Continúa con esta actividad de repaso para aprender a colocar la tilde en español si ya has practicado nuestras actividades con las palabras agudas, llanas, esdrújulas y con los hiatos:
Ahora es el momento de repasar el tema del acento gráfico en español. Mira este vídeo sobre cómo colocar la tilde o acento gráfico en español. Una vez vista la presentación, puedes ver la siguiente infografía con una explicación simplificada del tema de los acentos o tildes en español. Son siete puntos que no debes olvidar. Léelos y después practica con la actividad online.
La pagina es muy buena. El problema que tengo es que no tengo letras espanolas, asi que no puedo poner tildes. Seria muy bueno actualizar la pagina que tenga teclado extra (en la pagina) para poder hacer los ejercicios,
Lo anotamos como sugerencia 🙂
La tarea es muy difícil.
Esta página es una pasada, todo está muy bien explicado y mis alumnos lo entienden todo mejor con los ejercicios que se proponen. ¿Qué va rápido? Puede, pero poniendo la pausa va al ritmo que uno necesite. Solamente decir que el acento gráfico se llama tilde, y que hay dos palabras en las que no las han puesto, pero con decir que es para que los alumnos intenten encontrar la falta todo arreglado, ya que se ponen muy contentos si las encuentran. No suelo dejar comentarios en internet pero esta página me está ayudando mucho con mis clases, muchísimas gracias.
Yolanda, muchísimas gracias. Tu comentario nos ha sido muy útil. 🙂 Esperamos otros comentarios tuyos.
Buenas noches.
Tengo una duda ¿la palabra “balsamo” es esdrújula?
everybody fack joy!
?Me gustaría saber que actividad de precalientamento puedo utilizar para una clase de acentuación?
Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo!! Actividades siempre varias, entretenidas y super útiles para estudiantes y profes de español! ojalá tuviera tu capacidad para diseñar actividades como estas! (me permito tratarte de tú ya que somos “colegas”). Me encanta tu blog y es una fuente increíble de inspiración 😉
Me gusta repasar, recordar, que me corrijan, escribir lo mejor posible. Porque de ello depende de que me entiendan mejor. No es lo mismo: no soy hombre, que, no, soy hombre. Gracias por esta prueba.
me parece que hay público y plato…otra pagina que lleva errores ….y cómo aprender español???
No veo que haya errores. En el audio se dice “publico” no “público” y “plató”, no “plato”.
gente de Dios, pero parece que todos quieren encontrar un problema, un error, señores si está rápido pues usen la pausa, que para eso sirve, si no les parece cómodo pues no lo usen, si hay errores corrijan de modo discreto y no como un absurdo inadmisible. Me cansa este tipo de cosa, una persona se esfuerza, hace cosas bellísimas, imagina el tiempo que ha llevado en esto y al final la gente no consigue ser amable. Tal vez sea cabeza de brasileña . Ah, y por hablar de brasileños, mañana la chiflada de la presidenta Dilma hablará en ONU, olviden lo que va a decir, la única que dio un “golpe” fue ella misma, y en toda una nación. Besos a todos
Daniel, me parece un poco rápido para los estudiantes escuchar y escribir la palabra. Lo voy a enviar a varios alumnos a ver qué me dicen. De todas formas, esta súper útil!
Pues sí, tienes razón. Va demasiado rápido, aunque siempre pueden pausarlo o retrocederlo. De todas formas, no es demasiado cómodo y por eso si puedo, lo modificaré. Gracias.
Acabo de poner el vídeo con el doble de tiempo.
Gracias por compartir este ejercicio con quienes quieran mejorar los acentos, como yo:)