¿Qué se esconde detrás de nuestro miedo?

05 abril 2023
Artículo sobre los efectos del miedo y cómo usarlo en nuestro beneficio.
Tareas: 12

Texto

Antes de leer el texto

¿Cómo definirías el miedo? ¿Qué te daba miedo cuando eras pequeño/a? ¿Qué es lo que te da más miedo ahora? ¿En qué situación has tenido más miedo? ¿Cómo reaccionas físicamente ante el miedo? ¿Cómo sobrepasas el miedo?

Es la emoción que más nos limita, pero también vital para la supervivencia. Nos parece lógico que nos asuste la muerte, pero nos desconciertan los pequeños temores del día a día

Por Pilar Jericó.

PÁRRAFO 1:
Todos hemos sentido miedo. Es una emoción universal y tan fiel que nunca conseguiremos desprendernos de ella. Ahora bien, ¿qué se esconde detrás del miedo? En algunos casos, parece evidente: el temor a la muerte, a la enfermedad o a no llegar a fin de mes. Pero en otras ocasiones, aparece de repente y puede llegar a desconcertarnos, como la preocupación por el qué dirán o a equivocarnos. El miedo es la emoción más limitante que tenemos, que más nos daña y nos angustia, y, al mismo tiempo, la más importante en nuestra supervivencia. Por ello, en la medida que conozcamos qué despierta nuestros temores podremos tener una información valiosa para conocernos mejor y actuar en consecuencia.

PÁRRAFO 2:
La mitología griega y romana nos ofrecen una pista interesante. Según el mito, el temor es hijo de Venus, la diosa del amor, y de Marte, el dios de la guerra. Se trata de una metáfora para expresar que el temor nace del “amor”. Es decir, sentimos miedo de aquello que queremos y no deseamos perder. Por eso, no es de extrañar que una de las grandes angustias del ser humano sea la muerte, y que alguien peligroso pueda ser quien no tiene mucho que perder.

PÁRRAFO 3:
El miedo trata de proteger nuestras necesidades básicas. La necesidad reina es la supervivencia, pero luego cada persona va a entenderlo desde diferente perspectiva. Michael Pirson, profesor de la Universidad Fordham de Nueva York, explica en su libro Humanistic Management (Cambridge University Press, 2017) los diferentes tipos de necesidades esenciales que tenemos. Dos de ellas están relacionadas directamente a la supervivencia física y las compartimos con el resto de los animales, como la necesidad de conseguir lo que necesitamos para vivir (cobijo, alimento…) y la de defendernos de los peligros. Por eso, los tiempos de incertidumbre, un posible despido o un compañero más brillante que nosotros que amenace nuestra posición en la empresa nos golpean la línea básica de flotación y pueden despertar nuestros temores más primitivos.

PÁRRAFO 4:
Además de las anteriores, el doctor Pirson reconoce otras dos necesidades más: la de pertenencia y la de comprensión. “La de pertenencia no deja de estar relacionada a la supervivencia”, asegura en la entrevista que tuvimos. No hubiéramos sido capaces de llegar a adultos si no nos hubieran cuidado de pequeños. Somos unos mamíferos que necesitamos ser protegidos al nacer, por eso queremos sentir el afecto de los que nos rodean para sobrevivir. Es precisamente de esta necesidad de la que salen otros miedos más pequeños y que nos acompañan silenciosamente.

PÁRRAFO 5:
Si nos paramos a reflexionar qué nos despierta un posible fracaso, el temor al qué dirán o a perder influencia en un grupo, podemos encontrar la necesidad de sentirnos queridos y de proteger nuestra autoestima, en última instancia. “Si me equivoco, quizá no sea tan brillante”, podríamos pensar. Esta posibilidad nos despierta de manera inconsciente el temor a dejar de pertenecer y a ser excluidos. Esta reacción también se activa en otras situaciones, como la de hablar en público, mostrarse vulnerable o la posibilidad de perder influencia en nuestro círculo personal o profesional.

PÁRRAFO 6:
Sabemos que nuestra supervivencia no depende de meter la pata en público, pero las respuestas inconscientes ante esta emoción son muy primitivas. Así lo resume Elsa Punset, autora del libro Propuestas para vivir en tiempos extraordinarios (Destino, 2020): “Nuestro cerebro, programado para sobrevivir, exagera el miedo y ve amenazas y peligros donde no los hay. Y es que al cerebro no le importa que llegues feliz o creativo a la noche: le importa, por encima de todo, que llegues vivo”. Y la supervivencia emocional cada uno la interpreta a su manera, aunque no seamos conscientes.

PÁRRAFO 7:
Por último, otra de las necesidades básicas es la comprensión, que tenga un sentido lo que hacemos o, incluso, que podamos seguir aprendiendo y avanzando. En entornos donde no sabemos el “para qué” estamos haciendo las cosas, carecemos de un propósito o estamos estancados, en opinión del doctor Pirson, puede despertarse en nosotros una amenaza y, en consecuencia, su temor asociado.

PÁRRAFO 8:
Para aprender a amigarnos con nuestro miedo, necesitamos comprender qué se esconde detrás de nuestras respuestas inconscientes y muchas veces exageradas. Reconocer la relación con nuestra necesidad de supervivencia, de pertenencia, de comprensión o de desarrollo nos ayuda a tomar una nueva perspectiva. No vamos a vivir sin miedo, siempre surgirán miedos que nos acompañen en algún momento, y menos mal. Pero lo que sí podemos lograr es que no nos domine en nuestras decisiones y en nuestro día a día. Y un paso para conseguirlo consiste en aprender a conocernos mejor y en identificar las necesidades básicas que se esconden tras nuestros miedos.


Copyright ElPaís.es Enlace al artículo. Publicado el 03/03/2023. Formato adaptado por ProfedeELE.

Ejercicios

1

¿De qué trata el artículo?

Después de leer el texto, explica de qué trata en unas 30 palabras.

Instrucciones

Después de leer el texto, explica de qué trata en unas 30 palabras.

1

Un poco de vocabulario

Localiza en el texto sinónimos de las siguientes palabras y escríbelas en este crucigrama.

Instrucciones

Localiza en el texto sinónimos de las siguientes palabras y escríbelas en este crucigrama.

1

Comprensión de lectura

Responde a las siguientes cuestiones de comprensión lectora sobre el texto anterior.

Instrucciones

Responde a las siguientes cuestiones de comprensión lectora sobre el texto anterior.

1

Vamos a hablar

Responde a las preguntas y reflexiona.

Instrucciones

Responde a las preguntas y reflexiona.

  • ¿Qué importancia crees que tiene la existencia del miedo?
  • ¿Qué miedos sientes a diario?
  • ¿Cuáles crees que son las necesidades básicas que el miedo debe proteger?
  • ¿Es el miedo una emoción útil o es un obstáculo para nuestras vidas?
  • ¿Cuáles crees que son los miedos racionales e irracionales?
  • ¿Qué prácticas aconsejarías para poder superar nuestros miedos?
  • ¿Cómo afecta el miedo a nuestro cuerpo y nuestra salud?
  • ¿Cómo podemos aprender a enfrentar nuestros miedos de manera efectiva?

Para ampliar

1

Material complementario

En el artículo que acabas de leer se menciona a la escritora y divulgadora Elsa Punset. Aquí tienes un video del canal de RTVE en el que en una entrevista da claves para control...

Instrucciones

En el artículo que acabas de leer se menciona a la escritora y divulgadora Elsa Punset. Aquí tienes un video del canal de RTVE en el que en una entrevista da claves para controlar el miedo.

Descargables

Actividades relacionadas

B2 C1
ChatGPT y la era de la facilidad
Artículo sobre los efectos sociales de ChatGPT y de la Inteligencia Artificial en general.
TecnologíaPrensaLecturasComprensión de lectura

B2 C1
Así nos han robado la capacidad de concentración
Artículo de opinión sobre la degradación cognitiva a causa de la sobrexposición a las pantallas de los dispositivos electrónicos.
EspañaPrensaPsicologíaLecturasComprensión de lectura

B2 C1
Veranos, relojes y el placer olvidado de no hacer nada
Artículo de opinión sobre las vacaciones de los niños de hoy en día comparadas con las de antes
EspañaPrensaSociedadLecturasComprensión de lectura

Autores: Jahel Virallonga Chavarrías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram