Unidad Didáctica de la película El Hoyo

30 abril 2020

FICHA TÉCNICA

TÍTULO: Explotación didáctica de la película “El hoyo”.
AUTOR:
Aitor Pisos Prado y Enara Villán Mirás
NIVEL
: B2-C1.
TIEMPO: Tres sesiones de hora y media.
OBJETIVOS: Reflexionar y debatir a partir del visionado de un largometraje español.
DESTREZAS: Todas; especial hincapié en las destrezas orales.
CONTENIDOS:
Funcionales: Exhortación cortés, expresar opinión crítica, afirmar y confirmar una información.
Léxicos: El mundo del cine y géneros cinematográficos, vocabulario gastronómico.
Gramaticales: Marcadores discursivos y construcciones condicionales.
– Culturales: El cine español.
DINÁMICAS: Individual, parejas, grupos y plenaria.
MATERIALES: Fotocopias adjuntas y película disponible en Netflix.
SECUENCIACIÓN: Libre dentro de los parámetros establecidos (actividades de previsualización, visualización y posvisualización). Algunas recomendaciones en la Introducción.

EXPLICACIÓN

El Hoyo es una de las producciones que más han dado que hablar en los últimos meses de 2019 y principios de 2020. Se trata de la ópera prima del director bilbaíno Galder Gaztelu-Urrutia, quien de la mano de Basque Films y un presupuesto casi de película independiente ha conseguido que El Hoyo sea la película de producción íntegramente vasca más vista de todos los tiempos, e incluso la más popular en la plataforma de streaming Netflix en Estados Unidos.

La unidad didáctica se divide en tres apartados principales: actividades de previsionado, visionado y posvisionado. Asimismo, al final de la unidad se plantea una evaluación tipo Trivial a través de flashcards con preguntas de respuesta abierta (pero concisa) o de opción múltiple.

En esta unidad se buscará abrir una serie de debates en clase en torno a diversos temas tratados en la película, así como sobre otras cuestiones que se deducen o se derivan de la misma. La película fue creada con el objetivo de no dejar al espectador indiferente y despertar en él su espíritu crítico, y lo mismo pretende esta unidad.

Por otro lado, el léxico cinematográfico impera en las primeras actividades con el propósito de familiarizar al alumno con vocabulario relacionado con el mundo del cine (escena, trama, géneros cinematográficos…), mientras que, a lo largo del metraje, diversas escenas favorecen la explotación de otro tipo de contenidos lingüísticos como el léxico gastronómico, los marcadores discursivos, etc., además de contenidos funcionales tales como la exhortación cortés, la afirmación o confirmación de una información a través de fórmulas propias de niveles altos, y la elaboración de una crítica de cine, entre otros.

Recomendamos comenzar por las actividades de previsualización antes de ver la película. Una vez vista, se podría continuar con el resto de la secuencia, reproduciendo de nuevo algunas escenas indicadas en algunas actividades.

DESCARGA

OTRAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram