
Posverdad y manipulación mediática
Ejercicios
Nube de palabras
Instrucciones
A partir de la nube de palabras de abajo, señala cuál crees que es el tema de esta unidad didáctica.
Entrando en materia
Instrucciones
Comenta libremente estas cuatro citas señalando si estás a favor o en contra, razonando y ejemplificando. Indica también qué tema crees que tienen en común.
Verdad y mentira
Instrucciones
- Hay dos términos relacionados con el mundo de la información que se han puesto de moda últimamente: posverdad y noticias falsas (también denominadas con el anglicismo fake news). ¿Podrías intentar definir y ejemplificar estos términos?
- Hablando de la posverdad, aquí tienes una serie de colocaciones con las palabras verdad y mentira. Coloca en la primera columna las que se combinan con verdad y en la segunda columna las que se combinan con mentira.
Abajo tienes definiciones de algunas de las colocaciones anteriores. Ten en cuenta que:
- La colocación más frecuente es verdad como un templo pero también existe mentira como un templo
- La colocación más frecuente es burda mentira con el adjetivo antepuesto
¿Puedes dar un ejemplo de una verdad de Perogrullo, de una mentira piadosa o de una mentira flagrante?
Si quieres saber quién era Perogrullo clica en el siguiente enlace: https://www.aulafacil.com/articulos/sabias/el-origen-de-la-expresion-de-perogrullo-t2050
Noticias falsas
Instrucciones
A continuación vas a visualizar un anuncio televisivo sobre las noticias falsas. ¿Crees que con internet y las redes sociales hay una mayor tendencia a difundir noticias falsas?
Estrategias de manipulación mediática
Instrucciones
El francés Sylvain Timsit elaboró una lista de las diez estrategias de manipulación mediática que luego se atribuyó al lingüista estadounidense Noam Chomsky. Explica en qué crees que puede consistir cada una de ellas.
Profundizando
Instrucciones
Ahora vas relacionar las estrategias anteriores con unos textos explicativos.
Vídeo explicativo
Instrucciones
Ahora visualiza el siguiente vídeo para confirmar tus respuestas de la actividad anterior.
Texto completo
Instrucciones
A continuación tienes la explicación ordenada y completa de las diez estrategias de manipulación mediática con una serie de palabras y de conectores marcados en negrita.
Vocabulario
Instrucciones
Relaciona las palabras marcadas en negrita del texto anterior con sus sinónimos de la columna de la derecha. Para ello ten en cuenta tres estrategias:
- el criterio morfológico (sustantivo con sustantivo, adjetivo con adjetivo e infinitivo con infinitivo)
- el criterio semántico (el contexto te puede ayudar, por lo que tienes entre paréntesis el párrafo del texto en donde se encuentra la palabra)
- si hay prefijos o sufijos comunes
Léxico en su salsa
Instrucciones
Ahora vamos a ver el vocabulario anterior en contexto.
Colocaciones con informar
Instrucciones
Como has podido ver, las estrategias de manipulación que enumera Chomsky hablan de cómo se puede tergiversar, manipular u ocultar la información. Y es que se puede informar objetiva, o subjetivamente (en ese caso ya no es información, sino opinión) y detallada o superficialmente. Coloca por sinonimia las siguientes palabras y expresiones en los recuadros de abajo.
Como estrategia, la mayor parte son adverbios en -mente, así que puedes quitar esa terminación para deducir su significado: exhaustiva -mente; exhaustivo = detallado.
Un poco de gramática
Instrucciones
Como has podido observar en el texto de la actividad 8, hay otros conectores finales marcados en negrita además de para (que).
Otros nexos finales de registro más culto o arcaico son:
Recuerda que en las oraciones finales si el sujeto de la principal y de la subordinada es el mismo, el segundo verbo va en infinitivo. Si es diferente, va en subjuntivo.
|
Hay una serie de oraciones finales que casi se han convertido en frases hechas:
|
Tarea final
Instrucciones
Redacta la siguiente tarea final.
Refranes
Instrucciones
Y para terminar, aquí tienes nueve refranes y citas relativas a la verdad.
¿Por qué no tratas de imaginar un contexto para emplear los refranes y citas anteriores? Tus compañeros tendrán que adivinar a cuál de ellos te estás refiriendo.
- – Mi hijo me dijo que llegó anoche de fiesta a las dos pero yo me levanté para ir al baño a las dos y media y todavía no había llegado.
- – La mentira tiene las patas muy cortas.
- – Exacto.
Crucigrama
Instrucciones
Completa este crucigrama con términos aparecidos en esta unidad.
Evaluación
Instrucciones
Comprueba lo que has aprendido respondiendo a este pequeño test de evaluación.
Lee el siguiente resumen de las colocaciones de esta unidad didáctica:
estuvo chido