Actividades Online
ACTIVIDADES DE PRE-ESCUCHA
Actividad 1
Actividad 2

Actividad 3
ACTIVIDADES DE ESCUCHA
Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6
ACTIVIDADES DE POST-ESCUCHA
Actividad 7

Actividad 8
Actividad 9
LA ALBORADA, SUS LUCES Y SUS SOMBRAS
La Alborada es uno de los eventos del año más esperados por los habitantes de la ciudad de Medellín y de todo el Valle de Aburrá. La tradición, con casi dos décadas de historia, consiste en celebrar la llegada del mes de diciembre con fuegos artificiales que se prenden a lo largo y ancho del valle, llenándolo de luz durante la noche del 30 de noviembre al 1 de diciembre. El evento maravilla a simple vista a cualquier forastero, pero dicha Alborada esconde diversos problemas.
Desde el Ayuntamiento de Medellín se lleva denunciando este evento casi desde sus orígenes, pues se trata de una tradición de origen narco-paramilitar en la región y aseguran que, de este modo, se perpetúa la memoria de esos años de violencia en Antioquia. Por otro lado, se critica igualmente que los responsables a cargo de esos fuegos artificiales son particulares que carecen de una formación en manejo de pirotecnia, lo que cada año deriva en severos accidentes en inmuebles y personas por estas fechas.
Organizaciones animalistas, por su parte, se suman cada año a las protestas, denunciando que la Alborada causa graves trastornos en los animales de compañía como perros y gatos, así como la muerte de muchas aves por impacto de cohetes durante la noche.
La alcaldía de Medellín impuso más de una veintena de denuncias por uso de pólvora a manos de personal no cualificado durante la Alborada del 2020 y celebró la primera tamborada (festival de orquestas callejeras) en busca de una solución que termine por reemplazar esta polémica tradición.
Si bien la tamborada no terminó de convencer a los paisas, el pueblo de Medellín se muestra a favor de buscar soluciones como, por ejemplo, la celebración de una Alborada controlada, contratada por el ayuntamiento y ejecutada por profesionales de la pirotecnia.
Aitor Pisos para ProfeDeELE.es
Soy profesora de ingles (ESL) y estudio español. Me encanta esta lección y tus actividades. Me dio ideas para mis clases de ingles, y me acordó de la experiencia de aprender otro idioma. Saludos 🙂
Soy de Medellín, también soy profesora ELE y me hace tan feliz ver este tipo de materiales. Gracias por su trabajo colaborativo y ayuda.
¡Enérgico saludo desde Medellín, Colombia!
Soy de Medellín (profesora de ELE) y amo su página. Muchas gracias por hacer contenido sobre mi ciudad, cuya imagen siempre se ha visto afectada por la violencia del siglo pasado, y mostrar una cara diferente; me conmueve mucho.
¡Un abrazo cálido desde Colombia!