadadora paralímpica Teresa Perales. Reproduce el vídeo, escucha atentamente y completa las actividades interactivas. Puedes ayudarte de la transcripción de abajo.

Recuerda que se dice nadadora paralímpica (y no  ⃰paraolímpica).
Recuerda también que se dice Juegos Paralímpicos Paralimpiada, con mayúscula.

1

Sinónimos

Relaciona los siguientes sustantivos aparecidos en el vídeo con sus sinónimos.

Instrucciones

Relaciona los siguientes sustantivos aparecidos en el vídeo con sus sinónimos.

1

Sustantivos derivados

Escribe los sustantivos derivados de los infinitivos correspondientes como en el ejemplo.

Instrucciones

Escribe los sustantivos derivados de los infinitivos correspondientes como en el ejemplo.

1

Colocaciones del mundo de los deportes

Aquí tienes una serie de colocaciones relativas al mundo del deporte. Arrastra las palabras a los cuadros correctos. Una vez que tengas configuradas las colocaciones, intenta cre...

Instrucciones

Aquí tienes una serie de colocaciones relativas al mundo del deporte. Arrastra las palabras a los cuadros correctos. Una vez que tengas configuradas las colocaciones, intenta crear frases con ellas.

1

Oraciones concesivas I

Las oraciones concesivas expresan un obstáculo para la acción expresada por la acción principal: Aunque Teresa Perales está en silla de ruedas, es una gran nadadora. Ahora...

Instrucciones

Las oraciones concesivas expresan un obstáculo para la acción expresada por la acción principal:

Aunque Teresa Perales está en silla de ruedas, es una gran nadadora.

Ahora observa los siguientes diálogos para ver cómo funcionan las oraciones concesivas y cuándo se emplea indicativo o subjuntivo.

1

Oraciones concesivas II

Como has observado en la actividad anterior, el nexo concesivo aunque funciona de la siguiente manera: Cuando queremos informar de algo a nuestro interlocutor, el verbo va en ...

Instrucciones

Como has observado en la actividad anterior, el nexo concesivo aunque funciona de la siguiente manera:

  1. Cuando queremos informar de algo a nuestro interlocutor, el verbo va en indicativo:

    Aunque llueve, iré a entrenar.

  2. Cuando queremos retomar algo dicho presentándolo como cierto, el verbo va en indicativo:

    – Uff, está lloviendo mucho. ¿Vas a ir a entrenar?
    Es verdad, pero esta semana tengo competición. Aunque llueve, voy a entrenar.

  3. Cuando queremos hablar de hechos no realizados o desconocidos, el verbo va en subjuntivo:

    – ¿Qué tiempo hace?
    – Está un poco cubierto.
    – Bueno, aunque llueva, tengo que ir a entrenar.

  4. Cuando queremos retomar lo dicho pero presentándolo como una opinión con la que no estamos de acuerdo o algo a lo que quitamos importancia, el verbo va en subjuntivo:

    – Está lloviendo a mares.
    – ¿Y qué? ¿Qué más da? Tengo competición esta semana, así que, aunque llueva, voy a ir a entrenar.

Ahora completa las siguientes frases con el verbo en indicativo o subjuntivo.

1

Otros nexos concesivas

Además de aunque, existe el nexo concesivo: a pesar de (que). Funciona como aunque, pero con una cierta tendencia al indicativo. Puede ir seguido también de infinitivos, susta...

Instrucciones

Además de aunque, existe el nexo concesivo: a pesar de (que). Funciona como aunque, pero con una cierta tendencia al indicativo. Puede ir seguido también de infinitivos, sustantivos y pronombres:

A pesar de ganar la medalla, no está contento con su marca.
A pesar de su victoria, no está satisfecho.
A pesar de ti y de tu falta de apoyo, conseguiré ganar.

Completa con “a pesar de” o “a pesar de que”.

1

Tarea final

Redacta la siguiente tarea final.

Instrucciones

Redacta la siguiente tarea final.

1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

1

Para ampliar

En el año 2021, Teresa Perales recibió el premio Princesa de Asturias de los deportes. Aquí tienes su discurso, en el que dedicó el premio a su madre.

Instrucciones

En el año 2021, Teresa Perales recibió el premio Princesa de Asturias de los deportes. Aquí tienes su discurso, en el que dedicó el premio a su madre.

Actividades relacionadas

A1 A2 B1
Vocabulario de los deportes en español
Presentación y actividades online para practicar el vocabulario de los deportes
VocabularioPresentación

B1 B2
Pódcast 18: Deportes. Preparados, listos, ¡ya!
Fran y Pedro juegan al ajedrez. Después, se les ocurre un tema para un pódcast. ¿Qué será?
DeportePódcast de Fran

C1
Actividades para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
Unidad didáctica interactiva sobre los objetivos del desarrollos sostenible de la ONU para trabajar la comprensión audiovisual, las oraciones finales, el léxico y algunas colocaciones. Nivel C1.
FinalesUnidad didáctica

Autores: Federico Escudero Álvarez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram