
Nebrija y su época
Ejercicios
Nube de palabras
Instrucciones
Observa la siguiente nube de palabras. Las palabras de la nube hacen referencia a un intelectual español llamado Elio Antonio de Nebrija (1444-1522). ¿Qué datos puedes descubrir sobre Nebrija a partir de la nube de palabras?
¿Qué sabes acerca de...?
Instrucciones
Responde a este test inicial sobre Elio Antonio de Nebrija y su época. Puedes ayudarte de los siguientes enlaces:
Tanto monta, monta tanto
Instrucciones
Elio Antonio de Nebrija vivió durante el reinado de los Reyes Católicos, de Juana la Loca y de Carlos I. Vamos a dejar que se presenten ellos mismos. Después, responde a las preguntas.
¡Hola! Somos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, más conocidos como los Reyes Católicos. Nos casamos el 19 de octubre de 1469. Nuestra boda fue importante, no solo por razones sentimentales, sino porque unimos nuestros reinos. Para señalar que los dos teníamos igual poder, empleamos el lema “Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”. En 1492 conquistamos Granada, ciudad andaluza capital del último reino musulmán en la península ibérica, y patrocinamos la aventura de un marinero llamado Cristobal Colón. Nos pedía dinero para llegar a las Indias y en mitad del camino se encontró con un nuevo continente desconocido para los europeos: América. Casamos a nuestros hijos con los herederos de diferentes coronas de Europa. De esa manera, nuestro nieto Carlos fue el rey más poderoso del mundo.
¡Buenos días! Mi nombre es Juana I de Castilla, aunque he pasado a la historia como Juana la Loca. Soy la hija de los Reyes Católicos y madre de Carlos I. Me casé (o me casaron, como era normal en la época) con Felipe el Hermoso. Dicen que sus infidelidades y su muerte temprana me afectaron tanto que me volví loca. La realidad fue mucho más dura. Primero mi padre, Fernando II de Aragón, y luego mi propio hijo, Carlos I, usaron mi supuesta locura para quitarme la corona y encerrarme de por vida. Cuarenta y seis años pasé en Tordesillas sin poder casi salir. Como comprenderéis, no estoy especialmente agradecida ni a mi padre ni a mi hijo. Vaya familia…
¡Hola a todos! Me llamo Carlos de Habsburgo y soy rey de España y emperador de Alemania. Durante mi reinado, tuve que luchar contra los franceses, contra los turcos y muchos más enemigos. También se conquistó parte del territorio americano. Con cincuenta y cinco años estaba ya tan cansado de batallas y guerras que abdiqué. Era consciente de que el peso de tantos reinos era demasiado para una sola persona, así que dividí mi imperio: a mi hermano Fernando le propuse como emperador de Alemania y a mi hijo Felipe como rey de España. Me retiré al monasterio de Yuste, pero la calma no duró mucho. Morí tres años después.
Recuerda que los sobrenombres, apodos y alias se escriben con mayúscula inicial y generalmente van precedidos de un artículo en minúscula: Juana la Loca, Felipe el Hermoso, Isabel la Católica, Alfonso X el Sabio, Jack el Destripador…
El legado de Nebrija
Instrucciones
Visualiza el siguiente vídeo sobre Elio Antonio de Nebrija y responde a las preguntas de abajo. Puedes ayudarte de la transcripción.
- Como hemos visto, el castellano o español viene del latín. ¿De qué lengua proviene tu lengua materna?
- Como hemos visto, las lenguas que vienen del latín son las lenguas neolatinas, románicas, romances o vernáculas (el castellano o español, catalán, gallego, portugués, francés, italiano, rumano…). ¿Con qué lenguas está emparentada tu lengua materna?
- Como hemos visto, Nebrija contribuyó a fijar una norma gramatical para el castellano o español. ¿Cuándo apareció la primera gramática de tu lengua? ¿Y su primer diccionario?
De Salamanca a Bolonia
Instrucciones
Bolonia, Alcalá de Henares, Granada, Lebrija y Salamanca fueron ciudades importantes en la vida de Elio Antonio de Nebrija.
Sitúa las ciudades en el mapa y clica en los círculos para comprobar tus respuestas.
Del latín al castellano
Instrucciones
Nebrija escribió un Diccionario latino-español y un Vocabulario español-latino. Su objetivo era mejorar el conocimiento del latín entre las personas cultas.
Como sabes, el castellano o español es una lengua que proviene del latín. Un 70 % del vocabulario del español es de origen latino. Por ejemplo, de la palabra latina sexta tenemos en castellano sexta (en posición número seis) y siesta (llamada así porque la hora sexta para los romanos era la de más calor y por eso se echaba la siesta).
En la actividad siguiente tenemos tres columnas:
- En la primera tenemos palabras latinas
- En la segunda palabras cultas castellanas relacionadas con las palabras latinas
- En la tercera palabras comunes castellanas relacionadas con las palabras latinas
Intenta completar la tercera columna.
![]() |
Si no conoces el significado de algunas de las palabras anteriores, puedes consultar este enlace.
La gramática y el vocabulario en el aula
Instrucciones
Como hemos visto en el vídeo anterior, una de las aportaciones de Nebrija fue cambiar cómo se enseñaba la gramática en Europa y elaborar un diccionario bilingüe de latín-castellano.
¿Y tú? ¿Cómo aprendes o te gustaría aprender la gramática o el vocabulario? Reflexionamos juntos. Utiliza el lápiz para marcar y justifica tus respuestas.
Tarea final
Instrucciones
Redacta una de las dos propuestas de tarea final.
Evaluación
Instrucciones
Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.
Excelente material. Sin embargo os habeis olvidado de mencionar la lengua rumana como románica. 60 % del vocabulario rumano es de origen latín.
Ohhh, gracias, Gabriela. Tienes razón. Revisaremos la entrada para hacer mención al rumano.
Muy interesante!
Gracias por su trabajo!
Me gustarían mucho más unidades sobre España, su historia, su cultura (pintura, arquitectura, …) y sus comarcas.
Gracias, Carla. Ese es nuestro objetivo. Seguir ampliando los materiales de cultura y civilización sobre España y Latinoamérica.